Ficha técnica, Desarrollo de modelo

Aplicar tejidos a escala en nuestros diseños en photoshop

Aplicar tejidos a escala en nuestros diseños en photoshop

Aplicar tejidos a escala en nuestros diseños en photoshop

(incluyendo encajes y transparencias)

Autor

Maku Ortiz Ramos

Un saludo ante todo, espero que os sirva en vuestro trabajo y/o aprendizaje de este apasionante mundo del diseño, lo que explico aquí. Está explicado a grosso modo, de la forma más sencilla posible.

Es necesario que sepas algo de cómo hacer rapports y manejar photoshop, sería ideal. Aun pensando que sabes manejar photoshop, explico modo de uso y donde encontrar algunas. Si no sabes photoshop ni hacer rapports, practicando lo conseguirás, ánimo¡

Recomiendo que trabajes todos tus diseños a una resolución de 300pp, o a la resolución que elijas, pero en todos los archivos  siempre la misma, y deben estar todos con el mismo sistema de medida, cuidado si unos archivos están en pulgadas y otros en centímetros, debes convertir todos al mismo sistema métrico, aquí hablare solo de centímetros) es muy importante, recuerda todos archivos igual sistema métrico y relación pixeles medida.

(Más adelante explico cómo). (Para programas de vectorización sería similar, con alguna salvedad en cómo preparar el motivo base que explico aquí)

Entremos en materia!

Captura del tejido

Primero haremos una foto a máxima resolución cerca del tejido, cuidado con la luz, la más natural posible, luz de día directa ideal, fuera el flash, y que no haya sombras en el tejido, intentando  que quede tejido plano estirado bien perpendicular hilo respecto a contrahílo, cuidado si tiene brillos debes situarte donde no se reflejen, para la foto en caso de estampados encuadra todo el motivo que se repite en el tejido (rapport) una o dos veces y un poquito más  , y con la cámara lo más paralela frente al tejido y el ángulo de cámara forme 90 grados en toda dirección, respecto al tejido estirado sobre mesa, suelo, o pared, para que quede así las fotos más o menos:

Aplicar tejidos a escala en nuestros diseños en photoshop Tedjido escaneadoCuidado si entre motivos que se repiten hay espacios grandes vacíos sin estampado, también deberás tomar ese espacio vacío como, si fuera un “Motivo” a repetir, aléjate si hace falta, encuadrando para foto el motivo dibujado a repetir en las esquinas y el espacio vacío, en el centro. Haz varias y elige la mejor.

Importa esa foto a tu ordenador, y ábrela con Photoshop.

Limpia la captura

Ahora trata de comparar los colores reales con el capturado con la foto, en caso de diferir mucho habría que adecuarlos con: varios pasos y también imagen>ajuste>reemplazar color, y una carta de colores, (pero eso en otro tutorial)

Aplicar tejidos a escala en nuestros diseños en photoshop    Aplicar tejidos a escala en nuestros diseños en photoshop. Tejido limpiado

Foto retocado del tejido

En este caso es fácil, son dos colores, (el blanco será trasparente luego, pues es un encaje, fíjate que se ve el suelo en la izquierda).

Con las opciones:    imagen>ajuste>brillo/contraste e imagen>ajuste>cambiar color, dejamos los tonos más uniformes y contrastados, también rellené todo el negro de negro más puro en este caso, para más contraste, y, según el diseño o lo que quieras conseguir, ve dibujando borrando perfilando, etc…pues una foto tiene muchas imperfecciones. Cuidado que esté el estampado bien alineado en horizontalidad y perpendicular hilo-contrahílo, sino…merece la explicación otro tutorial, para no extenderme aquí.

Luego selecciona la herramienta cuadrado (en barra lateral izquierda o letra M), y escoge exactamente desde el centro del motivo a repetir en el rapport, hacia el centro del motivo a repetir opuesto,(lo más aproximado) de forma que quede el centro del motivo que se repite en cada esquina del cuadrado de selección, y  elige la herramienta escalar ctrl+t, salen unos cuadraditos en las esquinas de tu selección, picha y arrastra , agranda y ajusta las esquinas de ese cuadrado que has seleccionado una a una, a las esquinas del documento, cuando creas que están las  4 esquinas ajustadas a las esquinas del documento, acepta, enter.

Cambiar su resolución

Ahora vamos a poner esa foto que has tomado a 300 pp, y en centímetros (o la resolución que trabajes en todos los documentos), y mide el ancho y alto de lo que ocupa el rapport en el tejido real en centímetros, apúntalo.

Ve a barra horizontal de arriba en photoshop: Imagen>tamaño de imagen, y en la ventana emergente pones 300 pp (selecciona pixeles/pulgada), y en anchura y altura pones las medidas reales que acabas de medir del rapport en el tejido, cuidado que sea en centímetros, avisé al principio: todos los archivos a centímetros y 300 pp (sino está en centímetros seleccionado, despliega y selecciónalo), importante aunque aquí en la foto está seleccionada la casilla restringir proporciones, quita la selección de restringir proporciones y dale ok.

