Confección, Control de calidad, Operaciones de costura, Costura

Por la puntada empieza una costura

Por la puntada empieza una costura

La puntada de costura es el elemento básico de la confección. Su formación se puede hacer a mano o mediante la máquina de coser.

Pero primero veamos a que se le denomina como puntada. La puntada consiste en el entrelazado de uno o varios hilos de coser en una unidad de repetición específica. La costura será la acción de unir uno o más tejidos mediante una secuencia de puntadas.

Para su formación se emplea una aguja mediante la cual se hace pasar un hilo a través del tejido.

En cambio en la máquina de coser la aguja penetra el tejido y desciende hasta su posición más baja. En ese momento el gancho de la canilla o del ancla se desliza por el bucle formado por el hilo superior haciendo un nudo con el inferior contenido en esta. El hilo superior es arrastrado hacia arriba a través del tejido completando la puntada.

Cada tipo de máquina de coser realiza un tipo de puntada específica en función del número de agujas, canillas o anclas e hilos que combine para formar la puntada. Cada una de estas configuraciones es conocida como un tipo de puntada.

Formación de la puntada de costura con una alimentación por canilla

puntada de costura formacion puntada canilla formation stitch bobbin case

Con una alimentación por ancora con un movimiento paralelo a la aguja

puntada de costura puntada de costura formacion puntada ancora paralela formation stitch loop paralel

Con una alimentación por ancora con un movimiento perpendicular a la aguja

3-3 formacion puntada ancora perpendicular formation stitch loop

Otra manera de considerar los diferentes tipos de puntadas es por la clasificación hecha por la ASTM . Esta entidad agrupa diferentes tipos puntadas que hacen en seis clases. A cada clase la identifica mediante tres dígitos numéricos. El primer digito identifica un tipo de puntada y los dos siguientes las diferentes combinaciones de esa puntada según el número de agujas e hilos empleados en su formación.

Estas seis clases son:

Clase 100

Llamada puntada de cadeneta simple o chain stitch en inglés. Se forma mediante una o varias agujas mediante las cuales el hilo se entrelaza consigo mismo. Esta puntada se forma mediante el empleo de sólo la aguja, sin canilla.

Esta puntada se caracteriza por tener una cierta elasticidad, se descose fácilmente y su aspecto es diferente por el derecho que por el revés.

Clase 200

Las de esta clase son las puntadas hechas a mano, hand stitch en inglés. Ésta se forma con una sola aguja y un sólo hilo hecha a mano o con una máquina de coser que imita la puntada a mano. Este tipo de puntada puede tener muy diversas formas y usos. Al ser hecha a mano las puntadas de la clase 200 se caracterizan por tener un alto coste y una baja productividad.

Clase 300

La puntada propia de este son grupo son las puntada de doble pespunte o lock stitch en inglés. Ésta se forma mediante dos series de hilos que se entrelazan entre sí. Por lo que para su formación se requiere una aguja y una canilla. La puntada de doble pespunte es la más empleada en todo tipo de confección.

El doble pespunte se caracteriza por ser una puntada de poco volumen, resistente, con poca elasticidad y no se descose con facilidad. Tiene el mismo aspecto por el derecho que por el revés. Este es el tipo de puntada más empleada en confección.

Clase 400

Conocida como puntada de cadeneta múltiple o multi thread chain stitch en inglés. Se forma mediante una o varias agujas y dos o más series de hilos entrelazándose entre sí. Los hilos de la segunda serie se entrelazan arrastrando a los de la primera hacia el revés de la costura. Para la formación de la puntada 400 se requiere por lo menos una aguja y un ancla. Ésta es la puntada de mayor uso después de la de clase 300.

Este grupo se caracteriza por tener una mejor elasticidad y mayor volumen que las de la clase 300. Su aspecto es diferente por el derecho que por el revés. Se descose más fácilmente que la puntada 301 pero menos que la 101. Al no requerir cambio de canilla es más rentable que la de la clase 300.

Clase 500

Puntada de overlock o overedge chain stitch. Se forma mediante una o varias agujas y dos o más series de hilos entrelazándose en el borde del tejido con el que se produce el sobrehilado del mismo. Al realizar la puntada el borde del tejido es recortado mediante una cuchilla. Para su formación se requiere una aguja y dos anclas.

Las características de este tipo de puntada son su poco volumen. Su aspecto es diferente por el derecho y por el revés. Una buena cobertura del canto de la costura que proporciona un sobrehilado del tejido. Buen nivel de elasticidad. Esta puntada no se descose con facilidad. La resistencia de la puntada que viene determinada por la resistencia del hilo de la aguja. Mientras que los hilos de las ancoras aportan apariencia y suavidad a la costura. Su uso es aplicable a un gran tipo de tejidos.

Clase 600

Puntada recubridora o cover or flatlock stitch. Se forma mediante tres grupos de hilos entrelazándose que se entrelazan cubriendo ambas caras del tejido.

Las características de este tipo de puntada de costura es el alto nivel de elasticidad y resistencia que tiene. Proporciona una costura plana y permite unir dos capas de tejido sin que se superpongan. Su aspecto es diferente por el derecho y por el revés. Esta clase de puntada tiene un alto rendimiento de producción pero sin embargo consume mucho hilo.

Posteriormente a esta clasificación se le han añadido dos grupos más.

Clase 700

Puntada de doble pespunte de un hilo o single thread stitch. Este grupo contiene una sola clase de puntada, la 701. Se forma mediante un hilo continuo. La canilla de hilo se llena automáticamente con el hilo suministrado automáticamente con el hilo suministrado por la bobina de la aguja antes de empezar el ciclo de puntada. Este tipo de puntada se emplea sólo en costuras de cortos tramos. Esta característica permite que la primera puntada no tenga cabos sueltos al estar formada por el bucle formado por un solo hilo.

Clase 800

La puntada de costura de este grupo es realizada por maquinas que pueden realizar dos o más hileras de puntadas de diferentes clases. Las más frecuentes pueden combinar puntadas de la clase 503, 504 o 602 con puntadas de la 301 o 401.

Comentarios 2

  1. Juana Ramirez

    Con tantas puntadas es difícil entender el concepto pero con esta entrada ahora está mucho más claro. También me ha ayudado millos vídeos en YouTube y la ayuda de mi abuela que es costurera. Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.