Organización

Cómo conocer el estado de tu empresa

Cómo conocer el estado de tu empresa

Autor

Manuel Riobo

Profesional de la moda multidisciplinar

Conocer el estado de la empresa es importante para todo tipo de organizaciones, ya sean grandes o pequeñas empresas que aspiran a crecer.

No soy un experto y no tengo un master en administración de empresas, pero tengo una experiencia a mis espaldas que me permite poder escribir con propiedad acerca de esto.

Mi intención es aportar mi granito de arena y ayudar a que puedas plantearte mejoras en tu organización para que sea más eficiente. Con el objetivo de ayudarte a conseguir una empresa de primer nivel para ahorrar y ganar más dinero.

Rodéate de buenos profesionales

He trabajado en algunas empresas dónde el dueño o gerente ha dejado su ego a un lado y se ha rodeado de gente que le aporte otros puntos de vista. Que le lleven la contraria y le saquen de su zona de confort. He visto crecer a estas empresas en base a este estilo de liderazgo. También que he visto como cerraban otras por plantearse objetivos irreales.

Puedes conocer el estado de tu empresa o hacer una reestructuración tu solo, sin ayuda de nadie. Pero se necesita mucha experiencia trabajando a diferentes niveles y es obvio que uno no puede saberlo ni abarcarlo todo.

Puedes ser un buen gerente, pero es imposible saberlo todo. Y te aseguro que, si sabes rodearte de gente más preparada que tú y delegas en las manos adecuadas, tu empresa va a ser más productiva y ganará más dinero. 

Porque no solo se trata de conocer el estado de tu empresa, sino de crear estrategias y tomar decisiones importantes. Por esoes razonable desarrollar el trabajo con personas de confianza que te aseguren alcanzar objetivos comunes.

Si ¿pero, quién? Pues yendo de la mano de profesionales que hayan sabido solucionar problemas parecidos, con una buena trayectoria y que hayan sabido superar crisis en momentos de cambio o crecimiento. También depositando confianza en el equipo que tienes ahora y ayudarles en su desarrollo. Delegar es muy importante para la motivación. Porque quién no sabe delegar convierte a las personas en robots que ejecutan órdenes.

Colabora con profesionales externos que pueden ser mentores de tu equipo, una fuente de aprendizaje que marque la diferencia para crear una empresa coherente y duradera”               

Analiza, planifica, mide y valida

Para conocer el estado de tu empresa lo primero es observar y escuchar. Hay muchas cosas a las que prestar atención y además debe hacerse desde diferentes perspectivas. Lo primero es observar y escuchar, pero haciéndolo con los cinco sentidos.

Para empezar, vamos a echar un vistazo a todos los objetivos y analizar si los objetivos que hemos planteado son factibles. Porque a pesar de que un objetivo sea el motor para ir hacia adelante, tiene que ser alcanzable.

“Si el equipo percibe los objetivos como inalcanzables, perderán la motivación”  

Primero debemos centrarnos en las áreas a estudiar: Dirección y responsables de equipo, comunicación interna y externa, estructura y estrategia organizativa, producto, compas, producción, calidad, marketing, ventas y cadena de suministro, tecnología e innovación.

Los primeros objetivos a desarrollar son los que tengan un impacto positivo en la cuenta de resultados y en el ambiente laboral.

Después veremos si son viables, si tenemos los recursos económicos y humanos o la tecnología necesaria. Estudiaremos los beneficios, obstáculos y otros temas a tener en cuenta. Listarlos en base al potencial de cada uno de ellos, valorarlos y tomar decisiones.

Los calendarios son una herramienta importante que muchas empresas pasan por alto. Los equipos trabajan a ciegas en este sentido y esto perjudica el hecho de planificar. Porque para planificar hace falta asignar prioridades, recursos, personas y acciones en el tiempo. Por eso debemos contemplar una fecha de inicio y finalización para cada paso que demos. Para esto se necesita un flowchart.

Para quien no esté familiarizado con el método Design Thinking. Podemos decir que es una forma de trabajar que contempla medir y validar a medida que hacemos el trabajo y además con el tiempo suficiente para corregir errores y reaccionar a tiempo.

Antes de intentar cualquier acción tenemos que saber qué necesitamos mejorar. Tenemos que hacer un diagnóstico del estado de la empresa parasaber cuáles son nuestros puntos flacos que debemos mejorar.

La Dirección tiene que estar implicada en todos estos procesos porque requieren tiempo, confianza, flexibilidad y sinceridad. Hablando de sinceridad.

Te propongo algunas preguntas para que respondas de forma sincera y puedas hacer un auto-diagnóstico del estado de tu empresa.

Auto – diagnóstico del estado de tu empresa

¿Tengo una estrategia empresarial a corto, medio y largo plazo?

¿Existe un organigrama con las funciones de cada profesional?

¿Existe un mapa de procesos? ¿Lo conoce toda la plantilla?

¿Tengo el equipo perfecto para hacer crecer mi empresa?

¿Existe un clima de confianza en mi empresa?

¿Cómo se encuentran mis colaboradores en su puesto de trabajo?

¿Existe cooperación entre departamentos?

¿Es buena la comunicación interna? ¿Las relaciones externas son buenas?

¿Me he subido al carro de la digitalización?

¿Mis colaboradores tienen la formación necesaria para afrontar innovaciones?

¿Mi producto es el mejor?  ¿Vendo on line?

¿Estoy satisfecho con los beneficios de mi empresa?

¿Soy consciente del nivel de calidad en los procesos?

¿Mi sistema de producción es bueno?

¿Debo externalizar procesos o servicios?

¿Conozco lo que piensan mis clientes?

¿Compro bien o estoy malgastando el dinero?

¿Tengo los mejores proveedores?

¿Reviso cada temporada todas las tarifas y precios?

¿Tengo un sistema de stock fiable?

¿Mi empresa es consciente de lo que significa producción sostenible?

Se me ocurren muchas preguntas más, pero es difícil resumir tantas cosas en las pocas palabras que admite un post. Pero me he dejado dos preguntas más para el final.

¿Soy un buen jefe? ¿Podría hacerlo mejor?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.