Tejido

Apresto antimancha

Apresto antimancha

Autor

Antonio Solé Cabanes

asolengin

Actualmente, podemos encontrar diferentes artículos textiles, como pueden ser mantelerías, camisas, prendas de trabajo, etc. con características que denominamos como antimanchas.

El apresto llamado antimanchas, hidrófugo, oleófugo o repelente al agua y al aceite, confiere a los tejidos a los que se aplica, una determinada repelencia a los líquidos, impidiendo en cierta manera, que se ensucien.

Para ello, se deben tener en cuenta las tensiones superficiales tanto del líquido en cuestión, como del tejido.

En consecuencia, la repelencia de un artículo textil a un determinado líquido, dependerá de sus tensiones superficiales.

Tensión superficial y ángulo de contacto

Se denomina tensión superficial de un líquido, a la cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área.

En esta figura, se puede observar cómo actúa la tensión superficial entre un líquido y un sólido.

Apresto antimancha

Las moléculas que se encuentran en la superficie de un líquido, son atraídas hacia el seno del mismo, por las moléculas interiores.

Se puede observar el “equilibrio de fuerzas”, en la interfase entre el tejido y el líquido.

En las siguientes figuras, se puede ver cómo actúa la tensión superficial.

Apresto antimancha
Fuente: hyperphysics                    

Las fuerzas de cohesión de las moléculas de agua de la superficie, aguantan el poco peso del mosquito, y éste no se hunde en el agua.

A continuación, se observa cómo se relaciona el fenómeno de la tensión superficial, con el ángulo de contacto de un líquido con un sólido.

Apresto antimancha

En el caso A, el “líquido no moja al sólido”. El ángulo de contacto es superior a      90 º.

En el caso B, el “líquido moja al sólido”. El ángulo de contacto es menor de    90 º.

Finalmente, se puede observar qué ocurre con un líquido aplicado sobre un tejido con apresto antimanchas, y sin apresto antimanchas:

Apresto antimancha

Al modificar la tensión superficial del tejido al cuál se le ha aplicado el apresto antimanchas, se modifica el equilibrio de fuerzas en la interfase líquido-tejido, impidiendo que el líquido moje al tejido y, por tanto, dificultando su ensuciamiento por parte del líquido.

En definitiva, el apresto antimancha es un determinado compuesto químico que, aplicado sobre un determinado tejido, modifica la tensión superficial de éste, impidiendo que un determinado líquido lo moje.

Por ejemplo

Tensión superficial del algodón:                                   60 dynas/cm

Tensión superficial de un apresto antimanchas:         18 dynas/cm

Los aprestos antimancha, disminuyen la tensión superficial de los tejidos, de forma que impiden que determinados líquidos lo mojen.

De esta forma, se consigue una determinada repelencia a los líquidos, la cual dificulta el ensuciado de los tejidos.

Fuente: Sepiia

Actualmente, y debido a condicionantes medioambientales, se están substituyendo los tradicionales derivados fluorados o fluorocarbonos en los aprestos antimanchas, por compuestos alternativos exentos de fluorocarbono.

Comentarios 1

  1. YOLANDA

    Muy interesante.Se aplica a cualquier fibra? O se aplica una vez obtenido el tejido?. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.