Aplicar tejidos a escala en nuestros diseños en photoshop  Aplicar tejidos a escala en nuestros diseños en photoshop

Ve a la pestaña capas y pica en triangulito en el desplegable de su derecha y de las opciones que se te abren, escoge: Acoplar imagen.

capas Aplicar tejidos a escala en nuestros diseños en photoshop

Preparar el rapport

Tras esto ve a la barra horizontal de arriba: filtros>otro>desplazamiento y en la ventana que te sale pones, por ejemplo:   200 a la derecha y 200 hacia abajo….se desplazará la foto esa cantidad de pixeles, pero volviéndose a repetir…entonces veras zonas de fusión que están imperfectas….

Aplicar tejidos a escala en nuestros diseños en photoshop

Aplicar tejidos a escala en nuestros diseños en photoshop

Debes ir borrando zonas discordantes, y dibujando zonas que faltan para que la zona de fusión parezca inexistente  (retocada imagen de la derecha). Dale a control+s (guardar) y dale un nombre, si no lo hiciste antes.

Recomiendo que nombres los archivos nuevos nada más crearlos y vayas salvando cada poco tiempo tus avances.

Al ser en este caso encaje volveremos además la zona blanca transparente: En pestaña capas duplicamos la capa, (haciendo clic derecho ratón sobre la capa y elije duplicar capa) y la antigua capa la volvemos invisible, desactivando el ojito que señala la flecha roja.

Aplicar tejidos a escala en nuestros diseños en photoshop

En barra herramientas izquierda o con tecla w, seleccionamos la varita mágica, (atent@ que esté la capa duplicada nueva seleccionada), y clica el color blanco del encaje, se seleccionará una zona blanca, luego vas a barra superior: Selección>similar y se seleccionará automático todo el color blanco, entonces, pulsa en teclado suprimir.

Quedará así, viéndose unos cuadraditos blancos y grises donde antes había blanco.

rapport bien transparente Aplicar tejidos a escala en nuestros diseños en photoshop

Cálculo de proporciones

Ahora a adecuar las medidas del rapport  a la escala de tu diseño, yo lo hago directo por regla de tres respecto a la “altura” de la modelo dibujada, pero vamos a hacer pasos intermedios  y “a ojo”,  y luego te explico la regla de tres. (Ambos archivos el del rapport y el del diseño al que quieres implementar el tejido deben de estar los dos a misma resolución, y sistema métrico: importante)

En photoshop abre el archivo del diseño al cual quieres implementar el tejido, y si no ves unas reglas laterales  alrededor de tu archivo, vete a  barra superior: Vista> reglas

Clica con botón derecho del ratón sobre las reglas laterales y ponlas en centímetros. Calcula si quieres a ojo cuánto mediría el rapport respecto a las reglas de tu diseño, imaginando el tamaño que tendría el estampado sobre tu modelo, y fijándote en las reglas laterales estima cuantos centímetros podría tener de ancho o de alto ese estampado rapport si la modelo de tu dibujo lo llevara puesto, apunta el ancho o la altura hipotética que crees que tiene.

Otra opción más exacta

Puedes copiar el rapport que has hecho en tu diseño pegarlo. Ve al archivo de tu rapport, selecciónalo todo con la herramienta cuadrado y dale a ctrl+c (copiar). Luego ve al archivo donde quieres implementar ese tejido, y dale a ctrl+v (pegar). Escala la capa que acabas de pegar en tu diseño, teclas ctrl+t. En los cuadraditos que salen en las esquinas de la selección ve empequeñeciendo hasta que creas que queda bien el tamaño relativo del rapport sobre tu maniquí dibujado. Entonces para y aceptas con enter, y mira cuánto mide en centímetros  respecto a las reglas, de ancho o de alto, solo una de las dos medidas.

La tercera forma es la más exacta de todas ya no es a ojo, sino relativo a medidas reales con la regla de tres:

¿Recuerdas que hemos puesto las medidas reales en centímetros del rapport en el tamaño de la imagen que estamos trabajando?

La regla de tres

Pues imaginemos que nuestra modelo dibujada mide 170 centímetros en la vida real. Y en el dibujo gracias a las reglas antes explicadas. Nos fijamos, medimos y vemos que nuestra modelo dibujada mide 15 centímetros. Si medimos las medidas en centímetros reales de un rapport estampado en una tela real de flores. Podemos hacer regla de tres. Supongamos por ejemplo son 16 centímetros de ancho lo que mide el estampado rapport real. O puedes elegir la medida de alto si quieres, atención a la elegida. Hagamos su regla de tres:

Aplicar tejidos a escala en nuestros diseños en photoshop

Aplicar tejidos a escala en nuestros diseños en photoshop

170 (medida en la vida real de la modelo)

15 (medida que mide la modelo en el papel)

16 (medida del ancho del estampado en tejido real: medida hipotética de un ejemplo. Cuidado podemos elegir medir ancho o alto, pues luego recordar que debemos variar ancho o alto)

X (será lo que mide el estampado relativo a la muñeca dibujada)

Haciendo cálculos, nos sale: 1,41 centímetros es lo que mide el rapport relativo a la modelo dibujada.

