
¿Cómo se recicla el algodón?
Autor
El desarrollo de la moda sostenible empieza a ocupar un lugar prioritario y determinante en la industria y cada vez surgen más proyectos que read this se ajustan a las premisas por las que se rige la moda sostenible. La tecnología tiene un papel fundamental a la hora de investigar acerca de la creación de nuevos materiales sostenibles o nuevas formas de teñir estos tejidos. Sin embargo, los residuos generados por esta industria siguen siendo uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos, por lo que, en este punto, el reciclaje cobra una vital importancia.
El reciclaje es una de las mejores opciones a la hora de disminuir los residuos que generan las prendas que ya no se usan. Dependiendo del tipo de tejido, se reciclarán de una manera distinta. En este post hablaremos acerca del proceso de reciclaje del algodón.

El algodón es uno de los tejidos más usados a la hora de confeccionar todo tipo de prendas y pese a provenir del medio natural, no es nada sostenible. Según la WWF, se necesitan 85000 litros de agua para poder fabricar unos pantalones vaqueros y grandes cantidades de pesticidas e insecticidas. Los químicos utilizados en el cultivo del algodón permanecen en las prendas y, además, este cultivo genera el 1% de las emisiones mundiales de los gases de efecto invernadero. Por lo que el algodón reciclado se convierte en una buena opción para seguir consumiendo este tejido de forma sostenible.
Las prendas pueden ser de dos tipos; pre-consumo, el excedente de material del proceso de fabricación; y post-consumo, todas las prendas que ya han sido utilizada y desechadas. Estas prendas se separan por colores, lo que evita el tener que volver a teñir las prendas, ahorra energía y es menos contaminante.
Estos tejidos se trituran y se mezclan con otras fibras, como algodón convencional o algodón orgánico para aumentar su resistencia. Hay que tener en cuenta que si se mezcla con fibras como el poliéster, la prenda no se podrá volver a reciclar. Las fibras resultantes de este proceso se hilan en madejas que se transforman en tejido con las mismas características que el algodón tradicional.
Lo interesante de este proceso es que además de no utilizarse químicos o tinte, se produce un gran ahorro de agua, pesticidas e insecticidas.
Quiero saber, el algodon usado en que contenedor se recicla