Ficha técnica, Desarrollo de modelo, Patronaje, Planificación

El escandallo de modelo o el cálculo de sus costes de producción

El escandallo de modelo o el cálculo de sus costes de producción

El escandallo de modelo, cost sheet en inglés, consiste en el cálculodel coste la  producción de un modelo. Comprende el coste de materias primas, de mano de obra y de gastos de fabricación. Sobre su resultado se acabará asignando el precio de venta del modelo.

El formato del documento del escandallo suele ser el de una hoja de Excel, u otro similar. Aunque también se puede hacer empleando programas especificos como son los de gestion de producto. En el mismo se incluirá un desglose de los tres conceptos básicos del escandallo (materias primas, coste de mano de obra y costes de fabricación) descrito de manera más general o más detallada en función del tipo de escandallo que requiera la empresa. El cálculo del escandallo se puede hacer sobre un consumo promediado entre todas las tallas o se puede hacer detallado por color. O se puede hacer más o menos detallado en el consumo de materiales como hilo, etc. El cálculo de coste de mano de obra puede ser un coste asignado al total de la producción o detallado por secciones, corte, costura, plancha, etc… Todo dependerá de las necesidades de la empresa. Incluos en muchas empresas que tienen externalizada a terceros la producción no se hacen los escandallos.

Escandallo de modelo

Coste de materias primas

El coste de materias primas es el componente de mayor peso del total de costes de un modelo.

Se consideran como materias primas todos aquellos componentes del modelo que provienen de la compra a proveedores. Las principales materias primas de un modelo son los tejidos, las fornituras, hilos, etiquetas, perchas y elementos de embolsado, bordados, etc…

Para hacer el cálculo de costes de materias primas se ha de tener preparados los siguientes datos:

  • Listado completo de materiales del modelo y consumo por material
  • Lista de precios por material

Sobre el listado de materiales se calcula el coste de cada uno de ellos según el consumo requerido añadiendo el porcentaje de merma asignado por la empresa a cada tipo de material.

Pongamos un ejemplo básico de escandallo para la fabricación de este modelo de camisa

Escandallo de modelo o el cálculo de sus costes de producción en la industria de confección

Calculo coste de mano de obra de una prenda

Para calcular el coste de mano de obra se ha de tener en cuenta los siguientes datos:

  • Determinar el tiempo promedio asignado a la prenda en minutos
  • Porcentaje de eficiencia de la línea
  • Coste minuto operario
Tiempo promedio asignado

El tiempo promedio asignado a la prenda, SAM en inglés, es el tiempo estándar que se requiere para producir una unidad en la línea de producción. Se calcula midiendo el tiempo que requiere un operario para hacer una operación trabajando al 100% de su actividad.

El SAM asignado a un modelo viene determinado por el tipo de prenda, el número de operaciones que requiere, el tipo y características de la puntada, la longitud de sus costuras, el tipo de tejido, la tecnología empleada, etc…

Tiempos promedios asignados por tipo de prenda

Libro1
Porcentaje de eficiencia

El porcentaje de eficiencia de una línea o de una fábrica muestra la productividad de la misma. Se calcula sobre el total de operarios, el total de horas trabajadas por todos ellos en un día, la suma total de piezas producidas en el día y el SAM asignado a la prenda.

Para calcular el porcentaje de eficiencia primero se ha de conocer:

a)      Minutos totales producidos por la línea = Total pieza producidas X SAM asignado a la prenda.

b)      Total de minutos trabajados en la línea = Número de operarios X por minutos de trabajo diario por operario.

El porcentaje de eficiencia se calculará:

Porcentaje de eficiencia = (Minutos totales producidos por la línea x 100) / Total de minutos trabajados en la línea

Coste minuto operario

El coste de mano de obra se calcula sobre el total de coste salarial de todos los operarios.

Coste minuto operario = Coste total de la mano de obra en un mes / Total de tiempo promedio trabajado en un mes

El coste operario se calcula sobre el total de tiempo promedio trabajado y no sobre el total de la jornada laboral. Se hace de esta manera puesto que ninguna producción se hace al 100% del tiempo de trabajo. Por lo que dependiendo del nivel de eficiencia de producción una misma prenda tendrá un coste más alto o bajo.

Una vez tengamos estos datos el coste de mano de obra de una prenda se calculará de la siguiente manera:

Coste mano de obra = Tiempo asignado X Coste minuto / % de eficiencia

Siguiendo con el ejemplo expuesto para la confección de la camisa.

Tiempo asignado a la confección de la camisa = 20 minutos

Coste minuto = 0.12

% de eficiencia de la línea = 80%

Por lo que su coste de producción será:

20 X 0.12 / 80%

o lo que es lo mismo

(20 X 0.12) x 100 / 80 = 3€

Escandallo 2

Costes de fabricación

Como costes de fabricación se incluyen todos aquellos costes que no son inputables directamente a la prenda pero que forman parte de los costes generales de mantener la actividad. Se calcula sobre el total de costes de un año dividido por unidades producidas. Este es un cálculo complejo que se suele añadir al aplicando un porcentaje en el escandallo. La cifra concreta que se aplica depende de lo estipulado por la empresa pero suele estar entre un 7 y 10%

Escandallo 3

Siendo el coste final del modelo la suma de todos estos costes:

Escandallo 4

Si quieres recibir notificación de nuevas publicaciones suscríbete a seampedia.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.