Control de calidad, Inspección, Tejido

Defectos de Tintura (II)

Defectos de Tintura (II)

Autor
Antonio Solé Cabanes 

Defectos de Tintura (II)

Defectos de Tintura (II) es la segunda parte de otro publicado anteriormente. Si quieres leer antes el artículo anterior lo puedes encontrar aqui.

Defectos de Tintura procedentes de una preparación inadecuada

En ennoblecimiento textil, existe una frase que dice lo siguiente:

“Una buena preparación, es media tintura”

tren de descrudado y blanqueo en pad steam

Con esta frase se quiere dejar claro la importancia que tiene una buena preparación del artículo textil, antes de su tintura. Remarcar por otra parte, la importancia que tiene la regularidad en la preparación.

“El peor enemigo de la calidad, es la variabilidad”

Es “mejor” una “no excelente preparación” si ésta es uniforme, que una buena preparación pero irregular. De todas formas, el objetivo es siempre una buena y regular preparación.

Entendemos como preparación, dejar el artículo textil (fibra, hilo o tejido) en óptimas condiciones para la tintura.

Operaciones de preparación, son:

chamuscado, caustificado, mercerizado, desencolado, descrudado o desengrasado, blanqueo químico, blanqueo óptico, termofijado, etc.

Chamuscado

El principal defecto que puede se puede producir en esta operación, tiene su origen en un mal funcionamiento de la tobera (llama irregular, obstrucciones, etc), lo cual puede ser visible después de la tintura en forma de “barras longitudinales” en el sentido de la urdimbre.

quemador de chamuscadora

Otro defecto típico, es un chamuscado regular pero insuficiente, con lo que el artículo final contendrá vellosidad superficial en exceso.

Remarcar que el chamuscado tiene sentido en fibras que “carbonizan” como son el algodón, lana, etc. mientras que hay que tomar precauciones en aquellas fibras que “funden” como son las sintéticas.

Caustificado / Mercerizado

Estas operaciones tienen sólo sentido sobre algodón, y se efectúan ambas aplicando sosa cáustica a concentraciones elevadas, de forma que se modifican propiedades físicoquímicas del algodón:

  • Aumento del brillo (mercerizado)
  • Aumento de la resistencia
  • Disminución de los encogimientos
  • Mejora del cubrimiento del algodón muerto
  • Aumento del rendimiento de los colorantes

Un mercerizado y/o caustificado irregular tendrá su principal consecuencia en una irregularidad de afinidad por parte del substrato textil, y por tanto dará una tintura irregular.

Un mercerizado y/o caustificado irregular tendrá su principal consecuencia en una irregularidad de afinidad por parte del substrato textil, y por tanto dará una tintura irregular.

sección de fibra de algodón

Esta tintura irregular se manifestará de diferentes maneras, según el tratamiento se haya realizado sobre hilo o sobre tejido, y también si el artículo es de calada o de género de punto.

Una tintura irregular por efecto de un caustificado o mercerizado irregular, es difícil de solucionar, ya que las diferencias de afinidad provocadas no siempre se pueden igualar mediante otro caustificado y tintura posterior.

Desencolado

En los tejidos de calada, cuando la urdimbre está formada por hilos finos y a un cabo, se encola para facilitar la operación de tejeduría. También se puede encolar en otro tipo de circunstancias la urdimbre.

encolado de la urdimbre

Para preparar adecuadamente un tejido para posteriormente teñirlo, es necesario eliminar las colas de urdimbre. Eliminarlas de forma regular, a todo lo largo y ancho de la partida a teñir.

Un desencolado irregular, tiene como consecuencia una tintura irregular, sobre todo cuando ésta se realiza por impregnación (foulard), ya que en este caso, la absorción de baño de tintura se verá limitada por la presencia de encolantes.

No eliminar suficientemente las colas antes del termofijado (por ejemplo del poliéster), puede provocar el “fijado” de éstas sobre la fibra, lo cual conducirá también a una tintura irregular, y a un artículo con un “tacto duro y áspero” (sobre todo si se trata de encolantes a base de almidón), ya que éstos se habrán fijado en la fibra.

