Organización

Hacia un nuevo modelo en cadena de valor de la moda

Hacia un nuevo modelo en cadena de valor de la moda

Transición Fast-Fashion hacia una moda producida a demanda

Autor

Olga Fuenmayor

Asesora en desarrollo y producción de moda

Editora de Seampedia y Fashion Nerd Lab

Vivimos un tiempo de transformación. El modelo de negocio de la moda tal como lo hemos conocido en los últimos 20/30 años se ha agotado. La dirección que esta tomando ese nuevo cambio ya está marcada: pasa por la sostenibilidad y la circularidad. Esos son los primeros trazos de ese cambio que requieren que los vayamos perfilando mejor hasta llegar a ese nuevo modelo bien definido.

El cambio en toda la cadena de valor de la industria de moda es indudable. En estos momentos está muy centrado en el uso de materiales y las repercusiones medioambientales, pero acabará afectando directamente a toda la cadena. La manera en la que hemos fabricado moda hasta ahora se verá afectada.

Fabricación de moda bajo demanda

Otros aspectos empiezan apenas se empiezan a abordar. Desde el calendario de colecciones, la forma de diseñar, el grado de participación del cliente hasta el modelo de producción que se ha de adoptar son algunos de ellos.

La sostenibilidad nos lleva a cambiar el paradigma de fabricación. Pasar de una fabricación hecha sobre estimación de ventas, compra de producto acabado, a otra basada en ventas hechas, la fabricación bajo demanda.

Hacia un nuevo modelo en cadena de valor de la moda

Ese cambio en el flujo de trabajo implica un cambio de organización en la Marca hacia una mayor implicación en la fabricación.

Hacia un nuevo modelo en cadena de valor de la moda

Empieza por un cambio en el calendario en el orden de tareas afectando de forma determinante en los tiempos asignados para llevarlas a cabo. Al cambiar el orden de tareas la Marca se ve implicada en el proceso de preproducción, al depender la compra de Materias Primas de las ventas realizadas. Cosa que con el modelo de compra de producto acabado no sucede. El tiempo de Preproducción se ve alterado por que se ha de esperar a tener las ventas hechas para poder iniciar el proceso de compra de MP.

La línea de producción también se ve afectada, en primer lugar, por la incerteza en el volumen de producción. La programación de las diferentes producciones pasa a depender del resultado de ventas. Para ello será necesario un mayor grado de flexibilización, tecnificación y profesionalización en los procesos de producción. Cambiando de una organización de la producción en línea a otra basada en unidades de producción.

Al mismo tiempo se requiere una mayor precisión en los tiempos de cumplimiento de todos los eslabones de la cadena. La dependencia pasa a ser mayor al estar sujetos a una venta ya efectuada.

Valor de prenda

Otro cambio menos patente pero que acabará llegando será el de recuperar valor de prenda en el modelo. Con la moda fast-fashion la primacía del precio sobre los otros aspectos del modelo nos ha llevado una pérdida de valor de la prenda. Llevamos muchos años confeccionando prendas cuya vida útil no se proyecta más haya de unos cuantos usos. En el que los acabados que dan identidad de marca han sido eliminados paulatinamente en aras de un precio cada vez más bajo.

El cambio hacia una moda sostenible pasa por no coser la ropa de la misma manera a como lo hemos estado haciendo hasta ahora. Se requiere hacer prendas que aporten valor a quien las viste. Valores que han de estar vasados en: confortabilidad, durabilidad, inclusión, reconocimiento, equidad, transparencia…

Hacer modelos con mayor carga de diseño, que incorporen al cliente en las decisiones de colección en escucha abierta con él. Que sean inclusivos con las diferentes morfologías y géneros tanto en diseño como en el patronaje. Dando entrada en las colecciones a familias centradas no el producto sino en las personas.

Para ello se requieren profesionales técnicos bien cualificados que sean capaces de aportar ese valor siendo más productivos. Establecer nuevas relaciones de trabajo entre Marcas y Productores que permitan la adaptación a nuevos sistemas de producción más flexibles, adaptables a la personalización, con cantidades de producción más reducidas, pero al mismo tiempo que sean más competitivas en calidad y precio. La especialización, mejoras en la planificación, la digitalización y la tecnificación de los productores son imprescindibles para ello.

Hacia un nuevo modelo en cadena de valor de la moda

Autor

Olga Fuenmayor

Asesora en desarrollo y producción de moda

Editora de Seampedia y Fashion Nerd Lab

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.

istanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortbakırköy escortbakırköy escort