Operaciones de costura

¿Que son los coeficientes de fatiga?

¿Que son los coeficientes de fatiga?

Autor

Dámaso López del Valle Martínez

Consultor de Ingeniería de Procesos

¿Que son los coeficientes de fatiga?

Y como se otorgan en los crono análisis de una operación

Los coeficientes de fatiga son suplementos que se otorgan por cansancio físico, cansancio psíquico, condiciones del puesto de trabajo y necesidades fisiológicas, a cada elemento de una operación.

Al hacer el estudio de métodos es imprescindible, antes de cronometrar cualquier tarea, reducir al mínimo la energía física que debe gastar el trabajador para realizar la operación. Sin embargo, incluso cuando se ha ideado el método más kamagra 100mg práctico y económico, la tarea continuará exigiendo un esfuerzo humano, por lo que hay que prever ciertos suplementos para compensar la fatiga y descansar. Además, debe de preverse un suplemento de tiempo para que el trabajador pueda ocuparse de sus necesidades personales.

En muchas ocasiones al realizar trabajos de consultoría de cronometraje para normalizar tiempos, me he encontrado con la desagradable sorpresa de la falta de estos factores en los tiempos concedidos, más que todo por desconocimiento de ellos o por falta de sensación de importancia de los mismos, en el mejor de los casos ponían un coeficiente de 10% o 12%, que era otorgado como colchón de seguridad, no como algo justo y necesario en un crono análisis profesional.

¿Que son los coeficientes de fatiga? en la industria de la moda

Suplemento por descanso

El Suplemento por descanso es el que se añade al tiempo básico para dar al trabajador la posibilidad de reponerse de los efectos fisiológicos y psicológicos causados por la ejecución de determinado trabajo en determinadas condiciones y para que pueda atender a sus necesidades personales. Su cuantía depende de la naturaleza del trabajo.

Sus componentes principales son:

Componentes Fijos

  • Necesidades personales
  • Fatiga básica

Componentes Variables

  • Varían en función del esfuerzo para la realización de determinada tarea.

La asignación de suplementos de descanso viene dada en función de los siguientes parámetros analizados en el puesto de trabajo:

Tensión física

  • Fuerza ejercida en promedio
  • Postura
  • Vibraciones
  • Ciclo breve (trabajo muy repetitivo)
  • Ropa molesta

Tensión mental

  • Concentración/ ansiedad
  • Monotonía
  • Tensión visual
  • Ruido

Condiciones del puesto

  • Temperatura y humedad
  • Ventilación
  • Emanación de gases
  • Polvo
  • Suciedad
  • Presencia de agua

Esta plantilla nos servirá para poder recoger los datos relacionados a los diferentes coeficientes de fatiga por condiciones que otorgaremos a cada elemento de un crono análisis. Los puntos que daremos a cada factor será por la mayor similitud a la lista de los factores que se detallan en las tablas de valoración.

Estuido de Tiempos en confección

Para la valoración del Coeficiente de Fatiga y de Necesidades Personales, se emplean tablas universalmente conocidas, como la titulada en la publicación de la Oficina Internacional del Trabajo (O.I.T., Ginebra, 4a Edición, revisada, 1.996. Introducción al estudio del Trabajo; páginas 501 a 510, facilitada por la empresa Peter Steel and Partners).

A) Tensión física provocada por la naturaleza del trabajo

                1. Fuerza ejercida en promedio.

                2. Postura.

                3. Vibraciones.

                4. Ciclo breve.

                5. Ropa Molesta.

¿Que son los coeficientes de fatiga? cosiendo

A.) Fuerza ejercida en promedio

Este coeficiente considera todo el elemento o período al que corresponderá el suplemento por descanso y determinar la fuerza media ejercida.

 El esfuerzo realizado está clasificado de la manera siguiente:

a) Esfuerzo mediano, cuando el trabajo consiste principalmente en transportar o sostener cargas; traspalar, martillar y otros movimientos rítmicos.

Su tabla de puntuación es la siguiente:

¿Que son los coeficientes de fatiga?

b) Esfuerzo reducido, cuando se desplaza el peso del cuerpo a fin de ejercer fuerza (accionar un pedal, presionar un artículo con el cuerpo) o sostener, o transportar cargas bien equilibradas sujetas al cuerpo por fajas o colgadas de los hombros, con los brazos y las manos libres.

