
Autor
La semana pasada compartía un video en el que mostraba como se vestía un avatar. La expectación que despertó fue notable. En general son más los que ven las ventajas de esta nueva tecnología que los que no. Pero tengo la impresión que no todo el mundo entiende cómo se trabaja y que implicaciones tiene esta nuestra nueva técnologia en el entorno de trabajo.
¿Cómo se trabaja con la muestra tradicional?
Podemos resumir el proceso de trabajo “tradicional” para el diseño de un modelo de la siguiente manera:

En el que para hacer una muestra física para empezar hemos de tener un tejido con el que nos inspiramos y hacemos el diseño. Diseño que explicamos al patronista para que lo interprete y elabore los patrones que reflejen el mismo. Una vez elaborados los patrones se los entregamos a la sala de muestrario que cortan las piezas y confecciona la muestra siguiendo las instrucciones de la patronista. Cuando la patronista recibe la muestra confeccionada la revisa y prepara la sesión de fitting. Convoca al/la modelo y al diseñador y, junto al patronista, prueban la prenda sobre la modelo. En la sesión de fitting deciden si la prenda confeccionada expresa bien la idea del diseño y si sienta bien cuando se viste. En caso de que todo esté bien se aprueba el modelo. Pero en caso de que no esté bien y se decida repetir la muestra el patronista tendrá que repetir el proceso de rectificación de patrones, elaboración de la muestra, comprobación y sesión de fitting.
Este es un proceso en el que han de intervenir el Diseñador, el Patronista, la Muestrista y el/la Modelo. Un mínimo de cuatro profesionales.
¿Cómo se trabaja con la muestra 3D?
En cambio, si trabajamos con muestra 3D los implicados en el desarrollo del trabajo son tan solo el Diseñador y el Patronista, la mitad de profesionales. Lo cual simplifica el trabajo notablemente.

Y permite una mejor sinergia de trabajo entre Diseñador y Patronista al simplificar el proceso y facilitar herramientas para la interpretación. Con la muestra virtual el Diseñador puede hacer correcciones de modelo sobre el propio avatar, con lo cual visualiza cómo quedará esa rectificación al instante. Pero además puede hacer pruebas con tejidos y estampados de forma automática facilitándole una mayor experimentación en su diseño.
¿Qué beneficios nos puede aportar esta nueva tecnología en la industria de moda?
De entrada, los beneficios que aporta son los ya comentados: facilitar una mejor sinergia de trabajo entre equipos y dar mayor libertad de experimentación al Diseñador.
Pero además es una buena herramienta para acortar el tiempo de desarrollo de colección, algo que cada vez se prima más en la industria. El tiempo promedio de ahorro está evaluado entre un 30 y un 35% menos de tiempo requerido para hacer los primeros prototipos.
Otra ventaja es la del ahorro de costes. Los costes en el desarrollo de una colección pueden ser de entre el 25 y 30% en la reducción de muestras confeccionadas y de hasta un 40% en sesiones de fitting en las que recordemos están implicados un mínimo de tres profesionales.
Estos son los beneficios más evidentes que podemos considerar, pero hay otros añadidos, más estratégicos, que aún están por desarrollar. Entre estos está el emplear la representación virtual para probar y rectificar escalados. La posibilidad de segmentar mi colección por morfotipos específicos. ¿Porque no probar cómo queda un modelo concreto en función del tipo de anatomía con el que se viste y adaptarlo a esa anatomía? Hablamos de hacer colecciones más focalizadas en el cliente, esta es una buena herramienta para trabajar el diseño en ese sentido.
En estos momentos nadie duda de que a pesar de trabajar con representación virtual acabaremos confeccionando una muestra física. Pero no es difícil entender que a medida que incorporemos y conozcamos esta herramienta habrá un importante número de modelos que no se confeccionarán. Abriendo así otro aspecto al diseño bajo demanda.
Como podéis ver formo parte de los entusiastas de esta nueva tecnología, ¿y tú? ¿Qué otros aspectos le ves al trabajar con un entorno virtual?
Si estas interesado en conocer mejor como se trabaja con un programa de Patronaje 3D aquí tienes este curso en el que en 4 horas podrás tener una amplia visión de como se trabaja con Clo 3D.