Pásalo al tejido

El resultado que te salga de anchura (o altura) con la opción que hayas elegido apúntalo y ve de nuevo  al archivo que estabas arreglando del rapport, ve luego a barra horizontal superior: Imagen>tamaño de imagen Atención debes ahora en el siguiente paso cambiar solo la anchura si mediste ancho, o cambiar la altura si mediste el alto del estampado real, vamos a ello.

Aplicar tejidos a escala en nuestros diseños pspEn la ventana emergente, (deben estar seleccionadas las tres casillas de abajo, si hay alguna sin seleccionar selecciónala), y ponemos  una de esas medidas apuntadas  (anchura si mediste anchura o altura si mediste  altura) en centímetros y acepta.

Que en mi caso de regla de tres sale: 1.41 centímetros. Pondré este resultado en anchura (porque medí el ancho del estampado real). Si mediste alto de estampado pon tu resultado en altura, entonces acepta:

En  caso de trasparencias, para  gasas etc…, juega con la opacidad y pon el porcentaje que quieras. La opacidad está en la pestaña capas: el desplegable que te enseñe antes, el que hay a la derecha dentro de la pestaña capas.

Ya tenemos el motivo rapport a escala de nuestro diseño, nos queda, lo más divertido y mágico ¡

Colocar el rapport en el diseño

elige motivoVe a la barra de arriba: Edición>definir motivo, y en la ventanita pones un nombre y acepta.

Ya tienes el motivo de relleno, de tamaño relativo a tu diseño. Para rellenar cualquier espacio como si de un color se tratara.

Vamos a rellenar con este motivo nuevo:

Aplicar tejidos en nuestros diseños en photoshopVe a herramienta relleno (bote de pintura en barra lateral izquierda), o letra G, y luego elige: motivo

elige motivo 2Busca el motivo que acabas de fabricar a partir de la foto que hiciste, pincha el desplegable, y tu motivo está el último de la lista que te sale:

Prepara el figurín

Dibuja cualquier forma con el lápiz ciérrala. Rellenamos con el cubo de pintura para ver si está bien hecho tu motivo:

¿Parece rellenar bien?, ¿no se notan cortes?. Si no está bien algún paso salió mal. O falta practicar simplemente y encontrarle el punto sobre todo a la hora de desplazar y arreglar zonas de fusión. O quizás no escogiste bien el centro del motivo en las 4 esquinas? Foto mal tomada? Archivos con diferente sistema de medidas?, o relación de pixel y medidas diferentes?

Ve atrás a todos tus pasos con paciencia desde principio, lo lograrás seguro.

Si estuviera bien, (ya verás que si):

Pues ve al diseño que hiciste al cual quieres implementarle el tejido estampado, encaje o trasparencia. Rellénalo como si fuera un color normal. Cuidado debe estar bien cerrado lo que vayas a rellenar, porque si no, se sale y rellena todo el documento.

 En este caso dibujé un simple esbozo de vestido de ejemplo sobre el dos piezas rojo, para que veáis el efecto. Luego hay muchas formas de hacerlo más real. Y lo rellené después. La herramienta relleno, está donde antes  expliqué.

Aplicar tejidos a escala en nuestros diseños de modaComo poner tejdios en nuestro diseño de photoshop

Espero que te sirva!

No me di cuenta de la cantidad de pasos automáticos que hago. Tuve que ir releyendo varias veces para plasmarlos aquí. Espero no haberme saltado ninguno.

Hay cien formas de hacer una misma cosa y en Photoshop…dos mil formas de llevar a un mismo resultado XD, con más experiencia acortaras camino seguro.

Cualquier duda pregúntame, 😉

Un saludo

Maku Ortiz Ramos

Autor de este artículo

SMAO5248 2Maku Ortiz Ramos / Patronista CAD-Diseñadora-Modista

Diseñadora muy imaginativa y patronista experta. Experiencia en crear diseños raports para estampados: Manejo programas CAD, creacion planos y patrones.

Spoonflower

Positivos

Comentarios 8

  1. Anónimo

    Me encantó cómo siempre..

  2. Svetlana

    Mil gracias por esta publicación, me ha servido muchísimo.

  3. Belén Silvia Graciela

    muchas gracias me podrias explicar como dibujar los simboloes del tejido de punto en photoshop? como hacer un rapport?

    • SeamPedia

      Hola Belén para el tejido de punto en photoshop has de crearte una trama con el motivo y aplicarla sobre el diseño que estés haciendo.
      Com hacer un rapport es un tema suficientemente largo como para dedicarle varios artículos. Te sugiero que contactes con algún Diseñador gráfico textil para que te guie.
      Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.