
Coats y Permess acuerdan una alianza estrategica
Hace unos días Coats y Permess acuerdan una alianza estratégica para proveer a la industria de la confección mundial de una amplia gama de entretelas. Coats es uno de los mayores proveedores de materiales para la confección y Permess un fabricante de entretelas de alta calidad. Coats aporta a la alianza su extensa red de venta y distribución a nivel mundial y Permess su amplia gama de producto y calidad de los mismos.
Todas aquellas acciones que ayuden a mejorar la calidad de fabricación de nuestras prendas son bienvenidas. Facilitar la distribución de entretelas de calidad a un precio competitivo en los países productores es una muy buena ayuda para todos. En este momento los países en los que tienen distribución son India, Vietnam, Indonesia, China, Hong Kong, Bangladesh, Egipto, Túnez, Turquía, Rumania, Holanda, Reino Unido, Italia, México, Colombia, Brasil, Marruecos, Portugal y España.
Una entretela bien aplicada mejora notablemente el acabado de una prenda. Como técnico de moda has de saber cuándo y cómo se ha de aplicar una entretela. Este es el primer paso para que puedas pedir a tu Proveedor que emplee la entretela adecuada al modelo.
Aprovechemos esta ocasión para señalar cuales son las principales características tener en cuenta en una entretela y su aplicación.
Tipo
Las entretelas se dividen básicamente en dos grandes grupos:
Entretelas cosidas. Se fijan al tejido mediante costura.
Entretelas termoadhesivas. Se fijan al tejido mediante una resina sintética que se encuentra en la superficie de la entretela. La fijación se produce mediante la acción conjunta de presión y temperatura durante un determinado tiempo.
El resto de características de las entretelas se darán tanto en entretelas cosidas como en las termoadhesivas si bien algunas de ellas serán más propias de un tipo de entretela que de otro.
Estructura
En el mercado encontramos diferentes tipos de entretelas según la estructura del tejido en que se fabrica.
- Tejidas: de calada y de punto
- No tejidas
Gramaje del tejido
Peso en gramos del tejido por metro cuadrado. El peso de la entretela ha de estar en armonía con el peso del tejido de la prenda. Como normal general la entretela ha de ser un 15% más ligera que el tejido. De lo contrario la entretela puede llegar a cambiar las características y comportamiento del tejido.
Composición
Tipo de fibra empleado en la composición del tejido de la entretela. Las más comunes son: Algodón, Rayón, Lana, Poliéster o Nylon y las mezclas de fibras que se puedan .
Colores en los que se presenta
Al aplicar la entretela en un tejido se ha de evitar que el color de la entretela no altere el del tejido. Por ello al aplicar una entretela se ha de escoger el color más adecuado al tejido en el que se va aplicar. Incluso si se hace necesario emplear una del mismo color. De todas formas, en general, podemos emplear para tejidos de color claro entretela blanca y para tejidos de color oscuro entretela negra.
Tipo de resina
La resina es el polímero que permite adherir la entretela al tejido mediante la aplicación de calor y presión en un tiempo determinado. Los tipos de resina más utilizadas son de Poliamida, Co-Poliamida, Poliester, Polietileno, Polivinilcloruro y Acrílico.
Método de aplicación de la resina
La resina se puede aplicar sobre el tejido que la soporta siguiendo diferentes métodos:
- Spray. Se espolvorea la resina sobre la superficie del tejido. El gramaje de resina depositado sobre la tela es imperfecto y puede producir una entretela de aspecto muy duro.
- Por puntos. Se utiliza un cilindro grabado o agujereado de acuerdo a medidas predefinidas mediante el que se depositada la resina. El cilindro propicia una adhesión de la resina al tejido siguiendo una disposición y densidad preestablecida. Además la fijación se refuerza en un proceso posterior. De esta manera se obtiene una entretela de mejor calidad, más flexible y agradable. La disposición de los puntos de resina puede ser geométrica o no geométrica.
Densidad de polímero
Cantidad de resina contenida en un centímetro cuadrado. Esta se mide en:
- Número de puntos de resina por centímetro cuadrado.
- Gramos de resina por centímetro cuadrado.
Parámetros de termo fusión
Para la fijación de la entretela se han de respetar los siguientes parámetros para obtener un resultado correcto.
- Temperatura. La temperatura a la que se ha de fijar comprende entre los 110º y 165ºC en función del tipo de entretela. A menor temperatura el polímero no se funde y por tanto no se fija al tejido.
- Tiempo. El calor se ha de aplicar en un tiempo determinado de entre 12 y 15 segundos.
- Presión. Al aplicar el calor también se ha de aplicar presión para asegurar una adecuada transferencia de la resina al tejido. La presión que se ha de aplicar ha de ser de entre 200 a 3000 gramos por centímetro cuadrado.
Tacto final
Según sus características y su peso la entretela puede proporcionar un acabado ligero, medio o rígido.
Sistema de termofijado
Según el tipo de entretela y el tipo de confección se emplea un sistema de termofijado u otro.
TEMPERATURA | PRESION | TIEMPO | |
Plancha manual | Maquina | Operario | Operario |
Prensa manual | Maquina | Maquina | Operario |
Prensa automática | Maquina | Maquina | Maquina |
Maquina: Regulado por la máquina Operario: Regulado por el operario Hay prensas específicas para: Sastrería, Camisería, De rollo continuo, De vapor
|
Características de comportamiento
- Según sea su estructura la entretela puede tener unas características de comportamiento específicas. La más importante es la capacidad de elasticidad o no de la misma. Hay entretelas:
- Rígidas, sin elasticidad. No tiene capacidad de estirarse. Mayoritariamente estas entretelas son las no tejidas.
- Al bies. La entretela sólo se estira al bies. Comportamiento propio de las entretelas de tejido de calada. Su uso es el más generalizado para prendas de tejido de calada puesto que su comportamiento es el que mejor se adapta a este tipo de tejido.
- Unidireccional. Se estira en una sola dirección y es estable en la otra. Suelen ser entretelas de punto o no tejidas. Se emplean para usos específicos como por ejemplo el entretelado de las cinturillas de pantalón en el que puede ser interesante que tenga elasticidad en el ancho del pantalón pero no en el largo.
- Bidireccional. Tienen la propiedad de estirarse en trama y urdimbre.
- Multidireccional. La entretela tiene capacidad de estirarse en todas las direcciones. Tanto en trama como en urdimbre y al bies.
Uso general de las entretelas
El cuadro general para el uso de las entretelas combina estos parámetros que hemos examinado y nos proporciona una guía práctica de como aplicar el uso de las éntrelas según sus características.
Propiedades de las entretelas Permess
Aquí teneis un cuadro esquematizado de las entretelas que Coats y Permess nos presentan. Ordenadas según su aplicación, sus características y como se han de aplicar. Emplea este cuadro como orientación a la hora de comprobar tus modelos y cuando revises la producción de tu Proveedor.
Dar especialmente las gracias a Jordi Perales por su asesoramiento para hacer este artículo
Esperamos os sea útil esta información. Si es así háznoslo saber. Así mismo también si necesitáis que incluyamos algún dato mas.