Desarrollo de modelo

Impresión 3D en diseño de moda

Impresión 3D en diseño de moda

Impresión 3D en diseño de moda

 

La impresión 3D aplicada al diseño de modaImpresión 3D en diseño de moda. Hace unos días llamó mi atención el trabajo que están haciendo Ane Castro y Núria Costa con su marca Zer. Las visité en su lab del TecnoCampus Mataró y donde están explorando las posibilidades de la impresión 3D para crear nuevas aplicaciones en indumentaria. Además me enseñarón la colección que acaban de terminar. Su primera colección y que lanzaran esta próxima temporada.

 

Los materiales

La impresión 3D aplicada al diseño de moda filamento filaflexPara la impresora 3D en diseño de moda emplea como material “FilaFlex” de Recreus. Se trata de un material que se caracteriza por su especial elasticidad, flexibilidad y resistencia.  Fabricado con TPE (elastómero termoplástico). Los TPE son una mezcla de polímeros, normalmente un plástico y un caucho. Un material muy apropiado para su aplicación textil. Debido a que los materiales textiles que se emplean para indumentaria han de tener unas características determinadas. Se han de adaptar al movimiento del cuerpo. La prenda ha de acompañar el movimiento del cuerpo sin causarle daño. Por ello este material es uno de los más apropiados para moda. Otros materiales más rígidos y duros al ser vestidos son no son confortables, no se adaptan al movimiento del cuerpo y acaban quebrándose. Además, debido a su rigidez acaban dañando la piel debido al roce.

 

El diseño

Para el diseño, una vez tienen decidida la idea, lo digitalizan para poder transferir los datos a la impresora .

La digitalización se ha de hacer mediante un programa de Autocad. Ane y Núria utilizan Rhino más el plu-in Grasshopper que les facilita el trabajar la repetición de motivos adaptados a volumen 3D.

Lab de ZER Collection en el TecnoCampus

Una vez digitalizado el diseño ya se puede transferir a la impresora.

Aplicaciones creativas

La impresión 3D aplicada al diseño de moda lámina de tejidoSon muchas las posibilidades creativas de la impresión 3D en diseño de moda. Se pueden hacer desde láminas de tejido a aplicaciones con volumen sobre otro material textil. Y los resultados que se obtienen son desde una lámina textil flexible, de gramaje y transparencia según se haya diseñado. Hasta cintas con aplicaciones, o algo parecido a un bordado con volumen.

La impresión 3D aplicada al diseño de moda cinta impresaLas láminas textiles se pueden ensamblar para crear una lámina más grande. O bien se pueden imprimir con las dimensiones y forma de la pieza final que emplearemos para ensamblar la prenda. Las limitaciones vienen dadas por las dimensiones máximas a las que puede trabajar la impresora. Las más comunes, las de oficina, trabajan con unas medidas máximas de 20x20x30 centímetros. A partir de estas medidas depende de la capacidad que tengamos en invertir en una impresora las medidas pueden ir creciendo hasta volúmenes de 84x84x80 con varios cabezales. Para ensamblar las piezas podemos hacerlo mediante una máquina de coser convencional.

Rodillera impresión 3D aplicada al diseño de modaLas cintas y aplicaciones sobre tejidos convencionales se tienen las mismas limitaciones de medidas. Pero además se puede añadir como características que no es necesario pulir sus bordes. Al ser material fundible no requiere añadir ningún tipo de acabado pues no se deshilachan.

Limitaciones de la impresora 3D

La impresión 3D aplicada al diseño de modaSi bien, como hemos visto las posibilidades creativas son muchas, la técnica aún tiene sus limitaciones en la aplicación textil. Por un lado la que vienen dadas por la dimensiones propias de la impresora. Las dimensiones son pequeñas y se requiere ensamblar varias láminas para obtener una pieza de prenda.

Por otro, el tiempo requerido para obtener una pieza. Para una lámina de diseño sencillo medida A4 se requiere unos 30 minutos, que pueden llegar hasta las 4 ó 5 horas en diseños más complejos.

Estos dos factores hacen que la productividad con impresoras de despacho sea muy baja. Lo que limita la aplicación del material a sólo a adornos y pequeñas piezas.

Y por último la confortabilidad del material no es lo suficientemente adecuada como para ser empleada en prendas completas de vestir a diario.

De todas formas estas son limitaciones que el desarrollo técnico resolverá más bien pronto que tarde. Por lo que la aplicación de la impresión 3D en diseño de moda será una realidad con la que trabajaremos más pronto que tarde. Y sus posibilidades van desde los nuevos materiales con los que se podrá trabajar. A la posibilidad de poder crear una colección desde completa contando tan sólo con una impresora 3D. Hasta que el consumidor se imprima sus propias prendas.

Que es lo que se ha hecho?

Además de Ane y Núria son ya varios los diseñadores que están explorando esta técnica. Siendo de los más reconocidos, Karl Lagerfeld, Danit Peleg, Iris van Herpen, Hussein Chalayan y Richard Beckett. Os dejo los enlaces para que podáis ver su trabajo.

 

Y por supuesto no dejéis de contarle a Ane y Núria si os ha gustado el trabajo que están haciendo.

 

 

Comentarios 1

  1. Victoria Jiménez

    Me parece un trabajo muy innovador y eso siempre es positivo, avanzar es necesario para la creatividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.