Organización

Moda, lujo y producción sostenible

Moda, lujo y producción sostenible

Moda, lujo y producción sostenible

De la democratización de la moda y el lujo a la producción sostenible

Autor

Alicia Posadas Fábreg

Desde  finales de la edad media y a lo largo de los siglos la ropa nueva fue inaccesible para la mayor parte de las personas. Lo habitual era tener un solo conjunto. Sólo la nobleza accedía a la posesión de varios vestidos que representaban un lujo.

La moda se democratiza a partir de la estratificación de la sociedad durante el siglo XIX . Con la revolución industrial se logran precios asequibles de la ropa para las clases medias y bajas. El concepto del Pret A Porter se cristaliza en un modelo productivo que caracteriza a la moda del siglo XX culminada en el Fast Fashion.

La pasión por el lujo no se alimenta exclusivamente del deseo de ser admirado, de suscitar envidia y ser reconocido por el otro. En ella subyace igualmente el deseo de admirarse a uno mismo, de “disfrutar de sí mismo y de una imagen elitista”

Lipovestsky & Roux, 2004

Hasta mediados del siglo XIX las marcas de lujo funcionaban según el modelo aristocrático artesanal de producción. Por el que el artesano era desconocido y solo ejecutaba a pedido del cliente. Así como la moda, los productos de lujo representaban la satisfacción de deseos a demanda.

Hacia un lujo sensible

A principios del XX, el etiquetado de origen representado por el MADE IN (ITALY, SPAIN, UK) valora las cualidades de realización, cuidado de los detalles, diseño y calidad de materiales. Pero todavía se refiere a la parte empresarial, mientras que la parte manufacturera sigue invisible ante los ojos del consumidor.

Moda, lujo y producción sostenible

El lujo atraviesa  una des-institucionalización a partir del 2000. Cuando las marcas logran hegemonía convirtiéndose en nuevo lujo accesible a clases sociales medias. A través de las licencias de productos Premium de categorías más baratas.

En el siglo XXI, post Covid, reconocemos que existen otros lujos. Donde antes no los notábamos: la salud, el contacto humano, los vínculos familiares y de amistad, el contacto con la naturaleza.

Los principales referentes del lujo y la moda exploran esta  sensibilidad recuperada con mensajes empáticos, inclusivos y cercanos. Podemos hablar de una redefinición del lujo: El Lujo sensible.

El activismo en la moda

El desarrollo del sistema productivo del siglo XX fue también el punto de partida del activismo en la moda. Comenzó con el movimiento anti-explotación con campañas de concientización para mejorar las condiciones de los trabajadores de las fábricas. Desde el trágico  incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist de New York en 1911  hasta el incidente del Rana Plaza de Bangladesh en 2013.

En el siglo XXI el activismo se multiplica a través de las redes sociales. Millones de voces mediante el poder del hashtag  ejercen un activismo individual. Reúnen una masa crítica de seguidores y logran  instalar su propio discurso,  valiéndose de información emocional que capta la atención del grupo.

El sentido emocional del consumo ha cambiado. El activismo esta normalizado, es parte de los co-creadores y seguidores de nuevos discursos que reflexionan más sobre qué y cómo consumen. El nuevo consumidor consciente elige un consumo de proximidad para reforzar su sentido de pertenencia a su comunidad local, para apoyar a su colectivo. Todos somos Influencers de nuestra comunidad y de nuestro mundo.

Actitud regenerativa de la sostenibilidad y trazabilidad

La comunidad de productores sostenibles es un colectivo de productores que promueve sembrar la semilla del arraigo. Busca revalorizar la producción local y el conocimiento que se transmite entre generaciones. Excede el rédito económico y promueve una actitud regenerativa de la sociedad a través de la motivación. El compromiso que asumen frente a su trabajo y su comunidad.

Asistimos a una nueva era de inter-conectividad entre el consumidor y el productor. Personas y productores se conectan y crean un diálogo, un intercambio entre ambas partes para asegurarse de que. A través de su decisión de compra, están contribuyendo activamente con a la comunidad a la que pertenecen.

El activismo a través del hashtag genera influencia en los colectivos de personas y las comunidades. Generando un nuevo esquema de marketing natural que funciona como el boca en boca de antaño, la recomendación adquiere un valor multiplicado.

La sostenibilidad en la moda no es solo un esquema necesario para afrontar el futuro de la vida en el planeta. Es también un nuevo código de ética social.  Un concepto recuperado de las sociedades de nuestros antepasados con  el desafío de transpolar los rasgos de la comunidad sostenible a nuevas prácticas para forjar las empresas del futuro.

¿Será posible para las empresas vinculadas al sistema de la moda volverse más éticas?

Ya las prácticas sobre materiales sostenibles están impulsadas por los productores industriales. Las fábricas revitalizan su sector de ingeniería. Vuelven a prácticas abandonadas en el camino de la localización asiática de la producción. Se repliegan a sus bases y a sus comunidades en pos de una nueva auto valoración.

¿Estamos los diseñadores alineados a los nuevos desafíos de producción?

La propuesta de tendencias de moda tal como lo conocemos queda obsoleta cuando lo importante es la cadena de valor que genera la producción. Y que repercute sobre el coste del producto.  Revalorizar la secuencia de pasos que son el saber hacerdel producto. Es convertir las prendas en testimonios de la cantidad de recursos que conlleva que esa prenda exista: naturales, humanos, cognitivos, industriales.

Trazar la trazabilidad. Dar a conocer a productores y artesanos.  Comunicar es más importante que la moda. Las nuevas prendas en clave sostenible forman parte de un nuevo lujo sensible para Re-significar su valor como objeto. El impacto social de su adquisición y lo humano de su producción. Tal vez asistimos al nuevo MADE IN del siglo XXI: el MADE BY.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.

istanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortbakırköy escortbakırköy escort