
Autor
Desarrollar una colección de moda va más allá de los simples deseos creativos, es un trabajo codificado y planificado. Desde el análisis de mercado hasta la producción de los artículos, cada etapa se deberá preparar con suficiente anticipación para luego registrar cada detalle en un solo y único documento que servirá como hilo común para todos los actores de la cadena: EL PLAN DE COLECCIÓN
Esta cartografía detallada de la colección permite tener una visión global de todos los modelos, desde los aspectos prácticos, técnicos como de los financieros. Todo se disecciona en el más mínimo detalle.

Plan de planificación de la colección
Todo se planifica con 12 meses de anticipación. La línea principal de una colección estará definida por los libros de tendencias, de los cuales los creativos crearán sus propios moodboards para así tener una influencia más específica en cada uno de los modelos de la colección.
Sin embargo las tendencias no lo dictan todo. Es cierto que ellas van a guiar la inspiración de los estilistas, pero en el mundo de la moda es necesario conservar el ADN de la marca. Cada una deberá afirmar su identidad, sus valores, consolidar su posicionamiento teniendo en cuenta su público objetivo. Las tendencias respaldan el diseño de los modelos, pero cada pieza deberá garantizar la adecuación entre las tendencias y el respeto a la identidad de cada marca.

Un plan de colección perfecto será aquel que ofrezca una cierta homogeneidad en la elección de las prendas. La repartición en las diferentes categorías será la prueba de una reflexión profunda, por lo tanto, de una colección exitosa. Camisetas, pantalones, prendas “imagen” y complementos: cada parte del cuerpo deberá estar satisfecha.
Una vez el número de prendas sea claramente definido, los croquis se dibujan gradualmente para luego ser complementados con las fichas técnicas. Las cuales son esenciales para el inicio de toda producción. Por lo que la elección de las materias primas estará condicionada por el presupuesto, por la dificultad técnica de realización de ciertas piezas, pero también por un cierto talento para encontrar el mejor proveedor. Finalmente, el conjunto se entregará al fabricante del modelo quien se encargará de la fabricación del prototipo.
Finalmente llegamos a la producción del modelo. En el taller o en la fábrica, las telas se cortan, se ensamblan. Sin embargo, antes de lanzar la serie completa, es muy importante solicitar la validación de un PPS Pre Production Sample o prototipo de fabrica que servirá para garantizar el cumplimiento de los requisitos de la marca.
Como conclusión, supervisar un plan de colección puede ser una tarea muy compleja. La comercialización de una línea coherente requiere de habilidades creativas, de gestión, técnicas, contables y organizativas. De ahí la aparición de consultores o empresas especializadas que se hacen cargo de la construcción de todo o una parte del plan de colección.
Este es el curso dado por Lorena Zegarra dónde explicará mucho más ampliamente Cómo se elabora el Plan estrategico de la colección. La clase online se dará este próximo viernes por la tarde, de 5 a 7 pm (hora Madrid). Si te interesa participar aquí encontrarás toda la información del curso.