Confección, Máquinas, Costura, Planificación

Robotización en la industria de la confección

Robotización en la industria de la confección

Hace unos días leía este artículo sobre la revolución tecnológica que se avecina en el sector de la confección. Los cambios que se están dando en la fast fashion y el aumento del coste de mano de obra en los países productores están impulsando la necesidad de acortar los ciclos de producción y reducir sus costes. Nada más cierto y en ese sentido ya estamos empezando a ver estos cambios en nuestras propias empresas y proveedores.

Reflexiones sobre la robotización

Es la robótica una solución tecnológica aplicable al proceso de producción de la confección? Según mi punto de vista sí pero no tanto. La automatización ya es un hecho desde hace años en la sala de corte y en la de plancha y acabados. Pero en la confección existen ciertas particularidades especiales que hacen más difícil su aplicación.

La primera se encuentra en las características propias de la principal materia prima con la que trabaja, el tejido. Este es un material de difícil manipulación, muy inestable y variable. Sólo hay que pensar en la gran variedad de textiles que se emplean en una colección. Cada uno con sus características y comportamiento particulares.

En segundo lugar a tener en cuenta es la gran cantidad de modelos que se fabrican. La de modelos que se desarrollan por cada colección y comprenden un gran número de formas y volúmenes. También es es cierto que su producción se distribuye por fábricas especializadas por tipo de prenda.

Y por último el corto ciclo de producción de un modelo que suele ir de los tres, cuatro días a los 10, 15 dependiendo de la capacidad de la línea, el tipo de prenda y la cantidad de piezas a producir.

Teniendo en cuenta estos factores no es difícil entender que la robotización en la confección cuenta con ciertas dificultades a superar. Difícil manipulación del material, gran variedad de modelos y corto ciclo del producto. De tal manera que ésta es aplicable principalmente para operaciones específicas de costura. O en la confección de modelos básicos con un alto volumen de producción. O también en procesos de automatización sobre toda la línea como son el transporte entre máquinas o la regulación de los parámetros de costura.

La robotización en la industria de la confección es necesaria

No cabe duda de que la automatización se está incorporando en el proceso productivo de la confección. Aportando una reducción de tiempos y costes y un aumento de la calidad de la prenda acabada. En definitiva está permitiendo igualar los costes entre un área y otra al mismo tiempo que da una mayor flexibilidad de producción.

Por el momento estos cambios se están dando en los actuales productores, los que están en países terceros. Pero la robotización y automatización son la clave para aproximar el centro de producción al consumidor. Y lograr así la tan buscada reducción del tiempo de producción.

Sin embargo las mayores dificultades que veo para hacer efectiva esta nueva realidad no están en la incorporación de la tecnología sino en la capacidad de la organización para asumirlos. Para poder hacerlo se requiere un cambio en la estrategia de planificación y organización. Asumir el proceso productivo como parte de la empresa e integrarlo en la misma. Y con ello nuevos perfiles de profesionales. Y es aquí donde veo los mayores retos a salvar por parte de la empresa.

Si quieres recibir notificación de nuevas publicaciones suscríbete a seampedia.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.

istanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortbakırköy escortbakırköy escort