Su tabla de puntuación es la siguiente:

¿Que son los coeficientes de fatiga?

c) Esfuerzo intenso, cuando el trabajo consiste principalmente en levantar cargas, ejercer fuerza mediante el uso prolongado de determinados músculos de los dedos y brazos, levantar y sostener cargas en posturas difíciles o colocarlas en posiciones difíciles, trabajos metales calientes o efectuar operaciones en ambientes calurosos.

Su tabla de puntuación es la siguiente: 

¿Que son los coeficientes de fatiga?

A.2) Postura

Determinar si el trabajador está sentado, de pie, agachado o en posición engorrosa, si tiene que manipular una carga y si ésta es fácil o difícil de manipular.

¿Que son los coeficientes de fatiga?

Puntos

  • Sentado cómodamente 0 PTS.                                                                                                                
  • Sentado incómodamente, o a veces sentado y a veces de pie 2 PTS     .                                 
  • De pie o andando libremente 4 PTS.                                                                                                                 
  • Subiendo o bajando escaleras sin carga 5 PTS.                                                                                    
  • De pie o andando con una carga 6 PTS.                                                                                                                 
  • Subiendo o bajando escaleras de mano, o debiendo a veces inclinarse, levantarse, estirarse o arrojar objetos 8 PTS.
  • Levantando pesos con dificultad, traspasando balasto a un contenedor 10 PTS.                            
  • Debiendo constantemente inclinarse, levantarse, estirarse o arrojar objetos 12 PTS.             
  • Extrayendo carbón con un zapapico, tumbado en una veta baja 16 PTS.

A.3) Vibraciones

Considerar el impacto de las vibraciones en el cuerpo, extremidades o manos, y el aumento del esfuerzo mental a las mismas o a una serie de sacudidas o golpes.

Puntos

  • Traspalar materiales ligeros        1 PTS.
  • Coser con una máquina eléctrica o afín 2 PTS.
  • Sujetar el material en el trabajo con prensa o guillotina mecánica 2 PTS.                                                  
  • Tronzar madera 2 PTS.                                                                
  • Traspalar balasto 4 PTS.
  • Trabajar con una taladradora mecánica portátil accionada con una sola mano 4 PTS.     
  • Picar con zapapico 6 PTS.                                                                                                                                         
  • Emplear una taladradora mecánica que exige las dos manos 8 PTS.                                                            
  • Emplear un martillo perforador sobre hormigón 15 PTS.

A.4) Ciclo Breve (Trabajo muy repetitivo)

 Se atribuyen puntos, como se indica a continuación, en los ciclos breves a fin de compensar la imposibilidad de alternar los músculos utilizados durante el trabajo.

Centésimas de minuto (1/100)

  • 16 – 1 PTS.
  • 15 – 2 PTS.
  • 13/14 – 3PTS.
  • 12 – 4 PTS.
  • 10/11 – 5 PTS.
  • 8/9 – 6 PTS.
  • 7 – 7 PTS.
  • 6 – 8 PTS.
  • 5 – 9 PTS.
  • menos de 5 – 10PTS.

A.5) Ropa molesta

Considerar el peso de la ropa de protección en relación con el esfuerzo y el movimiento.

Observar así mismo si la ropa estorba la aireación y la respiración. (No se suma, se coge el mayor).

  • Guantes de Caucho para cirugía 1 PTS.
  • Guantes de caucho de uso doméstico 2 PTS.                                                                   
  • Botas de caucho 2 PTS.                                                                                              
  • Gafas protectoras de afilador 3 PTS.                                                                                                    
  • Guantes de caucho o piel de uso industrial 5 PTS.                                                                         
  • Máscara (por ejemplo, para pintar con pistola) 8 PTS.                                                                 
  • Traje de amianto o chaqueta encerada 15 PTS
  • Ropa de protección incómoda y mascarilla de respiración 20 PTS

B)  Tensión mental

B.1) Concentración/Ansiedad

Considerar las posibles consecuencias de una menor atención por parte del trabajador, el grado de responsabilidad que asume, la necesidad de coordinar los movimientos con exactitud y el grado de precisión o exactitud exigidas.

