Confección

Diferencias entre Bespoke MTM y Sastreria en serie

Diferencias entre Bespoke MTM y Sastreria en serie

Autor

Dámaso López del Valle Martínez

Consultor de Ingeniería de Procesos

A lo largo de mi vida profesional he tenido la suerte de participar muy activamente en varios proyectos de camisería y sastrería MTM (Made To Measure), también llamado medida industrial. Por lo que para alguien como yo, que su trabajo más que un simple trabajo es una pasión, poder explicarles cuales son las diferencia entre la sastrería tradicional o Bespoke, la sastrería MTM y sastrería industrial en serie, va ser un verdadero placer.

Diferencias básicas entre sastrería Bespoke, MTM e Industrial

Sastrería Bespoke (Artesanal)

Patrón:

En este tipo de sastrería tradicional, de las que realmente es de donde nacen las otras dos opciones, al cliente se le realiza un patrón único basado en las características corporales de cada uno,además de sus medidas y peculiaridades.

Toma de medidas y pruebas:

Se hace una toma de medidas inicial sobre el cuerpo con cinta métrica, para poder desarrollar el patrón base, y durante el proceso de costura. Se harán varias pruebas para afinar lo máximo posible el patrón original al cuerpo del cliente, haciendo que el traje quede como una segunda piel con estilo y elegancia.

Elección de diseño y tejido:

El abanico de posibilidades donde elegir el diseño del traje es prácticamente interminable. Se pueden realizar todas las variantes de estilo que técnicamente sean posibles. El sastre aconsejara según las características corporales del cliente, cual de todas las opciones de diseño son las que mejor le sentaran en su prenda. A nivel de tejidos el cliente podrá elegir según la cantidad de carta de tejidos, colores y fabricantes que tenga concertado el sastre.

Proceso de fabricación:

En la sastrería tradicional artesana, el proceso de costura es totalmente a mano, posiblemente se utilice alguna máquina, pero será en un mínimo de operaciones. Siendo muy alta la cantidad de horas de costura de estas piezas que son únicas y que para mi entender son obras de arte. El servicio de la prenda suele ser de más de un mes.

Sastreria MTM (Medida industrial)

Patrón:

En MTM se tiene un patrón base escalado. En el cual, en un equipo de CAD/CAM, y por medio de un programa especial de patronaje para medida industrial, se introducen las diferencias que se han observado en la toma de medidas en cada punto del patrón testigo. Haciendo que este también sea un patrón único para este cliente.

Toma de medidas y pruebas:

Se hace una toma de medida inicial con cinta métrica sobre el cuerpo del cliente. O con una prenda testigo y tomando con esta las referencias de variación en cada punto de diferencia de medida o de corrección. Para adaptar el patrón base a las características físicas del cliente y a las opciones de gusto de estilo. No se hacen pruebas durante el proceso de fabricación.

Elección de diseño y tejido:

Este punto es muy similar al de Bespoke, con la salvedad de que la persona que hace la toma de medidas y aconseja en estilo, no suele ser sastre, sino una persona entrenada en estos menesteres.

Proceso de fabricación:

 En el MTM se fabrica la prenda con maquinaria industrial, siendo mínimas las operaciones que se realizan a mano. Hoy en día toda la maquinaria de sastrería, tanto de confección, plancha intermedia y plancha final. Está muy avanzada técnicamente, haciendo que muchas veces, si no se es profesional de sastrería o un enamorado de ella, sea muy difícil diferenciar como están cosidas las prendas en operaciones como el puntet de la solapa, las carteras de los bolsillos e inclusive los bajos de la prenda. Las horas de fabricación se reducen drásticamente. Y más si en la fábrica tienen implantado un sistema de fabricación flexible de prendas 1X1 con una cadena aérea de fabricación asistida por ordenador. El servicio de la prenda suele ser con un servicio urgente en unos 7 días y con un servicio normal entre 15 y 21 días.

Sastrería industrial en serie

Patrón:

En este tipo de sastrería el patrón es creado para un tipo de modelo con unas características de diseño de estilo concretas, el cual se escala con unas medidas específicas.

Toma de medidas y pruebas:

En la sastrería industria en serie, no se hace una toma de medida. El cliente se prueba la prenda confecciona en stock que tiene la tienda, y lo máximo que le medirán para su arreglo si lo considera necesario el comprador, será de largo de cuerpo, mangas y largo de pantalón, raras veces se hacen arreglo de ensanchamiento y encogimientos de talle.

Elección de diseño y tejido:

El cliente elige tela, color y estilo entre los diferentes modelos de trajes que están expuestos en la tienda.

Proceso de fabricación:

El proceso de fabricación es totalmente industrial con series de tipos de modelos de prendas y colores, en cantidades preestablecidas por histórico de ventas. En las fábricas suelen tener uno de estos dos tipos de sistemas productivos, el de fabricación en masa por paquetes o la fabricación flexible 1X1. La prenda si el cliente no ha pedido algún arreglo de ajuste de medidas es llevaba en el momento para su disfrute inmediato.

Estas son algunas de las variaciones de diseño de estilo que pueden ser muy variadas como:

Americanas:

  • Rectas: 1,2,3 y 4 botones.
  • Cruzadas: 2, 2+2, 2+4, 4 y 4+2.
  • Aberturas: 2 laterales, 1 central o ninguna.
  • Bolsillos con cartera o sin ella, 2 bolsillos de parche, 3 bolsillos de parche,
  • Ojales de manga: cerrados o abiertos.
  • Cerillera exterior.
  • Puntet al canto.
  • Forro entero o medio.

Pantalones:

  • Pliegues: 1, 2 o ninguno.
  • Bragueta: con cremallera o con botones.
  • Bolsillos delanteros: francés, costado, inclinado y americano.
  • Bolsillos traseros: 1, 2 o ninguno.
  • Bajos: normal o con vueltas.
  • Ceñidores laterales, ceñidor central o botones de tirantes.
  • Forrado hasta la rodilla.
  • Refuerzo de entrepierna o punta de gavilán.

Chalecos:

  • Recto o cruzado.
  • Con solapas o sin ellas.
  • Bolsillos de tapeta o de vivos.
  • Con o sin ceñidor.
  • Espalda de forro o de tejido.

La sensación de vestir una camisa o traje a medida es muy satisfactoria ya que hará que nos encontremos muy a gusto, ya que cuando llevas uno de estos trajes es como si fueran parte de tu piel.

Diferencias entre Bespoke MTM y en serie

Autor

Dámaso López del Valle Martínez

Consultor de Ingeniería de Procesos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.

istanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortbakırköy escortbakırköy escort