Organización

Futuro textil y empleo

Futuro textil y empleo

Una de las mejores apuestas por el empleo, el futuro textil y la mejora del talento de nuestra cadena de valor, son sin duda, las iniciativas que se están gestando en Mataró. Mediante planteamientos innovadores y soluciones tecnológicas que ayudan a la transformación digital, la capacitación de personas y la promoción del trabajo digno.

Entre otras cosas, porque están dando oportunidades de formación gratuita. Ayudando a la búsqueda de empleo, gestionando talento y promocionando eventos interesantes de networking y culturales. Para que las personas mantengamos la curiosidad, la ilusión y las ganas de seguir aprendiendo. Por eso en Seampedia nos ha parecido importante que el mayor número de personas conozcan todo lo que está pasando por allí y puedan tener acceso a esta información. Aportar nuestro granito de arena al esfuerzo que se está haciendo en Mataró por el futuro textil. Porque son sorprendentes las iniciativas que están llevando a cabo por la mejora del sector, la formación y el empleo.

Digitalización, sostenibilidad, Industria 4.0

Las oportunidades en formación, transformación digital y capatización se incluyen dentro del projecto CooperaTétil 4.0 que contempla actuaciones dirigidas a profesionales y empresas del textil-moda.

El programa Treball, Talent i Tecnología TTT es un proyecto que se desarrolla a través de Diputació de Barcelona y Ayuntamiento de Mataró. Es un trabajo conjunto y coordinado entre la industria textil-moda, los organismos oficiales, centros de investigación tecnológicos y centros de formación. Para que nadie se quede atrás: ni empresas, ni personas.

Yo mismo, como profesor, consultor y divulgador, siento inquietud constante por aprender, especialmente los procesos 3D y los avances tecnológicos. Así que he aprovechado la oportunidad de seguir aprendiendo y conocer personas interesantes. Porque un elemento clave es poder asistir a clases magistrales extraordinarias que nos acercan a La industria 4.0, Tecnología impresa en tejidos, ropa inteligente, prendas hechas con impresión 3D y sostenibilidad. La experiencia ha sido enriquecedora y se la recomiendo a todo aquel que pueda hacerlo. Además, mi gran sorpresa fue conocer cómo apoyan estratégicamente al sector y las personas. Todo un ejemplo a seguir, con programas de inserción laboral para gente joven y adulta, con una bolsa de trabajo inter-generacional que no entiende de edades.

Cadena de valor del textilmoda

El sector textil-moda es generador de muchas oportunidades laborales y de negocio. La cadena devalor del textil-moda cuenta con una diversidad de ocupaciones increíble, con perfiles muy diferentes que van evolucionando a medida que evoluciona la tecnología, la forma de manufactura y la distribución. Porque “mantener los oficios asociados al sector” es un valor muy importante. Así que CooperaTétil 4.0 tiene presente a todo el sector: empresas, talleres, diseñadores, técnicos, maquinistas, cortadores, etc…   

Por ejemplo, abarcan cursos de CLO 3D, Confección, Patronaje y otras especialidades imprescindibles para mantener el tejido empresarial actual y dinamizar el sector para relocalizar la producción y producir KM 0.

También apoyan a emprendedores y dan soporte a empresas que buscan desarrollar sus proyectos o necesitan acompañamiento. Para eso está su proyecto Reimagine Textile.

Retos del futuro textil

La Industria 4.0 no percibe que hayan desaparecido profesiones tradicionales en el ámbito textil. Pero sí que hay una “necesidad de reconvertir a los profesionales” y por supuesto prepararlos para ocupaciones que hasta ahora no existían.

Parece que estamos viviendo un nuevo resurgir en la industria texil-moda. Una nueva revolución industrial de la mano de los procesos digitales y la incorporación de la Industria 4.0 en el sector, así que debemos estar preparados para hacer frente a los nuevos retos que se plantean.

En este sentido, las empresas necesitarán perfiles profesionales con competencias digitales y competencias transversales que les permitan trabajar en procesos y ambientes de producción tecnificados. Porque formarse en el ámbito técnico mejorará las posibilidades de encontrar trabajo y también será necesario para todos aquellos que quieran emprender.

Los retos a los que estamos haciendo frente son la sostenibilidad, la circularidad, mejor gestión de los procesos, cooperación empresarial entre el sector público-privado, internet de las cosas, la incorporación de la industria 4.0 y la digitalización. Para que este proceso de transición sea posible, son necesarias un par de cosas más: “Dar valor a la experiencia y mantener la ilusión”. Así podremos establecer relaciones inter-generacionales únicas entre los profesionales senior y las nuevas generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.