Ficha técnica, Desarrollo de modelo, Organización

Asesoría técnico textil para empresa pesquera (I)

Asesoría técnico textil para empresa pesquera (I)

Asesoría técnico textil para empresa pesquera (I)

Consultoría uniformes de trabajo

Autor

Julio Vittorio Chichizola Romero

Asesoría técnico textilHace unos meses atrás fui contactado por una empresa del rubro pesquero para asesorarlos en la determinación de la mejor opción de tela para la confección de sus uniformes. Ellos venían ya desde hace buen tiempo utilizando un Drill nacional de una empresa muy reconocida aquí en el Perú, pero comenzaron a notar que sus uniformes ya no duraban el mismo tiempo que años anteriores, no soportaban la misma cantidad de lavadas y comenzaban a lucir desgastados y sin color.

Tuve una entrevista con ellos donde me mostraron sus uniformes y me explicaron el problema. En diciembre del 2018 visité la planta pesquera. Hice un recorrido por todas las áreas de la empresa, observando los trabajos y entrevistando a los trabajadores. Les pregunté que les parecía el uniforme. Qué problemas tenían y qué mejoras requerían. También pude ver el proceso de lavado a los que eran sometidos los uniformes en su propia planta, donde el personal a cargo asegura no haber variado nada.

 

Determinación del tipo de Tela más apropiada para sus Uniformes

Asesoría técnico textil para empresa pesquera

Responsable: Julio Vittorio Chichizola Romero (Técnico textil)

 

1 Visitar una de las plantas para levantamiento de información

Descripción: Conocer las condiciones a las que son sometidos los uniformes, recoger opiniones y sugerencias del personal sobre la calidad y requerimientos de los propios usuarios.

Visitar la lavandería para ver los procesos de lavado, ciclos y la aplicación de productos, opiniones del personal responsable.

Beneficios para la empresa: Información real y concreta de las causas del desgaste de los uniformes para evitar gastos repetitivos.

 

2 Evaluar los diferentes tejidos del mercado y más apropiados para la elaboración de uniformes

Investigar proveedores para analizar y evaluar los tipos y la calidad, de los principales tejidos destinados a la elaboración de uniformes industriales, su disponibilidad, colores, pesos, tipos de acabados, etc.

Evaluar opciones de algunos proveedores de telas importadas.

Beneficios para la empresa: Definir Mejor proveedor relación calidad y precio.

 

3 Elaborar la ficha técnica del tejido con todos los parámetros a considerar

Elaborar la ficha técnica definitiva de las características, requerimientos y normas técnicas. Características que deben cumplirse para la fabricación o selección de la tela más adecuada para sus uniformes.

Descripción de la prenda, materiales primarios y secundarios.

Definir parámetros como:

  • Hilos por cm.
  • Tramas por cm.
  • Titulo trama
  • Titulo urdimbre
  • Solidez al lavado
  • Solidez al frote, seco y húmedo
  • Deslizamiento de costura
  • Resistencia a la abrasión
  • Resistencia al desgarro
  • Estabilidad dimensional

Determinar las normas técnicas que deben aplicarse y cumplirse para cada caso.

Beneficios para la empresa: Seguimiento de indicadores. Permite agregar informaciones precisas para el futuro.

 

4 Asistir en la elaboración de las bases para las licitaciones futuras

Apoyar en los temas técnico textiles al equipo encargado de la elaboración de las bases para las licitaciones textiles.

Evaluar posibilidad de cambio del color del uniforme.

Evaluar posibilidad de cambio de tipo de mezcla del hilo, 100% algodón o mezcla con poliéster.

Beneficios para la empresa: Confianza y seguridad y rentabilidad de la inversión

 

5 Seguimiento del producto en los procesos de fabricación

Dar seguimiento al proceso productivo del proveedor para que cumpla los parámetros de calidad exigidos. Las normas de la licitación y evitar así disconformidades en la entrega, el producto o el uso que generen costos posteriores y controversias legales.

Beneficios para la empresa: Detección temprana y oportuna de desviaciones.

 

6 Gestionar las pruebas de calidad a los tejidos

Elegir el proveedor que deberá realizar las pruebas de calidad solicitadas. Pruebas que ayuden a determinar si se cumplieron con todas las exigencias de calidad y uso de materiales adecuados y requeridos. Algunas de las pruebas suelen ser destructivas, debiendo proporcionar prendas y muestras de tejido para su ejecución. Hay que determinar si la mezcla utilizada fue la requerida. Además de que si todos los parámetros de calidad mencionados en la ficha técnica se cumplen dentro de sus límites de tolerancia.

Beneficios para la empresa: Garantizar la calidad y durabilidad del producto.

 

Asesoría técnico textil Photo by Alex Blăjan on Unsplash 2

 

Este es el plan de trabajo que se elaboró y presentó a la empresa para realizar la consultoría. Tras la visita a su planta se inició el proceso de buscar en el mercado las opciones de tejidos disponibles más apropiadas para la confección de los uniformes. Y se elaboraron los siguientes reportes:

 

INFORME DE VISITA A PLANTA DE CHIMBOTE

Responsable: Julio Vittorio Chichizola Romero (Técnico textil)

Para: EMPRESA PESQUERA

Objetivo: Determinar la mejor opción de tela para la elaboración de los uniformes para la empresa.

Descripción de la visita

El viernes 16/11/2018 de 9.00 am. a 12.00 m. se realizó la visita a la planta ubicada en la ciudad de Chimbote. Fui recibido por su jefe de planta, quien me llevó por las distintas áreas e hizo una descripción de los tipos de uniformes y quienes los usan.

