
Autor
Profesional de la moda multidisciplinar
Al implantar un plan de formación en la empresa, se consigue mejorar las relaciones laborales. Productividad, adaptarse a la digitalización, adquirir habilidades y conocimientos que nos permitan ser mejores cada día y mejores que la competencia.
¿Qué empresa no tiene estas necesidades? Pues simplemente todas las empresas.
Así que, si tu empresa pertenece a la industria textil y no tienes un plan de formación, es hora de que pienses en ello. Porque probablemente te estás quedando atrás.
¿Por qué? Porque la formación continua aporta múltiples beneficios y permite avanzar.
Veamos cuales son los beneficios que aporta la formación continua y cómo desarrollar un programa de formación.
Beneficios de la formación
Independientemente del tipo de organización. Tanto si la empresa es grande o pequeña. Un Plan de formación aporta beneficios a nivel estructural y en pro de las personas.
- Ahorra tiempo y dinero
- Reduce incidencias internas al mejorar procesos de trabajo y relaciones
- Mejora la productividad y eficiencia
- Facilita la adaptaciónn tecnológica
- Genera motivación en las personas, porque sienten que la empresa les apoya
- Influye de manera positiva en la retención de talento
- Facilita oportunidades nuevas de negocio porque la empresa también mejora en productividad y competitividad
¿Qué tipo de formación se puede impartir en empresas?
Existen diferentes tipos de formación que pueden adaptarse a las empresas dependiendo de sus necesidades. Nuevos métodos y herramientas que pueden estar enfocadas a las nuevas tecnologías, trabajo en equipo, organización, comunicación, marketing, etc… Design Thinking, Agile Coach, Lean Startup, 5S metodología Lean Pero existen otras metodologías de formación más centradas en temas concretos. Que facilitan aprender de manera ágil para adaptarse a los cambios y las necesidades del mercado y la industria de la moda sin gastar mucho tiempo y dinero.
Formación en nuevas tecnologías y herramientas digitales
“La utilización de nuevas tecnologías y herramientas digitales es imprescindible”
Por eso existen plataformas como Fashion Nerd Lab que ofrecen programas de capacitación en línea y también a empresas.
Formación fundamentada en la experiencia y que ayudará a la mejora del trabajo diario en los equipos y facilitará la consecución de los objetivos empresariales.
Formación relacionada con todo lo que no se aprende en las escuelas o lo que no se puede aportar por falta de experiencia. Porque la maestría se obtiene con experiencia.
Formación en diseño 3D, producto, patronaje 3D, workshops de denim, cotización, organización transversal, compras, métodos y tiempos, producción o marketing. Sin duda es una propuesta muy interesante para aprender de manera consciente y fácil.
Formación en Gestión de personas
“Lo más importante de las empresas son las personas”
Y es por ello, que debemos prestar especial atención a la formación en gestión de equipos y personas. Ofrecer a los responsables de equipo formación en management y liderazgo es fundamental.
A veces las empresas promocionan a puestos de dirección a buenos profesionales que han demostrado valía en su campo. Pero que no saben dirigir equipos y no reciben la formación necesaria a este nivel. Un gran error. ¿Por qué?
Porque en los equipos de moda, en nuestra industria se sufre mucho por este tema. Muchas veces los equipos sufren por la mala gestión de personas. Una mala gestión del ego o inexperiencia del responsable en gestión.
De esta forma es como se generan los conflictos. Por falta de organización y no tener los objetivos claros. Así resulta bastante más difícil generar buen ambiente y resultados.
¿Cómo implantar un plan de formación en empresas?
Para implantar un plan de formación debemos tener en cuenta varias cosas. Aunque pueden variar dependiendo de las necesidades, aquí van algunas ideas.
Primer paso
Definir objetivos. Qué queremos conseguir, por ejemplo.
- ¿Terciar habilidades blandas?
- ¿Formación en nuevas tecnologías?
- ¿Mejorar el ambiente laboral?
- ¿Mejorar la comunicación?
- ¿Aumentar la satisfacción profesional y retener talento?
- ¿Mejorar la productividad de los equipos?
- ¿Aumentar la competitividad e innovación de nuestra empresa?
- ¿Aumentar ventas?
Segundo paso
Definir y decidir los cursos que son necesarios
- Definir cuáles son los cursos necesarios para cada área y momento
- Formato (presencial, online, workshop, MBA, conferencias, Coaching)
- Concretar las personas que disfrutarán de la formación
- Calendario, duración y horarios para la formación
- Buscar las empresas o profesionales de formación adecuados
- Calcular presupuesto
- Pensar muy bien en los resultados que se quieren obtener
- Evaluar y contrastar la eficacia del curso
Conclusión
Un plan de formación será la herramienta imprescindible que permite estar siempre actualizadas a todas las personas de una organización para conseguir adaptarse a los cambios contínuos que sufre la industria textil y de la moda a día de hoy.