  • Hacer un montaje corriente       0 PTS.  
  • Traspalar balasto 0 PTS.                                                                                                                                            
  • Hacer un embalaje corriente; lavar vehículos 1 PTS.
  • Empujar un carrito por un pasillo despejado 1 PTS.                                                       
  • Alimentar troquel de prensa sin tener que aproximar la mano a la prensa 2 PTS.                 
  • Rellenar de agua una batería 2 PTS.                                                                                                     
  • Pintar paredes 3 PTS.                                                                                                                                 
  • Juntar lotes pequeños y sencillos sin necesidad de prestar mucha atención      4 PTS.   
  • Coser a máquina con guía automática 4 PTS.                                                                                   
  • Pasar con carrito a recoger pedidos de almacén 5 PTS.                                                                
  • Hacer una inspección simple 5 PTS.                                                                                      
  • Cargar/descargar troquel de una prensa; alimentar la prensa a mano 6 PTS.          
  • Pintar metal labrado con pistola 6 PTS.
  • Sumar cifra 7PTS.
  • Inspeccionar componentes detallados 7 PTS.
  • Bruñir y pulir 8 PTS.
  • Coser a máquina guiando manualmente el trabajo 10 PTS.
  • Empaquetar bombones surtidos recordando de memoria la presentación y efectuando la consiguiente selección 10 PTS.
  • Montar trabajos demasiado complejos para ser automatizados 10 PTS.
  • Soldar piezas sujetas con una plantilla 10 PTS.
  • Conducir un autobús con tráfico intenso o neblina 15 PTS.
  • Marcar piezas con detalles de mucha precisión 15 PTS.

B.2) Monotonía

Considerar el grado de estímulo mental y, en caso de trabajar con otras personas, espíritu de competencia, música, etc.

  • Efectuar dé a dos un trabajo por encargo 0 PTS.
  • Limpiarse los zapatos solitariamente durante media hora 3 PTS.
  • Efectuar un trabajo repetitivo 5 PTS.
  • Efectuar un trabajo no repetitivo 5 PTS.
  • Hacer una inspección corriente 6 PTS.
  • Sumar columnas similares de cifras 8 PTS.
  • Efectuar un trabajo sumamente repetitivo 11 PTS.

B.3) Tensión Visual

Considerar las condiciones de iluminación natural y artificial, deslumbramiento, centelleo, color y proximidad del trabajo, así como la duración del período de tensión.

  • Efectuar un trabajo fabril normal 0 PTS.
  • Inspeccionar defectos fácilmente visibles 2 PTS.
  • Clasificar por colores artículos con colores distintivos 2PTS.
  • Efectuar un trabajo fabril con mala luz 2 PTS.
  • Inspeccionar con intermitencia defectos de detalle 4 PTS.
  • Clasificar manzanas según tamaño 4 PTS.
  • Leer el periódico en el autobús 8 PTS.
  • Soldar por arco con máscara 10 PTS.
  • Inspeccionar con la vista de forma continua (ej.: tejidos salidos de un telar) 10 PTS.
  • Hacer grabados utilizando un monóculo de aumento 14 PTS.

B.4) Ruido

Considerar si el ruido afecta a la concentración, si es un zumbido constante o un ruido de fondo, si es regular o aparece de improviso, si es irritante o sedante. (Se ha dicho del ruido que es “un sonido producido por otra persona y no por mí”).

  • Trabajar
    • en una oficina tranquila sin ruidos que distraigan la atención 0 PTS.
    • un taller de pequeños montajes 0 PTS.
    • una oficina del centro de la ciudad oyendo continuamente el ruido del tráfico 1 PTS.
    • un taller de máquinas ligeras 2 PTS.
    • una oficina o taller donde el ruido distraiga la atención 2 PTS.                               
    • taller de carpintería 4 PTS.
  • Hacer:
    • funcionar un martillo de vapor en una fragua 5 PTS.                                                        
    • remaches en un astillero 9 PTS.
    • Perforar pavimentos de carretera 10 PTS.