 

Tipos de uniformes empleados en planta y consumo anual por trabajador según Logística

Asesoría técnico textil TIPOS DE UNIFORMES EN PLANTA Y EL CONSUMO ANUAL POR TRABAJADOR SEGÚN LOGÍSTICA

Durante el recorrido pude ver al personal en las distintas actividades y labores propias del trabajo y actividad que realiza la empresa así como las consecuencias y efectos en los uniformes, se pudo también conversar con algunos de los trabajadores para poder tener sus observaciones, opiniones y sugerencias con respecto a los uniformes.

 

Problemas con los uniformes reportados por los colaboradores

Asesoría técnico textil PROBLEMAS CON LOS UNIFORMES REPORTADOS POR LOS COLABORADORES

3 labores observadas Asesoría técnico textilFuente: Conversaciones con algunos de los colaboradores.

Algunas de estas labores observadas dentro y fuera de la planta, incluyen uso de pinturas, grasas, aceites, soldadura, exposición al sol, etc. En muchos de estos trabajos los uniformes son sometidos también a roce y fricción con las máquinas, pisos y otras superficies.

 

Asesoría técnico textil, labores observadasObservaciones de los uniformes: Durante el recorrido también pude observar ciertas fallas o deficiencias en los uniformes, principalmente en lo referente a la confección, así como el principal problema del envejecimiento prematuro del uniforme y la pérdida del color.

 

5 Plástico porta fotocheck quemadoPlástico porta fotocheck quemado

En este punto se le hizo la consulta al personal si ese bolsillo con el plástico era necesario y dijeron que si por que les piden usar el documento y tenerlo a la vista, aunque en el recorrido pude observar que muchos no lo traían puesto.

 

6-Cintas reflectivas descocidasCintas reflectivas descocidas

En varios uniformes se pudo observar cintas reflectivas descocidas en diferentes puntos. Áreas del uniforme, así como también costuras en muy mal estado.

 

7-Uniforme visiblemente envejecidoUniforme visiblemente envejecido  

El colaborador afirma que el uniforme no tiene más de dos meses de uso.

 

8 Cierre dañado, en muy mal estadoCierre dañado, en muy mal estado   

Afirman que los cierres muchos se dañan y duran poco tiempo.

 

 

Lavandería

9 LAVANDERÍAEn la lavandería se conversó con la encargada del área. Nos hizo una breve explicación del proceso de lavado. Describió el ciclo de lavado y nos mostró los productos que utilizan. Además me proporcionó unas muestras de tejido de los uniformes para su análisis.

La señora indica que efectivamente los uniformes duran menos tiempo (menos lavadas). Se nota una diferencia con los uniformes anteriores de color verde, del cual me mostró uno. Asegura que los ciclos de lavado no han cambiado. Se hace todo exactamente igual y se usan los mismos productos. A raíz de esto es que se han visto obligados a variar los ciclos del lavado. Así como la carga de las máquinas, ahora colocan menor cantidad de ropa y los ciclos duran menos tiempo.

 

Estado de la ropa que ingresa a la lavandería

10 Estado de la ropa que ingresa a la lavanderíaComo resultado de las labores diarias del personal se puede observar que los uniformes ingresan realmente sucios y con manchas diversas a la lavandería. Motivo por el cual aseguran que la gran mayoría de los uniformes tienen que ser lavados de forma diaria.

En esta área también se realizan arreglos de uniformes con lo relacionado a costuras deshechas y botones salidos.

 

 

Ciclos del proceso de lavado

11 CICLO DEL PROCESO DE LAVADO

Productos que se utilizan en el Lavado:

Para el lavado de los uniformes de color se utiliza el detergente Sapolio en polvo y el jabón Bolivar en barra. Para el caso de los uniformes blancos se agrega al baño una pequeña dosis de lejía. Prácticamente se realiza un lavado doméstico en las prendas.

 

Observaciones y sugerencias

En lo observado durante la visita se puede constatar:

  1. Los uniformes, principalmente los mamelucos naranjas y azules son sometidos a condiciones bastante exigentes por los tipos de trabajos, manchas y los lavados diarios que deben realizarse. En realidad ningún tejido 100% algodón podría mantenerse intacto o conservar el color por mucho tiempo bajo estas condiciones.
  2. La confección de los uniformes debe ser revisada y mejorada. Las costuras, el pegado de los botones, la calidad de los cierres y elásticos son deficientes.
  3. La forma de lavar la ropa es correcta. Prácticamente es un proceso doméstico, aunque la fricción en los tejidos es considerable en la lavadora y secadora. Además de la temperatura de secado que puede originar el encogimiento de las prendas.
  4. El almacenamiento es correcto.

Sugerencias

  1. Trabajar sobre la posibilidad del cambio de color del uniforme. Por que los colores oscuros como el negro y el azul tienden a perder más rápidamente la coloración y a lucir envejecidos
  2. Recomendar al confeccionista mejorar los defectos de producción que ayudarán a prolongar la vida útil de los uniformes.
  3. Buscar en el mercado opciones de tejidos más apropiados para la confección de uniformes industriales capaces de soportar todo lo observado en planta.
  4. Comprar 1.50 mts. de cada tejido elegido para mandar a realizar pruebas de laboratorio.
  5. Se recomienda en la lavandería marcar para identificar unos uniformes y llevar un control de la cantidad de lavadas y su comportamiento a lo largo del tiempo.
  6. Gestionar la fabricación de dos uniformes con dos tipos de tela diferentes para evaluar su comportamiento y durabilidad en planta.

Continuará en la siguiente artículo

Opciones de telas para uniformes

 

01Autor de este artículo

Julio Vittorio Chichizola Romero

Profesional Textil

Artículo en Linkedin

 

Si te son útiles nuestros artículos te animamos a suscribirte a SEAMPEDIA

 

Comentarios 2

  1. Francisco

    De que se trata?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.