
Innovando en Lavandería para contribuir a la una moda más sostenible
Autor
Cuando hablamos de moda sostenible solemos pensar en cómo reducir el impacto medioambiental del proceso de producción textil o en su comercialización y en cambio olvidamos el uso que se hace de las prendas ya en casa del consumidor. La fase de uso del textil es una fase intensiva en el consumo de recursos como agua, energía y detergencia.
Por otro lado, también debemos tener en cuenta el tratamiento que se hace de las prendas en su fase de uso: como se lavan, se planchan o se secan puede contribuir a su durabilidad, y constituye un factor fundamental para construir un modelo más sostenible para el sector.
Tintorería sostenible
En este sentido Girbau, empresa que ofrece soluciones de lavandería industrial, apuesta por la sostenibilidad y la circularidad en el sector la lavandería, un sector estrechamente relacionado al textil y la moda y que puede contribuir en gran medida a su futuro sostenible. A través de Girbau LAB, su plataforma de innovación abierta, Girbau está explorando los ejes transformadores de su industria para construir soluciones más sostenibles- que ofrezcan máxima eficiencia de recursos y sean respetuosas con el medio ambiente- y circulares- reaprovechando recursos generados en el proceso de lavandería como son el agua u otros recursos. Girbau LAB también explora el eje de trabajo de los químicos como un factor clave para construir soluciones más ecológicas y en consonancia con la tendencia de consumo creciente.
Es en esta línea donde Girbau actualmente está ofreciendo una solución denominada Wet Cleaning. Este tratamiento de lavado en húmedo cuida las prendas más delicadas sin la necesidad de disolventes químicos que son nocivos para el medio ambiente como el percloroetileno, hidrocarburos, etcétera, utilizados para la limpieza en seco.
Hace unos años hablar de Wet Cleaning era como hablar de ciencia ficción
La cara de los tintoreros cuando escuchaban que podían lavar una chaqueta de piel o un vestido de novia de seda en un proceso en mojado era de completo escepticismo.
El Wet Cleaning era visto como una tendencia que tenía que validar aún sus resultados. Pasar del lavado en seco, evitar productos como el percloroetileno y tener en la tintorería lavadoras absolutamente versátiles eran buenos argumentos como para escuchar. Pero había que demostrar su efectividad antes de introducir una prenda de seda con manchas en la lavadora.
Porque el mundo de la tintorería no lava ropa. A menudo la tintorería lava emociones unidas a los recuerdos de cada prenda. Así que, ¿quién era el primero que garantizaba a una novia que su vestido quedaría completamente perfecto metiéndolo en una lavadora en lugar de en una máquina de seco?
El 80% de las manchas son solubles al agua. ¿Por qué lavar el 100% en seco?
Después de muchos años de demostraciones y avances en la maquinaria, en los productos químicos y en los procesos, tintorería y Wet Cleaning se han comprendido mutuamente.
Más allá de los resultados que el sector ha constatado en muchas tintorerías que hace años decidieron apostar decididamente por el Wet Cleaning. Hay una cifra que no deja lugar a dudas: un 80% de las manchas de las prendas son solubles al agua. ¿Por qué entonces apostar en tintorería por lavar el 100% de las prendas en seco?
¿Cuáles son los aspectos que pueden hacer que se extienda mucho más el uso del Wet Cleaning contribuyendo así la sostenibilidad del sector?
Por un lado, la apuesta creciente por parte del tintorero. La introducción de dicha solución aporta una mayor versatilidad a su tintorería pudiendo realizar desde lavados intensivos para prendas resistentes con altos niveles de suciedad (mantelerías o producciones de restaurantes) hasta lavados extremadamente delicados de prendas de lana, seda, piel …
Poder realizar programas de lavado muy cortos. Poder mezclar tejidos y colores, obtener las prendas con mejor olor y suavidad. Asegurar colores más brillantes, tratar tejidos con más arrugas y además separar el lavado y secado en dos máquinas son propuestas de valor imbatibles. Y, sobre todo, poder decir a su cliente: ‘gracias por su confianza. Aquí tiene su vestido impecable, lavado con un proceso respetuoso con el medio ambiente’.
Y ésta es la otra palanca de activación del Wet Cleaning. La concienciación de los clientes de tintorería por el respeto al entorno ha aumentado los últimos años. Así que el impacto en el medio ambiente no puede ser una barrera de entrada a su establecimiento. Lavar y tratar las prendas con un proceso no contaminante ha pasado de ser un plus a ser una obligación.
Directora Girbau LAB, plataforma de innovación abierta de Girbau.
Hola soy de Argentina. Trabajo en un lavadero industrial de jeans y me parece muy interesante esta nota.
Me interesa el medio ambiente y por lo tanto los productos usados para el desencolado de las prendas, o su bajada de color son muy pero muy dañino para el agua.
Así es Abrahan es importante toda innovación para la mejora del uso que hacemos de los recursos.