Confección

Cadena de suministro en la industria de moda

Cadena de suministro en la industria de moda

Autor

Olga Fuenmayor

Asesora en desarrollo y producción de moda NewUs

Editora de Seampedia

A veces empleamos con familiaridad términos que si los analizamos con detenimiento nos damos cuenta de que no los comprendemos todo lo bien que deberíamos. Hoy nos vamos a detener en uno de esos términos que todos empleamos.

¿En qué consiste la cadena de suministro en la industria de moda?

La definición en sí ya es compleja porque tiene diferentes expresiones que si bien son similares aportan diferentes matices entre sí.

Desde:

  • “un conjunto de actividades funcionales que se repiten a lo largo del canal de flujo del producto, mediante los cuales la materia prima se convierte en productos terminados y se añade valor al consumidor”
  • “grupo de consumidores y proveedores, que trabajando juntos en el cumplimiento de sus metas, compran, transforman, distribuyen y venden bienes y servicios entre ellos mismos, dando como resultado la generación de un producto final específico”
  • “engloba los procesos de negocios, personas, la organización, la tecnología y la infraestructura física que permite la transformación de materia prima en productos terminados que son ofrecidos y distribuidos a los consumidores para la satisfacción de la demanda”

En resumen, podemos decir que la cadena de suministro en la industria de moda consiste en la estructura en la que diferentes agentes interactúan desarrollando relaciones y sinergias entre ellos. Con el fin último de satisfacer la demanda de prendas de vestir al cliente a la velocidad más rápida, al menor coste y obteniendo la mayor.

Dicho esto, podemos destacar aquellas funciones que comprenden la actividad de dicha cadena.

¿Qué funciones se dan en la cadena de suministro en la industria de moda?

Tal como acabamos de definirla podemos entender que esta abarca desde el inicio del ciclo hasta su finalización. Comprendiendo diferentes funciones.

  • Identificar necesidades y diseñar los productos de acuerdo con éstas.
  • Mantener el nivel de stock de los diferentes materiales y productos para garantizar el abastecimiento de las tiendas.
  • Reducir tanto costes como las pérdidas al mínimo para lograr una posición competitiva.
  • Buscar y mantener a los proveedores más adecuados.
  • Respetar los estándares de calidad y trabajar por mejorarlos.
  • Mantener los objetivos de veneficios proyectados por la empresa.
  • Establecer relaciones de trabajo productivas entre los diferentes departamentos de la organización.
Cadena de suministro en la industria de moda

¿Qué agentes que intervienen?

Identificar que actores intervienen en la cadena de suministro es otro de los aspectos a tener en cuenta para una correcta gestión de la misma.

  • Proveedores. Todas aquellas compañías o personas que distribuyen, ofrecen y arrendan el uso de servicios y bienes.
  • Transporte y movimiento de bienes. Su función es la de transportar las materias primas y productos acabados entre las empresas y sus clientes.
  • Fábricas. Plantas de producción que transforman las materias primas en objetos o productos.
  • Clientes. La cadena de suministro se ocupa de que el cliente final obtenga sus necesidades cubiertas.
  • Comunicación empresarial. La cadena de suministro también se ocupa de garantizar el buen funcionamiento de la comunicación entre las diferentes partes de la cadena.
  • Elementos tecnológicos. Permiten que esta cadena sea optimizada en sus tareas, objetivos y límites temporales.

Principios básicos en la gestión de la cadena de valor

La complejidad de dicha cadena nos hace complicada su gestión. Estos son los aspectos básicos al llevar a tener en cuenta para su gestión.

  • Gestionar los flujos de materiales, producto e información a lo largo de toda la cadena. Del correcto flujo de la información dependerá el correcto flujo de materiales y prendas terminadas.
  • Análisis de datos. Mantener un continuo análisis de los datos de venta permitirá hacer las correcciones oportunas en la cadena de suministro para adaptarnos a los cambios en la demanda.
  • Facilitar el acceso a todos los agentes implicados a la información necesaria para el correcto funcionamiento de toda la cadena.
  • Rapidez. Mantener un flujo constante e ininterrumpido para cumplir con los plazos acordados implica rapidez de respuesta y de reacción.
  • Capacidad de reacción ante los imprevistos. Ante una no conformidad o un cambio de demanda tener capacidad para encontrar soluciones de respuesta.
  • Capacidad de dirigir a los demás y desarrollar un plan suficientemente organizado que permita la cooperación y coordinación entre diferentes equipos.
  • Colaboración con el resto de los agentes para reducir así la incertidumbre y eliminación de actividades que no añaden valor.

Aunque la industria de la modal evoluciona a gran velocidad y cada cadena es única e irrepetible, hay rasgos que gran parte de ellas tienen en común y comparten.

Autor

Olga Fuenmayor

Asesora en desarrollo y producción de moda NewUs

Editora de Seampedia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.

istanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortbakırköy escortbakırköy escort