Confección

La camisa, un clásico en indumentaria II

La camisa, un clásico en indumentaria II

Autor

Olga Fuenmayor

En un artículo anterior empezamos a hablar sobre la camisa, una prenda básica en indumentria. En este primera artículo detallamos que diferentes componentes podemos encontrar en la camisa. Hoy abordaremos los diferentes aspectos que definen el estilo en esta prenda.

Estilos de la camisa

La Holgura (Ease)

Volumen que se añade al patrón además de las medidas anatómicas. Esta se compone de dos tipos de holgura:

  • Holgura de movimiento: Fundamental para facilitar a la prenda la capacidad de movimiento en quien la viste. La cantidad de holgura a añadir al patrón se dará sobre las tres medidas básicas de construcción, pecho, cintura y cadera, y variará en función del tamaño de cuerpo y del grueso de tejido empleado.
  • Holgura de diseño: Volumen que se añade en función del aspecto que se quiere que tenga la prenda una vez acabada. Como el anterior la cantidad de holgura se añade a las medidas de construcción y en función de las medidas anatómicas y del tejido empleado.
La camisa, un clásico en indumentaria II

Caída del tejido, cayente (Drape fabric)

Propiedad del tejido según la cual en función de su peso y tenacidad que le aporta un aspecto de mayor o menor fluidez. La caída del tejido afecta de forma muy importante al aspecto final de la prenda acabada. Cuanto más caída tiene más aspecto de fluidez a menor caída tendrá un aspecto más rígido.

Elasticidad del tejido (Fabric stretch)

Elasticidad es la característica de un tejido de estirarse ante un esfuerzo y de recuperar su dimensión original. Esta propiedad les puede venir dada por la estructura del tejido o por la composición del hilo de trama o del de urdimbre. La elongación del tejido se puede dar en sentido vertical o urdimbre y/o sentido horizontal o trama.

Gramaje del tejido (Fabric thickness)

Peso en gramos de un tejido en metro cuadrado. Para un tejido de punto podemos considerar que un tejido con un peso entre:

  • Ligamento del tejido / Fabric weave: Se llama ligamento a la norma de entrecruzarse los hilos de urdimbre y trama en cada pasada para formar un tejido determinado.
  • Manga corta o larga / Long or short sleeve: ligamento
  • Por el tipo de cuello:

Cuello inglés

Classic collar

Es el cuello de camisa más tradicional. Se caracteriza por las tener las puntas de la pala cuello alargadas y poco separadas. En las puntas se suelen colocar ballenas

La camisa, un clásico en indumentaria II

Cuello americano

Button down collar

Incorpora un ojal en cada punta del cuello que se abrochan a un botón cosido en el delantero con lo cual las puntas quedan sujetas al mismo.

La camisa, un clásico en indumentaria II

Cuello pajarita

Wing collar

Cuello de una sola pieza que una vez montado queda levantado. Se cierra en el centro delante dejando dos puntas dobladas. Este tipo de cuello se viste generalmente con un lazo de pajarita.

Cuello convertible

Convertible collar

Cuello, normalmente de una sola pieza, que se dobla sobre sí mismo por la línea de quiebre. Se puede vestir con el cuello cerrado semejando así un cuello camisero o abierto pareciendo en ese caso un cuello con solapa.

Cuello italiano

Italian collar

Cuello cuyas puntas quedan muy abiertas y más cortas

La camisa, un clásico en indumentaria II

Cuello francés

French collar

Es el cuello de camisa más común. Con una separación entre puntas intermedia, entre el inglés y el italiano.

La camisa, un clásico en indumentaria II

Cuello mao

Mao collar

Cuello de una sola pieza que una vez montado queda levantado ajustándose en torno del cuello de la persona.

  • Por el tipo de tapeta

Tapeta convencional

French placket / Non placket

Este tipo de tapeta de camisa es la que se confecciona con mayor frecuencia en las camisas de vestir. Consiste en uno o más dobleces del canto del centro delantero. Visualmente no se ve la tapeta como una pieza diferenciada en el delantero de la prenda.

Tapeta doblada y planchada

Tapeta doblada, planchada y con pespunte

Sopata

Fly front, covered placket

Tapeta en la que los botones quedan ocultos por la misma. Visualmente la tapeta se puede ver como una pieza diferenciada en el delantero de la prenda o no.

Tapeta en pieza postiza

Conventional placket, visible placket

Tapeta de camisa se monta con una pieza que se cose al canto del centro delante de la prenda. Visualmente la tapeta se ve como una pieza diferenciada del delantero.

Tapeta con pestaña

Tapeta doblada, planchada y con pespunte a 0.5 o 0.75cm. a canto y canto con la que se forma una pestaña. Visualmente la tapeta se ve como una pieza diferenciada del delantero.

  • El tipo de puño camisero

El puño camisero es el puño más común que se hace tanto en la camisa de hombre como de mujer. Puño combinado siempre con abertura manga. Se confecciona en una sola pieza o en dos, entretelándose la pieza exterior del puño. En camisería clásica se utiliza la misma entretela dura que se emplea en el cuello, incluso se aplican dos piezas de entretela combinando dos calidades de entretela. El puño puede estar acabado en diferentes formas en sus cantos y se cierra con uno, dos o tres botones. Dentro de los puños camiseros se pueden diferenciar los siguientes tipos de puño.

La camisa es una prenda clásica en indumentaria no exenta de recursos en su diseño

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.

istanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortbakırköy escortbakırköy escort