Sostenibilidad y Moda circular, Tejido

Lyocell futuro de una fibra

Lyocell futuro de una fibra

Lyocell futuro de una fibra

Pasado, presente y, sin duda, futuro

Autor

Antonio Solé Cabanes

Apreciados lectores, aunque parezca que el Lyocell sea una fibra nueva, realmente no es así.

La fibra de Lyocell (nombre genérico), denominada Tencel (nombre comercial), fue inicialmente desarrollada por ENKA en 1972. Posteriormente, en la década de los años 1980, es la multinacional inglesa Courtaulds la que la acaba desarrollando comercialmente como una fibra a nivel industrial, novedosa, y con unas características que la diferencian del resto de fibras artificiales conocidas hasta el momento.

Personalmente, y en mi época profesional inicial, tuve la oportunidad de realizar las primeras pruebas y producciones en España de hilo de Tencel, en sistema de hilatura de anillos a nivel industrial, en el grupo Manufacturas e Industrias Textiles S.A. (MITASA).

Desde aquí, mi más sincero recuerdo y agradecimiento, a compañeros como Toni Terricabras, Josep Rovira, Xevi Roma, y muchos otros, pioneros en el desarrollo de la hilatura de esta fibra en nuestro país.

Más recientemente, la austríaca Lenzing adquiere la marca Tencel, convirtiéndose en el principal productor de esta interesante fibra a nivel mundial.

Cómo se optiene la fibra de Lyocell

La fibra de Lyocell (Tencel), proviene de pulpa de madera procedente de plantaciones certificadas como sostenibles de eucaliptus, y es transformada en fibra textil, mediante un proceso químico. Proceso de transformación mucho menos contaminante, que  un proceso standard de fabricación de viscosa (también una fibra clasificada como artificial).

Lyocell futuro de una fibra

david clode seM6i8gJ7d0 unsplash R2

Consideramos al Lyocell (Tencel) como fibra artificial, ya que para su obtención se parte de materia celulósica (pulpa de madera) y, después de su transformación química, se convierte igualmente en una fibra de estructura celulósica. Por tanto, y a diferencia de lo que podemos leer en algunos artículos, la fibra de Lyocell no es una fibra natural, sino que es una fibra artificial.

Lyocell futuro de una fibra

Foto tomada en microscopio de dos fibras sintéticas Wikipedia Commons, de dominio público

Sin duda, la fibra de Lyocell, es una fibra con un indudable interés desde el punto de vista textil, de sostenibilidad, lo cual  hace que actualmente se focalice en ella, y no sin una razón real.

Se trata de una fibra con unas características especiales

  • Es una fibra obtenida a partir de recursos naturales. Bosques sostenibles con certificación forestal.
  •  Su proceso de obtención, tiene un impacto medioambiental mucho menor que otras fibras similares, como por ejemplo la viscosa.
  •  Es biodegradable.
  • Tiene unas propiedades físicas (tacto, cayente, aspecto, propiedades resistentes, etc), muy interesantes comparadas con el algodón y con el resto de fibras artificiales de origen celulósico, y por supuesto con las fibras sintéticas.

Lyocell futuro de una fibra

Las características de los artículos textiles fabricados con fibras de Lyocell, están directamente relacionados con las propiedades de las fibras, algunas de las cuales resumimos a continuación:

Lyocell futuro de una fibra Características del Lyocell

Los artículos textiles obtenidos a partir de las fibras de Lyocell, presentan características especiales

  • Tacto muy suave
  • Cayente muy agradable, parecido al de la viscosa
  • Aspecto brillante, debido a las características morfológicas de las fibras
  • Elevado confort, debido a su gran capacidad de transpiración. Su tasa legal de humedad es superior a la del algodón
  • Excelente durabilidad, gracias a las propiedades físicas de estas fibras
  • Biodegradabilidad, como corresponde a una fibra de naturaleza celulósica
  • Posibilidad de tintura con los colorantes habituales de las fibras celulósicas y, especialmente con colorantes reactivos bifuncionales
  • Gran diversidad de usos y aplicaciones

Por tanto, y como conclusión, cabe destacar que la fibra de Lyocell (Tencel), que no es una fibra nueva pero que ha sido “redescubierta” como consecuencia de la corriente actual relacionada con la sostenibilidad, presenta unas más que interesantes características que la convierten en una opción muy a tener en cuenta en el sector textil moda.

            Lyocell (TENCEL): sotenibilidad, confort, elegancia, multifuncionalidad…….

Podéis ampliar información en el siguiente aqui.

AsolenginAntonio Solé Cabanes

Consultor y formador en tecnología textil y gestión de la calidad

ASOLENGIN

DO THE WOOSalvador Cayuela

Building Experiences

Logo_con_tagline 1x1Aglaia Gomez

Consultora en moda circular

Eco Intelligent Growth

REVISION LOGO SIN FRASE TODO GRISOlga Fuenmayor

Dirección y Organización Producción

SEAMPEDIA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.

istanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortbakırköy escortbakırköy escort