Organización

Retail: producto y diseño

Retail: producto y diseño

Retail: producto y diseño

Autor

Manuel Riobo

La moda nunca ha sido estática, cambia y se renueva bebiendo de diferentes fuentes de inspiración. Se ha ido nutriendo de influencias sociales y culturales que pertenecen al pasado, al presente o al futuro que imaginamos.

Es difícil precisar cuándo ha sido el momento en que hemos empezado a perder el nivel de calidad en producto y diseño cuando hablamos de la moda a pie de calle.

Hace unos años paseando por una ciudad, viendo escaparates o haciendo shopping se podía apreciar el estilo de cada firma con un golpe de vista. Pero hoy en día cuesta apreciarlo y parece que la imagen del retail se esté desvaneciendo.

El producto es muy parecido en todas las marcas de gran distribución. La gran diferencia parece que haya que encontrarla en el nombre, mirando el rótulo, en el interiorismo o la propuesta de imagen.

La moda hoy

Hoy en día nos encontramos en un panorama donde todo se copia y se parece mucho. No prima el producto y la diferenciación. Sino los servicios, las estrategias de marketing, los canales de distribución y prácticamente cualquier atributo de la competencia incluido las propuestas de interiorismo y escaparates. Parece que solo existe un tipo de maniquí.

Hacer shopping se ha convertido en una experiencia más aburrida y el auge de la compra online no va a mejorar las cosas. Apreciar el valor del producto por si solo será mucho más complicado. Y a nivel imagen las páginas web también se parecen mucho usando las mismas tipografías, estilo de fotografía o modelos.

Las firmas low cost copian a las firmas de lujo y los grandes diseñadores copian a los emergentes en un juego cruzado de influencias donde imagino que todos salen ganando. La guinda del pastel es que todo el mundo utiliza las mismas páginas web especializadas en tendencias de moda.

Esta manera de trabajar no es ni buena ni mala. Es lo que tenemos en este momento y como resultado tenemos la sensación de que ya lo hemos visto antes, un deja vú.

Pero… ¿hasta cuándo seguiremos así?

Retail. Producto y diseño

Las firmas de moda han perdido su carácter por una serie de circunstancias que pueden haber dado lugar a esta situación, por ejemplo:

Una razón podría estar en la globalización del mercado. Ahora podemos comprar los mismos productos prácticamente en todas las ciudades y esto ha dado lugar a un escenario de monocultura.

Otra razón podría ser la saturación de tiendas con el mismo producto repetido en diferentes zonas de una misma ciudad.

Que quizás los grupos de moda se han enfocado en el precio, los beneficios o el benchmarking y al estar tan pendientes de lo que hace la competencia se olvidan de su propia esencia.

De esta manera, los grandes grupos del retail han hecho que desaparezcan las tiendas multimarca. Han impuesto precios y calidades. Han creado hábitos de compra y a la vez han ido pareciéndose cada vez más unos a otros, transformando el panorama.

También podría pasar que falte equilibrio entre el departamento de diseño y compras. Los diseñadores muchas veces no tienen otra opción que sustituir su cuota de creatividad por simplemente la de prestar servicio.

El diseñador

Los diseñadores llegan a la empresa y no entienden el poder del comprador sobre el departamento de diseño. Como tampoco entienden por qué los requisitos que se piden en las ofertas de trabajo no coinciden con las que serán sus funciones como diseñador.

Retos de futuro

Estamos en un momento de transformación digital, donde los hábitos de consumo están cambiando y las empresas tendrán que encontrar fórmulas nuevas para adaptarse.

Uno de los retos será fidelizar a los clientes online y mantener relaciones estables. Otro será conseguir que el producto tenga un valor añadido por sí mismo.

Mirando al futuro podría pasar que tengamos que poner en la balanza lo que nos dicen los algoritmos y la intuición. Pues me han comentado en más de una ocasión que los algoritmos podrían sustituir a compradores o diseñadores.

Más allá de estar lamentándose, la verdadera cuestión radica en si vamos a ser capaces de subir el listón otra vez hasta un mínimo de exigencia en imagen, diseño y calidad.

Como formador de futuros diseñadores intento que su visión del negocio sea muy amplia. Mostrando que hay muchas opciones diferentes de trabajo. Deben tener en cuenta que les estamos preparando para un futuro más incierto e imprevisible que nunca.

Deben ser curiosos y flexibles para adaptarse al futuro profesional que les toque vivir.

Depende de todos los profesionales involucrados en la industria de la moda que este escenario tan repetitivo evolucione de otra forma. Pero también de los clientes, que deben ser educados en nuevos hábitos de consumo y deberían volver a valorar de nuevo lo original y la calidad. Además todo esto tenemos que conseguirlo haciendo el menor daño posible al medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.

istanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortbakırköy escortbakırköy escort