
Autor
Moda y cambio se encuentran estrechamente ligados entre sí. No sólo porque la moda implica cambios en nuestra forma de vestir. Si no porque estos cambios están provocados por los cambios sociales que experimentamos a lo largo de la historia.
No desvelo ningún secreto si pongo de manifiestos que en estos momentos estamos experimentando un cambio en nuestro orden social. Un cambio que en uno de sus aspectos más notables es el rápido avance en innovación tecnológica que estamos viviendo. Una innovación tecnológica que, a su vez, está introducción nuevos sistemas de trabajo en nuestra industria.
Innovación textil
La innovación textil está centrando sus esfuerzos en diferentes áreas. La principal y más importante es la que afecta a la sostenibilidad de los materiales: reutilización de materiales textiles, mejora de los procesos tanto en materias primas como en procesos de transformación, investigación y desarrollo de nuevas materias primas.
Otro aspecto en innovación textil son la investigación y creación de materiales textiles inteligentes. Diseñados para aplicaciones concretas de usabilidad y funcionabilidad de la prenda. Tejidos inteligentes impermeables y traspirables, antibacterianos, que protegen de los rayos UV, que mantienen la memoria de forma, textiles electrónicos, que pueden modificar su color, etc.
Y por último no dejar de mencionar el desarrollo en impresora 3D de tejidos que son ya una realidad en pasarelas que no tardaran en adquirir suficiente desarrollo tecnológico como para tener aplicación en la indumentaria común.
Realidad aumentada
Las aplicaciones que simulan modelos y nos permiten experimentar cómo nos pueden quedar. Hablamos de los probadores virtuales ya sea instalados en la tienda como a través de plataformas de moda.
Realidad aumentada que también va más allá con las pasarelas virtuales que están haciendo grandes marcas de moda y con que nos proporcionan una inmersión más intensa con la marca.
Dentro de esta realidad virtual podemos incluir la tecnología de patronaje virtual que está cambiando el proceso de creación de la colección acortando tiempos, ahorrando en recursos y ampliando la posibilidad creativa de todo el equipo.
La información en la nube
La capacidad de compartir información está cambiando nuestra forma de trabajar con nuestros Proveedores. La capacidad de intercambiar una información de mayor calidad y en tiempo real nos permite establecer una relación mas colaborativa. Integrar y coordinar procesos entre marca y proveedor dando lugar a nuevas relaciones de trabajo.
Otro aspecto es la capacidad de conocer el grado de cumplimiento de todos los implicados en la cadena de valor de la prenda. El acceso a esta información permite tanto a la marca como al cliente final tener un grado de conocimiento mayor en el cumplimiento de todo el proceso. Empoderando al consumidor en su papel dentro de la cadena de suministro como agente determinante en la vida del modelo.
El uso de la información también está cambiando los hábitos de compra irrumpiendo con fuerza la venta onlie y los cambios en logística que está provocando, empezando por la automatización de almacenes y siguiendo por el cambio en la gestión de stocks.
Moda y cambio en la cadena de valor

Toda está innovación tecnológica esta modificando los procesos de la cadena de valor en la industria de la moda.
Actualmente ya es posible recibir y procesar los datos de compra. Seguidamente transferirlos esos datos un programa de diseño que generará un diseño a partir de esos datos. Diseño que a su vez probaremos en una representación virtual a partir del patrón desarrollado. Al mismo tiempo que mediante un RP automatizaremos los datos de compra de materiales para su fabricación. Patrones que serán convertidos en una marcada automática que una vez realizada se transferirá a una unidad de corte automático. Una vez terminada la confección se revisará mediante unidades automatizadas de control de calidad. Para una vez inspeccionadas ser planchadas, dobladas y empaquetadas.
La automatización, si bien de forma más irregular, también está llegando a los procesos de confección, control de calidad, plancha y empaquetado. De nuestra capacidad de introducir estas tecnologías en nuestros procesos productivos dependerá nuestra competitividad como industria.
Como comentaba al principio Moda y cambio son inseparables. Es este el reto que la Fabricación Made in Spain aún ha de afrontar con decisión para no dejar escapar esta oportunidad que se está dando con o sin nuestra participación.

Autor