Organización

Digitalización la invención de un nuevo discurso

Digitalización la invención de un nuevo discurso

Aurtor

Meritxell.M Casañé

En este articulo me gustaría hablar de la transformación que esta teniendo el 3D pero a nivel personal (profesional) y social. En el aspecto técnico está más que demostrado que ya es una realidad. A punto para ser utilizada y que el futuro pasa por el camino digital.

En los siguientes puntos revisaremos los factores que pueden intervenir en el camino de las “baldosas amarillas” de la digitalización.

La digitalización es natural para los Millennials

Para todos aquellos que han crecido rodeados de dispositivos electrónicos y que desde muy pequeñitos los han utilizado, han consumido imágenes digitales. Pero no lo es tanto para las generaciones mayores. Hecho que puede generar asperezas. El NO entendimiento y poco consenso entre las partes no ayuda a la concienciación global. Aceptación que de esta nueva herramienta puede ser una alternativa viable a un cambio sustancial para recuperar nuestro planeta. Y para un cambio de modelo de negocio mas beneficioso para una gran parte de gente de esta industria.

Digitalización la invención de un nuevo discurso

Educación tradicional y responsabilidad de futuro

La educación tradicional en moda es la que construye las barreras a corto/medio plazo, si no una falta de voluntad de reciclarse en las nuevas tecnologías.

Me gustaría describir dos puntos que creo que deberían de ser los de más peso para dar nuestro apoyo a la digitalización.

Cambio de modelo productivo

El primero es que estamos casi en un punto de no retorno, sino es que ya lo estamos. Hay puchas aspectos para abordar este problema, pero la que nos ocupa es la de la industria de la moda. Esta debería reflexionar sobre el modelo de negocio que ostenta actualmente. Ver en que nos está convirtiendo su actual actividad a nosotros y al planeta. Tendríamos que darnos cuenta que tenemos que ir pensando en sustituir el modelo actual por uno mas sostenible. Y por sostenible no me refiero al método de sostenibilidad que nos están vendiendo. Sino también en el transporte de las mercancías y el numero de producciones/cantidades que lanzamos vs responsabilidad profesional y ventas reales. Este cambio será mas lento de lo que debería. Debido a las grandes empresas con modelos de negocio anticuados. Ellas serán las que acaben frenando la desescalada en las producciones innecesarias siguiendo un modelo obsoleto.

La inmediatez

La inmediatez es el rasgo que mejor define a la generación vigente en este 2021. Es la generación del YA y ahora. Y quien realmente tenga conciencia de esto emprenderá acciones sobre los problemas generacionales heredados sin una solución clara, como puede ser el cambio climático y el modelo capitalista económico.

A colación de lo que comentaba sobre el costumbrismo, voy a nombrar esa frase que tanto nos disgusta que es: ¿si funciona así porque cambiarlo?

Tenemos un ejemplo en el mismo Linkedin. THE FASHION NETWORK, con mas de 100K seguidores, decide hacer una encuesta sobre si el publico prefiere la FASHION WEEK digital o bien tradicional. El recuento de votos totales fue de 732 y sorprendentemente ganó por un 60% la opción de los que preferían un evento presencial. Tristemente esta es la realidad de todos esos profesionales anclados al pasado. Y que no quieren dar ese paso hacia futuro. Lo peor del caso son los comentarios sobre el porque debería seguir siendo presencial, sin fundamentos ni perspectiva.

Toda esta gente que vive en su zona de confort, que no se engañe es su zona de confort, ahora, pero lo dejara de ser en breve. Algo que nos ha enseñado la historia es que el futuro es imparable, todo se puede mejorar y si es por un bien grupal/global mejor.

Digitalización la invención de un nuevo discurso

Las oportunidades de la digitalización

El mundo digital abre muchísimas puertas a los retailers con un presupuesto más pequeño que el de las grandes marcas que ya gozan de prestigio y clientes. La digitalización permite estar presente sin estarlo. Los grandes presupuestos necesarios para crear colección, mantener tienda y personal se optimizan en el plano digital. No confundamos la necesidad de digitalización con un acoso y derribo con el método que estamos utilizando ahora mismo. No se quiere ser el enemigo del otro, sino otro competidor que entra en el juego del retail. Se amplía el mercado de posibilidades en las cuales aun se tienen que formular.

Modelos digitales

¿Qué tenemos que decir de los modelos digitales? En este punto creo que quien realmente sabe jugar al juego del marketing/social le va a pasar lo mismo que nos pasa ahora con los estándares de belleza.

Actualmente ya podemos ver modelos digitales femeninos y masculinos en las RRSS. Es una tendencia que seguro que seguirá en alza. Quizás un mayor conocimiento de los modelos digitales ayudaría a separar la vida real del consumidor de la parte donde nos exponemos en las RRSS. ¿Si somos conscientes de que no son reales nos afecta igual lo que nos puedan decir? La crítica que se hace, y se hará, respecto al aspecto de los modelos será el mismo blablá que hemos tenido siempre, pero cambiaremos el personaje.

Diseño solo en espacio digital

Esta también es otro aspecto sobre el que reflexionar. Hay profesionales que quieren que el mundo digital se quede sólo en ese plano. Que seamos avatares y llevemos ropas diseñadas para la imaginación en un mundo paralelo que no vera nunca el plano real. Por otro lado, tenemos a profesionales que opinan que la moda digital tiene que mestizarse con el mundo real. Donde sí nos puede ayudar en el problema que tenemos con el consumo irresponsable y también con la visualización de nuevas marcas. No estamos hablando de NO consumir, sino de cómo y qué consumimos Ya hay empresas de software con estudios muy avanzados sobre la aplicación de prendas digitales sobre imágenes reales estáticas y en movimiento. Este puede ser el eslabón final para lanzar la digitalización a la calle.

Creo que lo mas importante es tener la mente abierta y un nuevo plan de negocio que se ajuste a las necesidades reales. El cambio vendrá y de nosotros depende apoyar o no este proyecto. Un cambio que nos puede aportar mucha riqueza de información y diversificación de producto y de método.

La moda tiene que cambiar y lo ara por métodos no tradicionales. Nada de lo aplicado valdrá ya, hay que inventar, innovar, reflexionar y, si es posible, reformular el modelo para todos. Porque el futuro habrá llegado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.

istanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortbakırköy escortbakırköy escort