
Comunicación Diseñador Moda y Diseñador Técnico
¿Porque es necesaria una buena comunicación entre el Diseñador de modas y el diseñador técnico?
Autor
Primero debemos entender las subdivisiones entre el creativo y el técnico
El creativo (Diseñador de moda), es cuando el diseñador propone conceptos de moda plasmados sobre un figurín y tiene como característica la expresividad en un maniquí, creando formas y texturas. El diseñador estudia las tendencias y cambios de la moda, asiste a ferias y desfiles, elige tejidos, estampados, selecciona materiales y decide que se necesita para que la prenda cobre vida.
El técnico (Diseñador Técnico), debe transformar este dibujo en una forma plana (bidimensional), como si estuviese abierta encima de una superficie, el objetivo es crear un diseño solido con la información necesaria para producir esta prenda a través de un paquete técnico, el cual incluirá diversos detalles para el equipo de producción, como la lista de materiales, el boceto final de la prenda, las instrucciones de empaque, la colocación de la etiqueta, la descripción del lavado, los detalles de costura y los puntos de medición. La información dentro del paquete técnico es crucial para el equipo de producción, ya que toda la información tiene que ser precisa para crear una prenda.
El diseñador creativo y el técnico deben estar perfectamente alineados
El diseñador creativo y el técnico deben estar perfectamente alineados. Si bien los diseñadores son los que crean, se necesita a otro para ejecutar el estilo.
Los diseñadores de moda desarrollan un concepto o un tema general para su colección de moda. Todo esto implica una serie de actividades. Visitas a ferias, elección de telas y adornos que pretende usar para sus diseños. Durante este tiempo el diseñador técnico comienza el desarrollo de moldes. Confección del prototipo inicial y ajustes a los modelos si es necesario. Lo que hace la optimización del tiempo del desarrollo.
Tanto el diseñador creativo como el técnico deben conocer muy bien el propósito de la marca. Asegurarse de que todos los detalles sean correctos. Los ejemplos de detalles pueden incluir color del hilo, calibre de puntos de costura, botones, colores de hilo, procesos, técnicas y el ajuste que requiere la prenda.
El diseñador técnico crea el paquete técnico.Uuna vez creado el paquete técnico, se envía a la fábrica donde se realizará la producción. Allí se creará una primera muestra de ajuste (prototipo). Una vez que se crea la muestra, se verificará cualquier problema de especificación y luego se programará para ser mostrada al diseñador, pues es posible que al diseñador no le guste el aspecto o el ajuste de la prenda. Cuando se se hayan realizado los ajustes y los comentarios, el diseñador técnico enviará los comentarios al creador de patrones, al diseñador y a la fábrica.
Una vez que se haya aprobado el proceso de ajuste. El paquete técnico se enviará al personal de producción para la producción en masa. Además, un diseñador técnico es responsable de ayudar al equipo de diseño y ayudar al creador de patrones.
El diseñador técnico debe tener una idea muy clara de lo que quiere transmitir el diseñador creativo
El diseñador técnico debe tener una idea muy clara de lo que quiere transmitir el diseñador creativo. Convirtiéndose de esta manera el enlace entre diseño y producción.
Trabajar para llevar una nueva idea a la producción nunca es un tiro directo. Especialmente para los nuevos diseñadores y empresarios. Afortunadamente, hay diseñadores técnicos que pueden ayudarlo en su camino a la producción. Los diseñadores técnicos conocen las reglas y se aseguran de que el diseño mantenga un ajuste consistente. Además, aseguran que la calidad de las prendas esté en línea con los estándares de calidad de la marca.
Autor de este artículo
Technical Fashion Designer Freelance
Control de producción
Developing and sourcing for garment industry
Muy buen artículo. Me gusto mucho!
Hola Maria, muchas gracias!
Hola! es una explicación de lo más sencilla y amplia, gracias por compartirla
Gracias Sherry.
Intenta ser una explicación didactica y de fácil compresión. Por supuesto cuanto más profundizas en el tema más complejo es el tema. Cambia según el tipo de empresa, según su filosofía, lo compleja que sea, etc…