Descrudado o Desencolado

Esta operación consiste en eliminar las impurezas naturales que llevan incorporadas las fibras. En el caso del algodón, ceras, azúcares, aceites, etc. y en la lana grasas, excrementos, etc.

Al igual que en el caso del desencolado, una eliminación irregular de estas impurezas, conducirá a una tintura posterior también irregular.

Un mal neutralizado del álcali, puede provocar defectos en las tinturas posteriores.

Es importante que al final de esta operación de preparación, los artículos textiles posean una buena hidrofilidad.

Blaqueo químico

En el blanqueo químico, se destruyen los pigmentos que llevan las fibras naturales, tanto celulósicas como proteicas. Para ello se utilizan oxidantes como el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada).

Blanqueo químico

Defectos característicos de esta etapa de la preparación, y que se manifiestan como defectos en una posterior tintura o estampación son:

  • Grado de blanco insuficiente, que puede provocar matices apagados.
  • Presencia de cascarilla o “tabaco” en el caso del algodón, también por blanqueo insuficiente.
  • Blanco irregular a lo largo y/o ancho de la partida.
  • Formación de arrugas durante el blanqueo en pad batch o en pad steam, que se traducen en rayas de color en una posterior tintura.
  • Incompleto neutralizado del álcali, que provoca desigualdades entre tinturas.
  • Insuficiente eliminación de restos de peróxido de hidrógeno, que destruye el colorante disminuyendo su rendimiento en la tintura.
  • Pérdida de resistencia en el caso de fibras celulósicas, con formación de oxicelulosas, las cuales provocan también tonos más claros en las tinturas.
  • Si el textil contiene trazas de hierro, se pueden provocar agujeros, sobre todo en tejidos de punto, por una sobreoxidación puntual.

Termofijado

En el termofijado de fibras sintéticas, éstas se fijan por acción de temperatura, tiempo y manteniendo sus dimensiones en una máquina rame.

rame durante el termofijado

En el termofijado se confiere “memoria térmica” a los artículos fabricados con fibras sintéticas.

Los defectos típicos de esta operación, y que se pueden manifestar en tinturas posteriores, son:

  • Termofijado irregular, por obstrucción de alguna tobera, provocando “rayados” en sentido de urdimbre en tinturas posteriores.
  • Termofijado insuficiente, que puede provocar dificultades de control de las dimensiones de los tejidos en las posteriores operaciones. También efectos de “aguas” en artículos de fibras sintéticas que contienen hilo con orientación de pelo, como son los hilos de “chenilla”
  • Insuficiente fijación de la fibras, que cobra especial importancia en artículos flocados, terciopelos, etc. provocando efectos de “aguas”Fijación de suciedad, por un deficiente descrudado o desencolado previo, lo cual lleva a tactos “duros y ásperos” y también a tinturas irregulares.
  • Goteos de aceite o condensaciones de agua sucia, provocando manchas sobre los tejidos, que no siempre se pueden eliminar.
  • Ensuciamiento de aceite de los orillos de los tejidos, por deshilachado de los mismos. Suciedad difícil de eliminar a posteriori.

Defectos de tintura procedentes del agua y vapor utilizados

La calidad del AGUA empleada en los procesos de tintura, es uno de los puntos importantes a tener en cuenta en los procesos de tintura.