C) Tensión física o mental provocada por la naturaleza de las condiciones del trabajo

C.1) Temperatura y Humedad

Considerar las condiciones generales de temperatura y humedad de la atmósfera y clasificarlas como se indica a continuación. Según la temperatura media observada, seleccionar el valor adecuado en una de las series siguientes:

Humedad                           Temperatura

(por ciento)                       Hasta 23º C        De 23 a 32º C                     Más de 32º C

                                            PTS.                          PTS.                                     PTS.

Hasta 75                                  0                               6 – 9                                       12 – 16

De 76 a 85                            1 – 3                           8 – 12                                    15 – 26

Más de 85                            4 – 6                          12 – 17                                    20 – 36

C.2) Ventilación

Considerar la calidad y frescura del aire, así como el hecho de que circule o no (climatización o corriente natural).

  • Oficinas 0 PTS.
  • Fábricas con ambiente físico similar al de una oficina 0 PTS
  • Talleres con ventilación aceptable, pero con un poco de corriente de aire 1 PTS.
  • Talleres con corrientes de aire 3 PTS.
  • Sistema de cloacas 14 PTS.

C.3) Emanación de gases

Considerar la naturaleza y concentración de las emanaciones de gases: tóxicos o nocivos para la salud; irritantes para los ojos, nariz, garganta o piel, olor desagradable.

  • Tornos con líquidos refrigerantes 0 PTS.
  • Pintura de emulsión 1 PTS.
  • Corte por llama oxiacetilénica 1 PTS.
  • Soldadura con resina 1 PTS.
  • Gases de escape de vehículos de motor en pequeño garaje comercial 5 PTS.
  • Pintura celulósica 6 PTS.
  • Trabajos de moldeado de metales 10 PTS.

C.4)Polvo

Considerar el volumen y tipo de polvo.

  • Trabajo de oficina 0 PTS.
  • Operaciones normales de trabajo ligero 0 PTS.
  • Trabajo en taller de prensas 0 PTS.                                                                                                                      
  • Operaciones de rectificación y bruñido con buen sistema de aspiración de aire 1 PTS.
  • Aserrar madera 2 PTS.                                                                                                                                          
  • Evacuar cenizas 4 PTS.
  • Abrasión de soldaduras 6 PTS.
  • Trasegar coque de tolvas a volcadores o camiones 10 PTS.
  • Descargar cemento 11 PTS.                                                                                                                                          
  • Demoler edificios 12 PTS.

C.5) Suciedad

Considerar la naturaleza del trabajo y la molestia general causada por el hecho de que sea sucio. Este suplemento comprende el tiempo para lavarse en los casos en que se paga (es decir, sí los trabajadores disponen de tres o cinco minutos para lavarse, etc.). No deben atribuirse puntos y tiempo a la vez.

  • Trabajo de oficina 0 PTS.
  • Operaciones normales de montaje 0 PTS.
  • Manejo de multicopistas de oficina 1 PTS.
  • Barrido de polvo o basura 2 PTS.
  • Desmontaje de motores de combustión interna 4 PTS.
  • Trabajo debajo de un vehículo de motor usado 5 PTS.
  • Descarga de sacos de cemento 7 PTS.
  • Extracción de carbón 10 PTS.
  • Deshollinado de chimeneas 10 PTS. 

C.6) Presencia de agua

Considerar el efecto acumulativo del trabajo efectuado en ambiente mojado durante un largo período de tiempo.

  • Operaciones normales en fábrica 0 PTS.
  • Trabajo al aire libre (por ejemplo, el cartero) 1 PTS.
  • Trabajo continuo en lugares húmedos 2 PTS.
  • Apomazado de paredes con agua 4 PTS.
  • Manipulación continúa de productos mojados 5 PTS.
  • Lavandería-Tintorería: trabajos con agua y vapor, suelo empapado de agua, manos en contacto con el agua 10 PTS.

Fuente: Introducción al estudio del trabajo (Oficina Internacional del Trabajo – Ginebra)

Cuarta edición (revisada), 1.996; p.p. 501 a 510 de la edición en castellano.

Dámaso E. López del Valle Martínez.

Consultor de Ingeniería de Procesos especialista en Confección Textil.

damasoldv@hotmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.