
Autor
Profesional de la moda multidisciplinar
La jaula de oro, porqué no se abandona el puesto de trabajo?
Existe un fenómeno bastante común en el mundo del trabajo que puede pasarnos desapercibido, pero en realidad condiciona nuestra vida y nuestra libertad.
Estamos hablando de un fenómeno llamado “La jaula de oro” o en otras palabras,
¿Por qué hay personas atrapadas a su puesto de trabajo?
La jaula de oro significa estar en un puesto de trabajo que no nos satisface ya sea por estrés, exceso de horas, desplazamientos, falta de tiempo o rutina. Pero lo mantenemos porque nos ofrece un salario alto y status laboral.
Es una situación tan paralizadora que llegamos a desperdiciar años de progreso profesional y satisfacción personal.
Pero, ¿qué significa vivir en una Jaula de oro?
Pensamos que un status económico y laboral debería ser sinónimo de gozar de cierta libertad y vivir desahogadamente. Pero la realidad es que muchas veces acaba limitando nuestras alternativas de futuro y o que es peor, nuestro presente.
Estar en la situación de tener un buen trabajo, progresar profesionalmente y alcanzar lo que siempre has soñado está relacionado con salario alto y éxito. Pero esta situación puede convertirse en una atadura difícil de soltar si no pones atención.
Porque cuando trabajas en una jaula de oro y te planteas cambiar de trabajo, la mayoría de propuestas son peores a nivel económico y seguro que has adoptado un estilo de vida acorde a tus ingresos altos. Ya sabemos que cuánto más ganamos, más gastamos.
Por otro lado, si quieres acceder a un puesto de menor rango, no funciona, porque se considera que estás sobrecalificado para el puesto y no te contratan.
Así que te toca seguir viviendo esta situación hasta que se quiebre por algún lado.
Al final, el concepto de jaula de oro, tiene que ver con vivir una situación aparentemente atractiva pero que tiene una cara oculta, más bien triste.
Tienes dinero y posición, pero no tienes tiempo para disfrutar de las cosas importantes de la vida.
¿Sacrificio?
trabajo. Resulta curioso que cuanto más dinero ganas, menos tiempo tienes para tu vida y trabajar se convierte probablemente solamente en un incentivo intelectual y una rutina.
Hay personas que van al trabajo todos los días y lo dan todo por un tema logro personal. Estar enfocado en lo que puedes mejorar de tí mismo y tus equipos es genial. Siempre que seas capaz de mantener equilibrio entre vida personal y proyección laboral.
Está claro que hacer cambios implica sacrificio y lo tenemos bastante asumido. Pero quedarse atrapado en un mismo lugar a cambio de dinero o posición, también tiene consecuencias. Ya que existen situaciones inesperadas que pueden afectarte a nivel psicológico.
Es curioso que cada uno de nosotros tenemos nuestra propia jaula de oro tengas el salario que tengas o estés en el puesto que estés. Hacemos sacrificios todos los días.
Por eso es tan importante reconocer cuando uno está atrapado en esta situación para tomar acción y tener perspectiva de futuro.
Planifica y prepara un plan B
Ganar menos dinero o tener menos poder puede hacerte sentir sensación de fracaso. Pero no es real y no es ningún fracaso.Lo que sucede a alguien que ha estado o está viviendo en una jaula de oro es que construye una estructura de gastos y estilo de vida que hace difícil plantearse un cambio sustancial.
Cambiar de estilo de vida supondría un cambio radical que seguramente no puedes permitirte en este momento. Sin embargo, puedes hacer el ejercicio de pensar fuera de la rueda de ratón para ver las cosas con otra perspectiva.
Cuando trabajas en una jaula de oro, lo peor de todo es que vives expuesto a sufrir un revés inesperado que te haga sufrir bastante. Por ejemplo, porque la empresa recorta el personal y tienen que despedirte o por sufrir una enfermedad que te incapacita.
Así que más vale contemplar un Plan B para hacer frente si surgen adversidades, porque tus ahorros y tu autoestima van a evaporarse sin que te des cuenta.
Cómo salir de la jaula de oro
La mejor forma para evitar vivir en una Jaula de oro es procurar cierto control en nuestro estilo de vida. Tener una estrategia a medio/largo plazo, bien planteada, que te permita afrontar situaciones adversas y vivir una vida más sana.
Porque la expectativa social, laboral y la tradición de tener éxito en el trabajo es un peaje caro que pagamos y que nadie nos dijo que tiene efectos secundarios.
Muchas veces nos creamos falsas expectativas de qué es el éxito y cómo deberían ser las cosas en lugar de aceptar las cosas como son para no sentir frustración.
En el lado opuesto a trabajar en una Jaula de oro se encuentra otro fenómeno social que preocupa y del que hemos hablado en nuestro último post La gran dimisión
Por un lado, hay personas que dejan la empresa para poder vivir una vida más plena. Y por otro lado, hay personas atrapadas en una situación de la que quieren salir.
Aunque pueda parecer contradictorio en ambos casos se persigue el mismo objetivo.
Porque al final del día, la vida es corta para vivir dentro de una jaula, da igual si es de oro. Así que debemos mejorar esta realidad lo antes posible o bien acabar con ella.
Un abrazo.