Desarrollo de modelo

La revolución digital en los procesos de moda

La revolución digital en los procesos de moda

Autor

Manuel Riobo

Profesional de la moda multidisciplinar

La pandemia frenó en seco todos los procesos de diseño, prototipos, materias, gestión de stocks, distribución, ventas, viajes. Además de imponer limitaciones estrictas en nuestro contacto físico. El mundo de la moda se quedó paralizado.

Las consecuencias que ha sufrido nuestra industria por el impacto devastador del Covid, han puesto de manifiesto la necesidad urgente para encontrar soluciones alternativas.  Así que la pandemia ha forzado cambios que probablemente habrían sucedido más adelante y han dado lugar a que nos adentremos de lleno en la era digital de Moda.

Aceleración digital

En las últimas décadas hemos presenciado cambios paulatinos que nos han hecho ganar en rapidez y eficiencia gracias a digitalizar procesos en casi toda la cadena de valor.

Cuando hablamos de digitalización, estamos hablando principalmente de reemplazar prácticas manuales y físicas. Máquina digital de corte, digitalización de patrones, envío de archivos por correo electrónico o estampación digital… entre otros.

Además a día de hoy buscamos que estas tecnologías sean eficientes y sostenibles.

Programas 3D

Tradicionalmente enviamos muestras y prototipos de un lado a otro tras las pruebas de modelo, lo que resultaba en producir muchos prototipos + tiempos de entrega largos.

Gracias a los nuevos programas digitales como CLO 3D la creación de prototipos se genera con imágenes realistas que muestran con precisión ideas, materias y formas.

Podemos crear prendas y visualizar una imagen real y precisa del prototipo que ayudará tanto a todos los profesionales en la toma de decisiones.

Crear patrones 3D permite realizar alteraciones y comprobar resultados inmediatamente. Podemos rectificar, probar y repetir sin la necesidad de enviar muestras, malgastar dinero tiempo y materias. Por esto entre los clientes de CLO3D están las cadenas más importantes de distribución de moda y proveedores de todas las nacionalidades.

Los modelos 3D de alta calidad son un buen recurso por reducir a la mitad en tiempo la creación de los patrones convencionales con un margen de error más pequeño.

Además, se ha demostrado que el desarrollo de prendas 3D mejora la comunicación entre equipos, aumentando eficiencia. – que se extiende a toda la cadena de valor.

Formación + conocimientos + actualización

Lo anterior podría sugerir que las marcas deben transformar todo su flujo de trabajo para adaptarse a la tecnología 3D. Sin duda será así tarde o temprano.

Prácticamente todas las escuelas de moda han implantado formación 3D en sus cursos de diseño o patronaje. A día de hoy es una formación ya imprescindible.

Adentrarse en este mundo poco a poco es la mejor opción. Existen plataformas muy interesantes que ofrecen esta oportunidad desde casa con toda comodidad.

La plataforma Fashion Nerd Lab ofrece formación online de la mano de profesionales con experiencia más que demostrada, que pueden acompañarte en tu proceso hacia la transformación digital, así como formación a empresas.

Para las empresas que no quieran centralizar este proceso dentro de la marca existe otra opción. Subcontratar empresas especialistas en diseño digital como Pixelpool que puede crear hasta 500 prendas digitales al día o Virtuality.Fashion que puede producir una colección digital completa en una semana.

Otra buena referencia del mundo virtual y la digitalización que vivimos es Expivi.

Visitar las páginas web de estas referencias citadas es imprescindible para entender de lo que estamos hablando y los beneficios que ofrece la digitalización a corto y largo plazo.

Beneficios de los procesos de digitalización

En cuanto a sostenibilidad los beneficios son obvios porque se reduce la producción y transporte de prendas físicas, pero además hay otra serie de ventajas:

  • Ayudará a la comunicación entre departamento de producto, proveedores y fabricantes
  • Diseño preciso y rapidez
  • Eficiencia y ahorro de tiempo en patrones + escalados + pruebas
  • Menos muestras, menos desperdicio, menos envíos
  • Eliminación de viajes innecesarios
  • Menos desplazamientos al trabajo
  • Nuevos tipos de comunicación internacional gracias a los traductores instantáneos
  • Tiempos de entrega más cortos
  • Fabricación bajo demanda
  • Limitación de la super producción
  • Menos artículos devueltos en la web “gracias a la prueba virtual”

El futuro es ahora

El futuro es impredecible y cómo daremos el paso a la transformación digital que tenemos entre manos es un proceso al que iremos adaptándonos según los acontecimientos.

Se trata de un cambio de mentalidad en la cultura empresarial interna, así como en la experiencia técnica del personal. Pero no solo en la mentalidad de los profesionales del sector sino en la del consumidor final que cambiará sus hábitos.

Los procesos de moda virtuales están en pleno desarrollo y necesitaremos un poquito de tiempo para ir aplicando las nuevas tecnologías que están transformando nuestra industria y nuestra vida diaria.

La moda siempre se ha caracterizado por su dinamismo y flexibilidad. Ahora vamos a nuevo a demostrarlo. No hay duda!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.

istanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortbakırköy escortbakırköy escort