
Estabilizar la costura
La costura bien acabada (parte 2)
En ocasiones al coser se requiere estabilizar la costura debido a que si no hace ésta se estira. Por lo que si no lo hacemos una vez confeccionada las medidas de la prenda no serán las correctas. Se requiere estabilizar la costura tanto en tejidos de plana como de punto. Las zonas de costura que se han de estabilizar son aquellas donde la forma o posición de la costura hace bies del tejido. Los métodos para estabilizar la costura son básicamente dos, aplicables tanto para plana o punto. Haciendo un pespunte estabilizante paralelo a la costura o colocando una cinta estabilizante de friselina. Dependiendo del tipo de tejido y del coste de la prenda se aplicará uno u otro. Para los tejidos de punto con mucha elasticidad además se puede emplear otro metodo que es el de coser una cinta de silicona.
Este artículo forma parte de otro que trata también de como hacer buenos acabados de costura. Si quieres ver el anterior artículo lo tienes aqui.
Costura más comunes para estabilizar la costura
Como hemos comentado las se requerirá estabilizar aquellas zonas en que la costura adquiere bies. Estas suelen localizarse en los escotes y las sisas y en, general, en costuras curvas o en diagonal.

Normalmente no se requiere estabilizar toda el área de la costura. Tanto en el caso del pespunte estabilizador como en el que se coloca la beta se puede hacer sólo en parte de la misma.

Pespunte estabilizador
El pespunte estabilizador consiste en hacer una puntada de doble pespunte paralela a 3mm. Se ha de hacer entre el margen de costura y el canto sobre la pieza de tejido antes de empezar su confección.

Emplear un largo de puntada corto de entre 2 y 2.5 puntadas por centímetro. Con un hilo al tono del tejido puesto que la puntada permanecerá en la prenda una vez acabada.
Tener en cuenta que las costuras pueden darse de sí con cualquier manipulación. Por lo que se ha de hacer inmediatamente después de cortar las piezas, antes de planchar o bordar la pieza.
Hacer el pespunte estabilizador direccionalmente, cosiendo siempre en el mismo sentido de la costura de arriba hacia abajo.

Cinta estabilizante de friselina con pespunte de cadeneta
La cinta de fresilina o ligueta es una cinta cortada al bies termoadhesiva de 8 a13mm. una cadeneta de hilo en el medio o un cordón. La que tiene la cadeneta es más adecuada para tejidos ligeros y la de cordón para tejidos más gruesos.

Al ser termoadhesiva se fija al tejido con la plancha. Al fijarla no deslizar la plancha para evitar que el tejido se dé sí.
Colocar la cinta entre el margen de costura y el canto.

Cinta estabilizante de silicona
Se trata de una cinta de poliuretano muy elástica y transparente. Se presenta en un ancho de 9mm.

La cinta se fija al tejido con la costura.

Cinta de hiladillo
Se trata de una cinta de 100% de algodón. Se encuentra en diferentes anchos. Es una beta de tejido muy fino que se emplea en la confección de tejidos muy ligeros.

Dependiendo del taller y del coste de la prenda se aplicará un método u otro. O simplemente no se aplica. Como Técnico de Desarrollo de Muestrario es bueno que los conozcas. No renuncies a su aplicación para mejorar tus muestrarios.
Fantástico post, como siempre. Gracias por compartir.
Gracias Leticia!
Buenos días muy buenos sus apuntes gracias por compartir
Gracias a tí Ana Inés, muy amable tu comentario.
Hola .Olga. te falta..beta tejida.muy transparemte sin cordon que se usa en tejidosuy finos casi transpatemtes. es de muy alta calidad. Saludos
Gracias Raquel!
Que bien tu aportación!
La añado al artículo.