Holgura en su justa medida
Holgura en su justa medida. La frase expresa bastante bien algo a resolver antes de empezar un modelo. Según sea el diseño y el tejido al patrón se le ha de añadir una u otra holgura. Este es uno de esos elementos que hay que saber manejar a la hora de realizar un patrón. El cuanto se ha a añadir es algo que ha de decidir el patronista antes de empezar su desarrollo. Del acierto de esta decisión su trabajo será más o menos fluido a lo largo del desarrollo del modelo.
Antes de seguir primero definamos que es la holgura. La holgura es el volumen que se añade al patrón además del dado por las medidas anatómicas. Este volumen se añade al patrón teniendo en cuenta dos consideraciones.
Holgura de movimiento
Por un lado al patrón se le añade volumen para facilitar movimiento a la prenda. Una prenda confeccionada aplicando sólo las medidas anatómicas no se podría vestir. A excepción de que la prenda sea confeccionada en tejido elástico. Por lo tanto hay un tipo de volumen que se considera holgura de movimiento. Es imprescindible añadir esta holgura al patrón para que sea vestible. Ésta se añade sobre las tres medidas básicas de construcción, la de pecho, cintura y cadera. Cómo este volumen es esencial para la vestidibilidad de la prenda se ha incorporar a las medidas del patrón base.
Holgura de diseño
Por otro lado hay otro tipo de volumen que se da a la prenda. La holgura de diseño. Esta se añade al patrón en función del aspecto que se quiere que tenga la prenda una vez acabada según diseño. Como el anterior tipo de holgura la cantidad se añade a las medidas de construcción en función del diseño y del tejido empleado.
Para un vestido ceñido no se le añadirá holgura:
Vestido recto, justo se le dará volumen en la cintura para que no la ajuste.
Vestido evase, el volumen se añadirá en pecho, cintura, cadera y bajo de forma progresiva.
Si quieres recibir notificación de nuevas publicaciones suscríbete a seampedia.com
Me gusta quiero aprender y aprovechar todo gracias
Espero que lo puedas aprovechar Mª Margarita.