Organización

¿Qué es el edadismo?

¿Qué es el edadismo?

¿Qué es el edadismo?, la RAE aún no recoge este término, pero es un término para expresar la discriminación de cualquier tipo por razón de edad.

Edadismo en el mercado laboral español en la actualidad

En la actualidad, casi 1 de cada 2 parados en España es mayor de 45 años. Esto es algo escandaloso y confirma que sí hay edadismo en el actual mercado de trabajo.

Significa una cantidad ingente de talento desperdiciado. En esas edades, las personas están en su mejor momento profesional.

Atesoran grandes conocimientos y experiencia y, sirven como mentores y de guía a los jóvenes que se incorporan al mercado laboral.

Cuando un profesional de más de 45 años es expulsado del mercado laboral, pasa a ser, generalmente, un parado de larga duración.

Esto, prácticamente imposibilita su futura reincorporación a un puesto de trabajo.

Es prioritario poner en valor el talento sénior, provocar un cambio de mentalidad en cada uno de nosotros y, como resultado, en la sociedad.

Entre las objeciones que las empresas ponen a un sénior, están:

  • sueldo elevado.
  • la falta de desarrollo en ciertas habilidades y competencias digitales.
  • la dificultad de adaptación a los cambios.

Y puede que, en algunos casos, sea así.

En el fondo subyacen estereotipos negativos, que nada o casi nada tienen que ver con la realidad.

La mayoría de los profesionales tienen un enorme know how. Poseen, además, una amplia red contactos, sobrada experiencia para tomar decisiones y un alto grado de compromiso. ¿Cómo pretende una empresa sobrevivir si se descapitaliza de talento?

¿Y ahora, qué podemos hacer para erradicar el edadismo en el actual mercado laboral?

Los políticos deberían atender las demandas de organizaciones varias, que piden poner fin al edadismo en el actual mercado de trabajo.

Un buen paso sería la obligatoriedad del currículum vitae ciego, es decir, sin fecha y lugar de nacimiento y foto.

Otra de las cosas que se puede hacer es que, en las bases de datos de las plataformas de búsqueda de empleo, no haya que introducir la fecha de nacimiento.

Y, por supuesto, las empresas deben entender que, funcionan mejor aquellas que disponen tanto de perfiles júnior como sénior, de una forma equilibrada, por las sinergias que se producen entre ellos.

Los gerentes y responsables de RRHH que solo valoran el talento, sin mirar las arrugas, las canas ni la fecha de nacimiento, realmente están haciendo que su empresa crezca en valor e igualdad.

Jamás el género, la edad, la raza u otra cuestión deberían de ser una cortapisa para emplear a la persona que realmente por el valor que puede aportar a cualquier tipo de organización, se merece ser empleada.

Al final es toda una cuestión de respeto y cultura, si no valoramos la experiencia de nuestros mayores y no los respetamos por ello, creo que algo se está haciendo mal desde hace muchos años y lo peor es que seguimos en la misma línea hoy en día.

Dámaso es un experto profesional con mucha experiencia a sus espaldas aquí puedes ver una muestra de su conocimiento. Cómo bien dice es un lujo que no podemos permitirnos en estos momentos en la industria de la moda dónde la pérdida de conocimiento en perfiles técnicos y productivos es un hecho manifiesto.

¿Qué es el edadismo?

Dámaso López del Valle Martínez.
Consultor de Ingeniería de Procesos.
damasoconsultor@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.