Desarrollo de modelo, Patronaje, Fitting

El cayente, algo más que una cuestión de mano

Un gesto muy habitual para evaluar el cayente de un tejido es cogerlo en la mano y cerrar el puño con suavidad. Notar como nos llena la mano. El siguiente será alzarlo y dejarlo caer para comprobar como fluye. Con ambos gestos estamos considerando de una manera muy intuitiva las propiedades del tejido. Cómo será su comportamiento en una prenda. Si será apropiado para el modelo que estamos considerando hacer.

Entre estas propiedades que estamos valorando una de las más importantes es la del cayente o caída del tejido. Según la norma British Standard BS 5058-1973, es: “el grado en que un tejido se deforma cuando se deja colgar libremente por acción de su propio peso”.

Un tejido tendrá más cayente cuanta más fluidez muestre y más pliegue forme al suspenderlo. Y tendrá menos cuánto más rígido y menos pliegue muestre.

El cayente del tejido

El cayente tejido industria de la moda confección

Esta propiedad mecánica del tejido le es conferida en función de diferentes factores que lo conforman. Desde su composición, el ligamento con el que se ha formado, su gramaje, elasticidad o capacidad de recuperación a la arruga.

Para recoger las diferencias de cayente entre los diferentes tipos de tejidos de una forma gráfica está el siguiente gráfico.

El cayente tejido industria de la moda confección segun tipo de tejidos Drape according fabric type

De lo más o menos acertado de nuestro criterio al escoger el tejido a la hora de hacer según que tipo de prenda, como por ejemplo un vestido o una falda, dependerá el resultado final.

Si quieres recibir notificación de nuevas publicaciones suscríbete a seampedia.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.