Defectos de tintura procedentes del agua y vapor utilizados

El agua debe ser lo más depurada posible, debiéndose tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Turbidez o presencia de partículas en suspensión, que pueden ser inorgánicas (tierra), u orgánicas (microorganismos, etc). Las pertículas en suspensión pueden conducir a tinturas apagadas, y a manchas sobre los tejidos. Una precaución básica, es filtrar el agua.
  • Alcalinidad proveniente de hidróxidos, carbonatos o bicarbonatos, que pueden alterar el pH inicial de las tinturas y como consecuencia obtener bajos agotamientos o malas igualaciones de las mismas.
  • Salinidad que puede provocar un deficiente control de los agotamientos, fundamentalmente en el caso de colorantes directos sobre fibras celulósicas y en matices claros. Son especialmente sensibles las tricromías grises o beiges.
  • Dureza debida a presencia de sales cálcicas y magnésicas, que pueden producir precipitados sobre las fibras, y por lo tanto provocar manchas. También disminuyen el rendimiento de los colorantes. Es conveniente pues, trabajar con agua descalcificada.
  • Contenido de metales sobre todo en contenido de hierro. El hierro puede estar contenido en el agua de origen, o bien formarse por oxidación de tuberías y depósitos. La presencia de hierro en el agua, puede provocar diferentes defectos en las tinturas como pueden ser:
    • Limita la viveza de los matices.
    • Puede amarillear determinadas fibras.
    • Cataliza el blanqueo con peróxido de hidrógeno, formando
    • Oxicelulosas, llegando a dañar severamente a las fibras.
    • Puede precipitar con los colorantes, afectando a matices y
    • Solideces.

En lo referente al vapor de agua utilizado se puede decir lo siguiente:

caldera de vapor

Uno de los problemas importantes es la corrosión de las tuberías, con el consiguiente aporte de hierro. También es conveniente conocer el tipo de impurezas que puede arrastrar, y sus consecuencias sobre las tinturas.

Defectos de tintura procedentes de la Maquinaria de Tintura

DEFECTOS DE TINTURA PROCEDENTES DE LA MAQUINARIA DE TINTURA

Las principales consecuencias de defectos de tintura, que tienen su origen en la maquinaria de tintura son:

Defectos de Tintura (II) foulard de impregnación y overflow

Construcción inadecuada de la máquina

En este sentido, se pueden generar desgastes o deterioros en determinados puntos de la máquina, lo cual puede tener consecuencia en los resultados de las tinturas en forma de diferentes defectos.

Por ejemplo, una devanadera de un torniquete o un overflow en mal estado, puede provocar defectos físicos en los tejidos.

Defectos de Tintura (II) devanadera de torniquete

No hay que confundir los defectos de fabricación de una máquina, con los defectos de tintura que ésta puede producir por un deficiente mantenimiento de la misma.

Deficiente mantenimiento

Ya lo hemos comentado en el punto anterior. La conveniencia de un adecuado mantenimiento de las máquinas, es fundamental no sólo para la vida útil de las mismas, sino también para la obtención de resultados óptimos de las tinturas.

Es importante que el mantenimiento no sea reactivo (es decir, a la rotura de la máquina), sino preventivo (antes de que se produzca la avería).

Defectos de Tintura (II)

Dentro de este apartado, es interesante tener en cuenta también una adecuada limpieza de las máquinas.

En multitud de ocasiones, los defectos producidos en las tinturas tienen su origen en una deficiente limpieza de las máquinas.

Por ejemplo:

  • Inadecuada programación de tinturas y limpiezas de máquina.
  • Restos de suciedad (suavizantes, aprestos, etc), en rincones de difícil accesibilidad para su limpieza.
  • Criterios y productos de limpieza de las máquinas inadecuados.
  • Etc.

Utilización incorrecta de la máquinas

En este sentido, se pueden citar diferentes ejemplos:

  • Utilización de las máquinas para aplicaciones o procesos no recomendados por el fabricante.
  • Carga excesiva.
  • Carga insuficiente.
  • Velocidades inadecuadas para el artículo a teñir.
  • Artículo a teñir no adecuado para el tipo de máquina en concreto.

En este último punto es importante tener en cuenta el artículo a teñir, en función de las máquinas disponibles.

Si no estamos seguros del resultado a obtener, es aconsejable realizar pruebas previas, por ejemplo añadiendo unos metros del artículo que pretendemos probar conjuntamente con otra partida que estemos tintando.

Las máquinas industriales no se deben emplear como máquinas de laboratorio, ya que el coste que esto representa es muy alto.

Antonio Solé Cabanes

Autor de este artículo

Antonio Solé Cabanes

Consultor y formador en tecnología textil y gestión de la calidad

ASOLENGIN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.

istanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortbakırköy escortbakırköy escort