
Autor
Reciclado y algo más
Cuando hablamos de reciclado en sostenibilidad en moda hablamos de algo más que del hecho de someter un residuo a un proceso, para transfórmalo en un recurso aprovechable.
En principio podemos considerar que el reciclado consiste en toda operación de valorización mediante la cual los materiales de residuo son transformados de nuevo en otros materiales o en productos.
Los residuos se generan durante la producción y/o el consumo de productos. Pero, en un sentido amplio del término, hay diferentes grados de sostenibilidad en el reciclado. Lo que hace que un reciclado sea más o menos sostenible depende del proceso empleado en su recuperación. No es lo mismo, reutilizar que recuperar un material como tampoco lo es recuperar que transformar.
Reutilizar, recuperar, transformar

Reutilizar
Reutilizar un material, o una prenda que ya no se utiliza, para darle un nuevo uso. Son escasos los recursos necesarios para llevar a cabo esta acción. Convertir una prenda ya usada en un nuevo modelo no requiere un empleo de energía extraordinario. Tan solo el de transformar la prenda mediante algún tipo de confección.
Recuperación
Se considera recuperación al acto de transformar un producto que ya no se utiliza y transformarlo para darle una nueva utilidad. El tipo de transformación que se hace es empleando tan sólo una acción mecánica sobre el material. Generalmente esta acción mecánica consiste en cortar y triturar el material para transformarlo.
Si bien en este proceso de recuperación también se pueden utilizar procesos químicos. A diferencia de los procesos de transformación, en estos casos el proceso químico no altera la composición molecular del material.
Además para este tipo de reciclado por recuperación se necesitará el empleo de algún tipo de energía. Según sea el tipo de energía y los recursos empleados, como su uso más o menos intensivo, también repercutirán en una mayor o menor sostenibilidad del proceso de reciclado.
El ejemplo más claro de este tipo de reciclado es el de cortar y triturar residuo textil para obtener una nueva fibra. Los materiales de reciclado por acción mecánica son tanto de procedencia de materias primas naturales como el algodón o la lana como sintéticos, poliéster o poliamida.
Dentro de esta modalidad está lo que llamamos Upcycling que puede ser la transformación mediante algunas modificaciones de un producto para darle un nuevo uso o bien reciclarlo para obtener un producto de mayor valor.
Transformación
Transformación del residuo mediante un proceso químico. Como proceso químico entendemos aquel en el que se produce una modificación de la molécula de la que está compuesta el material. Este reciclado es el menos sostenible puesto que implica un cambio de la molécula que compone el material. Además el reciclado químico implica que, en muchos casos, una vez transformado el material ha de ser sometido a test para detectar presencia de sustancias tóxicas.
El reciclado químico para materiales textiles se emplea menos. Se está aplicando para convertir materias primas de otra procedencia en materias primas que puedan sustituir a las generalmente empleadas en el textil.
Materiales Pre-consumo y Materiales Post-consumo

La procedencia del material de residuo también tiene su importancia en el proceso de transformación. Los materiales de residuo pueden se diferencian en:
- Material pre-consumo, denominado también de reciclaje en origen o reciclaje primario. Material rescatado del flujo de residuos durante un proceso de fabricación. Se excluye la reutilización de materiales como los reprocesados, triturados o desechos generados en el proceso y que son susceptibles de poder ser reutilizados en el mismo proceso que los ha generado.
Los residuos textiles preconsumo se generan durante los procesos de producción: residuos de hilatura, de punto, de tejido, de acabado y de procesado en húmedo de tejidos. Normalmente se usa para residuos industriales que se reutilizan en la misma forma.
- Material post-consumo: Material generado por viviendas o por instalaciones comerciales, industriales e institucionales en su rol como usuarios finales del producto que ya no se puede utilizar para su fin previsto. Incluye devoluciones de materiales de la cadena de distribución. Dentro del reciclado post-consum también se diferencian dos tipos de post-consum:
- Reciclaje secundario proveniente de procesos mecánicos
- Reciclaje terciario resultado de procesos químicos.
El ciclo de reciclado

Cada vez que se recicla o transforma un material, el material o producto resultante es de menor valor o calidad que el anterior. De tal manera que el proceso de transformación se acorta cada vez que se recicla el producto. La reducción en calidad y valor continuadas alcanzan un punto en que el producto no se puede reciclar más, en el cual se destina al vertedero. A este hecho en sostenibilidad se le conoce como Infrarreciclaje o downcycling.
La sostenibilidad sin el reciclado no puede ser. Pero hemos de tener en cuenta que dentro del reciclado hay procesos más sostenibles que otros. Por lo que lo deseable es apoyar aquellos procesos que se alineen más con los principios de sostenibilidad.
Si quieres leer más sobre lo publicado en seampedia te invitamos a que te suscribas. Así cada semana recibiras en tu mail los nuevos artículos.