
Autor
Asesora en desarrollo y producción de moda NewUs
Editora de Seampedia
En el articulo anterior hablamos sobre que es el margen de costura, para que sirve y que margen aplicar en un patrón.
En el articulo de hoy daremos algunos consejos de cómo aplicarlo.
Cómo dar forma a una costura
Como regla general el margen de costura se traza en paralelo a la línea de costura a la distancia dada por el margen que se ha de aplicar. Para la industrialización del patrón se suprime la línea interna, la de por donde se ha de hacer la costura.

Al hacer la industrialización del patrón tener en cuenta que en algunas intersecciones de costura se han de evitar el exceso de margen que se pueda producir.


En el caso de hacer un margen de costura más ancho de 1cm. se suele marcar la cantidad de margen añadiendo un piquete o un taladro.


Afinado de costura
Al añadir el margen de costura facilita mucho las operaciones de costura que al industrializar el patrón afinemos estas costuras. El afinar la costura tiene la intención de evitar el tener que recortar la costura una vez confeccionada. Para ello dibujamos el patrón quitando del mismo el sobrante que se pueda producir.
La manera de hacer este afinado de costura al hacer la industrialización del patrón dependerá de la situación de dicha costura. De forma general las situaciones que se pueden dar son las siguientes.


En ocasiones la forma de la costura nos viene dada por el cosido de las piezas entre sí.

En definitiva, al dar el margen de costura además de tener en cuenta la utilidad de dicha costura, la maquina con la que se va a coser o su funcionalidad, hemos de tener en cuenta como se va a coser. Con la intención de facilitar al máximo las operaciones de costura en su confcción. Facilitar y reducir el número de operaciones en todo lo posible y mejorar el acabado final de dicha costura.

Qué bien lo explicas Olga. Gracias