Desarrollo de modelo

¿Qué es un escandallo industrial?

¿Qué es un escandallo industrial?

Autor

Dámaso López del Valle Martínez

Consultor de Ingeniería de Procesos

¿Qué es un escandallo industrial?

Como calcular el “escandallo” industrial de una prenda de vestir y el “costo del minuto industrial” de nuestra empresa

El escandallo es un documento donde debemos reflejar todos los costos imputables de la parte industrial a un producto determinado. En este caso una prenda de vestir, para saber cuánto nos cuesta fabricarlo a nivel de materia prima, consumibles y tiempo de secciones productivas, separándolos en estos tres tipos de costos bien delimitados.

¿Cómo haremos el cálculo sobre una prenda?

Por ejemplo, en una camisa de vestir deberíamos imputar los siguientes:

Costos de materia prima:

  • Tejido base.
  • 2º Tejido.
  • 3º Tejido.
  • Entretela de cuello.
  • Entretela de puños.
  • Botones de delantero.
  • Botones de cuello.
  • Botones de puño.
  • Ballenitas.
  • Hilo.

Costos de consumibles:

  • Papel deslizante de corte.
  • Plástico de corte.
  • Plantilla de cartón.
  • Collarín de cartón.
  • Palomita de cuello de platico.
  • Clic sujeción metálico.
  • Bolsa plástico marca.
  • Caja de transporte marca.
  • Precinto marca.

Costos de fabricación:

  • Tiempo de almacén MP
  • Tiempo de corte.
  • Tiempo de confección.
  • Tiempo de plancha.
  • Tiempo de almacén producto acabado.

Es aconsejable que en el escanadallo vaya reflejado el tipo de materia prima o consumible, con la referencia de la empresa y la del proveedor. El consumo de una unidad de la prenda escandalla (siempre se utiliza una prenda de talla media para abarcar todo el tallaje). El precio por unidad de compra de MP, o consumible. Además, el costo resultante de lo utilizado en la unidad escandallado. Todo ellos para que se sume al final. En los tiempos de fabricación, se separan por secciones y se reflejan en 1/100 minut. El tiempo que cuesta manufacturarlo en cada una de ellas, se multiplica por el CMI (costo de minuto industrial de la empresa), sumándolos al final y obteniendo así el cálculo del Costo industrial de la prenda.

Este es un ejemplo, los datos son ficticios:

¿Qué es el costo de minuto industrial y como se calcula?

Es la cuantía económica de lo que vale un minuto de trabajo en cualquiera de las secciones productivas o recursos asociados a la producción de nuestra empresa.

Para poder calcular el valor real del CMI (costo minuto industrial), necesitamos tener estos datos económicos y financieros que son imputables a la parte productiva de la empresa. Estos son los datos que se utilizan normalmente. Pero hay empresas que imputan sus costos con diferentes criterios administrativos y financieros:

  • MD, mano de obra directa: sueldos + seguridad social a cargo de la empresa.
  • MI, mano de obra indirecta: sueldos +seguridad social a cargo de la empresa.
  • Alquileres.
  • Reparaciones y conservación de instalaciones y maquinaria.
  • Servicios profesionales contratados (asesorías, consultorías, servicios de limpieza, etc.).
  • Primas de seguros.
  • Suministros generales (teléfono, agua, electricidad, gas, gasoil, otros).
  • Otros servicios.
  • Gastos diversos.
  • Dotación de amortización (amortización inmovilizado material e inmaterial y gastos de construcción).

Por lo que, conociendo nuestro coste total año con los datos especificados arriba, y la multiplicación de los minutos a trabajar en el año por el personal directo, tendremos el total de minutos de personal directo del año de nuestra empresa. Dividiendo el coste total año sobre el total de minutos de personal directo del año obtenemos el “Coste minuto industrial CMI de nuestra empresa, para el cálculo correcto del escandallo industrial de una prenda o producto.

Ejemplo con datos ficticios:

Autor

Dámaso López del Valle Martínez

Consultor de Ingeniería de Procesos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.