Sostenibilidad y Moda circular

Moda y objetivos de desarrollo sostenible

Moda y objetivos de desarrollo sostenible

Autor

Antonio Solé Cabanes

asolengin

Moda y objetivos de desarrollo sostenible

De todos es conocida la necesidad de reducir el impacto ambiental, que la industria textil provoca en el planeta. También el impacto social.

No en vano se emiten 1,2 billones de toneladas de CO2 a la atmósfera, 93 mil millones de metros cúbicos de agua, una buena parte de ellos contaminados con productos químicos. Y además, más de 75 millones de personas, desempeñan su trabajo en este sector, de las cuáles un 80% son mujeres jóvenes. Y una buena parte de estas personas desempeñan su trabajo en condiciones económicas y de seguridad y salud precarias.

Las cifras que expongo, pueden no ser las exactamente reales, ya que diversidad de estimaciones que podemos encontrar es muy variada, pero todas coinciden en lo básico: son preocupantes, por el volumen que representan.

Moda y objetivos desarrollo sostenible

Objetivos de Desarrollo Sostenible

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cada uno de los 17  objetivos planteados, tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

El desarrollo sostenible se ha definido como:

“el desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El desarrollo sostenible contempla: el desarrollo económico, la inclusión social y el respeto por el medioambiente.

Naciones Unidas plantea los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para el período 2015 – 2030, mediante 17 ambiciosos objetivos, los cuáles se resumen en el cuadro siguiente.

Moda y objetivos desarrollo sostenible

Cabe plantearnos qué podemos y debemos hacer, desde el sector textil moda, para alinearnos con los ODS. En mi opinión, la industria textil puede incidir en todos y cada uno de los 17 ODS. Prueba de ello, son los requisitos de obligado cumplimiento, en las certificaciones en sostenibilidad como pueden ser GOTS, GRS, BCI, etc.

No obstante, hay tres de los ODS donde la  actividad textil tiene especial incidencia. Estos ODS son:

6  ASEGURAMIENTO Y GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA

12 PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

13 ACCIÓN POR EL CLIMA

Producción sostenible

La producción responsable, incluye por sí misma un uso y gestión del agua sostenible, y también una reducción de las emisiones al aire y de los vertidos de aguas contaminantes a los acuíferos.

Pero ello sólo será posible si, de forma paralela, el consumidor  opta por un consumo también responsable. Es en este sentido necesario, yo diría imprescindible, la información y formación en consumo responsable, ya que todos somos consumidores de productos textiles.

Actualmente, la cadena de valor textil, desde la producción de fibras sean naturales o químicas hasta las prendas finales, está trabajando en la optimización y adecuación de sus procesos, con objeto de alinearlos con los ODS.

En los últimos 15 años, la producción de prendas de vestir ha aumentado un 60%, aumentando  por tanto la generación de residuos textiles, y con una mínima tasa de reciclado de los mismos de tan sólo un 1%

De la misma forma, durante este período, la producción de fibras sintéticas prácticamente se ha triplicado, mientras que en el caso de las fibras naturales sólo se ha duplicado. Mientras que una biofibra como por ejemplo el algodón se degrada y se integra en el medioambiente rápidamente, el poliéster  necesita de más de 200 años en degradarse completamente.

Moda y objetivos desarrollo sostenible

Situación actual

Es evidente que, las posibilidades de actuación alineadas con los ODS son muchas y variadas:

  • Desarrollo de nuevos materiales más sostenibles.
  • Aplicar desde el diseño criterios sostenibles, a partir del ecodiseño y del análisis del ciclo de vida.
  • Optimización de los procesos de obtención de materias primas y de su posterior manufactura.
  • Evolución de los productos químicos utilizados, minimizando cantidades necesarias y buscando composiciones y formulaciones más respetuosas con el medio ambiente.
  • Optimización de la maquinaria utilizada en los procesos productivos, de forma que consuman menos energía, necesiten menos agua y menos cantidad de productos químicos.
  • Recuperar fibras naturales, tanto de origen “pre consumer” como “post consumer” volviéndolas a utilizar mezcladas con fibras vírgenes.
  • Reciclar materiales como el poliéster, la poliamida, el elastano, etc.
  • Reutilizar los artículos textiles, antes del final de su vida útil.
  • Producir y consumir en entornos de proximidad.
  • Gestionar adecuadamente los residuos generados, incluyendo las prendas al final de su vida útil.
  • Concienciarnos y concienciar a toda la cadena de suministro, de la importancia de estar alineados con criterios de sostenibilidad
  • Informar, formar y concienciar al consumidor, de la necesidad de ser responsable en el consumo.
  • Etc………..

Como podemos ver, son muchas y necesarias las opciones para converger a los ODS. Tanto desde las materias primas, los procesos de manufactura, la distribución y el consumo.

La adaptación a este nuevo (o quizá no tan nuevo) paradigma en el que se encuentra inmerso el sector textil moda actual, genera sin duda nuevas e interesantes oportunidades de negocio. Oportunidades de negocio, alineadas con la sostenibilidad y, por tanto con los ODS.

Para concluir, la reflexión que todos y cada uno de nosotros deberíamos hacernos, es:

¿Qué puedo hacer yo, para ser parte activa en este necesario camino hacia la consecución de los ODS?

La respuesta, sin duda, es que podemos hacer mucho a todos los niveles, desde los productores de materia prima, pasando por los procesos de diseño, manufactura, distribución y, finalmente, consumo.

Concienciación, responsabilidad, conocimiento, colaboración, gestión, son conceptos íntimamente ligados a la sostenibilidad y también, por tanto, a la consecución de los ODS.

                            SE UN CONSUMIDOR CONSCIENTEMENTE RESPONSABLE

Comentarios 2

  1. Mary Cruz

    ¡Felicidades por la información que aportas!.
    Totalmente de acuerdo. Hay que concienciarse, para ser consumidores responsables. Demandar productos de más calidad y, que perduren en el tiempo. Preocuparse por el planeta , por los derechos de los trabajadores debería estar de MODA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.