Organización

Tecnología, trabajo y habilidades blandas

Tecnología, trabajo y habilidades blandas

Tecnología, trabajo y habilidades blandas

Autor

Manuel Riobo

Hace tiempo que las máquinas empezaron a reemplazar a las personas.

Ahora estamos acostumbrados a comprar billetes de metro en un dispensador o gestionar servicios por teléfono con voces pregrabadas. Incluso tenemos asistentes virtuales en casa a los que preguntamos cosas.

En el campo de la moda nos hemos dado cuenta rápidamente de la importancia de tener una página web, shop online y redes sociales, a la hora de comunicar y vender. La manera de comprar ha cambiado y podemos hacerlo a cualquier hora del día y desde cualquier parte del mundo. Esto ha generado el desarrollado del transporte y la logística.

En el periódico he leído un artículo acerca de la inteligencia artificial donde decía que se van a destruir, reemplazar y crear empleos simultáneamente por el impacto del avance de la tecnología.

Esto me hizo recordar una conversación con amigos acerca de cómo progresivamente lo digital nos ha venido condicionando en nuestra manera de vivir, en nuestras relaciones y por supuesto en nuestro trabajo.

Si gran parte del trabajo se puede automatizar y reemplazar con inteligencia artificial.

¿Qué va a quedar para las personas?

Entre las diferentes respuestas argumentábamos que hay elementos intangibles. Que están relacionados con nuestro comportamiento y manera de hacer las cosas. Son características que no pueden copiar las máquinas como: iniciativa, empatía, optimismo, persistencia, confianza, toma de decisiones o intuición, entre otras. Estas habilidades sirven como elemento diferenciador entre las personas y en este sentido no tendremos competencia con las máquinas.

Tecnología, trabajo y habilidades blandas.

¿Qué son las habilidades blandas?

En el ámbito de la moda son necesarios la experiencia, muchos conocimientos técnicos y habilidad para desarrollar el trabajo correctamente pero igual de importante es nuestra capacidad personal para llevarlo a cabo.

En nuestro currículum aparece nuestra formación. Podemos ver de una manera clara el nivel de estudios o conocimientos en una materia determinada. También podemos mostrar nuestra experiencia y por supuesto añadir nuestras competencias profesionales.

Lo que parece difícil averiguar son todos esos elementos diferenciadores entre las personas que las hacen únicas en el desempeño del trabajo y que se llaman habilidades blandas.

Las empresas de moda y head-hunters del sector ya están reclutando y contratando a las personas en base a estas habilidades blandas, que según los estudios representan el 85% del éxito en el puesto de trabajo.

Ejemplos de habilidades blandas

En algunas empresas utilizan una fórmula de Excel que calcula las medidas para escalados de prenda. Esto es de gran ayuda para crear las fichas de diseño. Puedes tener conocimiento y experiencia creando documentos en Excel, pero marca la diferencia si tienes un nivel alto de atención, control y disciplina.

Si tu objetivo es coordinar un equipo de Diseño, por ejemplo, además de tus conocimientos en moda vas a tener que saber motivar, generar confianza para ser el motor que impulsa el avance y aprender a gestionar el talento de cada miembro. Aunque algunas de estas habilidades blandas son innatas, cualquier persona puede aprender a desarrollarlas.

¿Cómo se pueden desarrollar las habilidades blandas?

Primero deberemos hacer un buen ejercicio de autoconocimiento.

Realizando un test de competencias o con la ayuda de un Coach, y también hay cursos en orientación laboral que incluyen este tipo de ejercicio. Una vez que las conocemos, debemos ir poniéndolas en práctica en nuestro día a día para poder potenciarlas y seguir creciendo.

Es muy importante que a partir de este momento tengas en cuenta cuáles son las habilidades blandas que te diferencian de los demás y las incluyas de alguna manera en tu carta de presentación, base de datos en páginas web y tu currículum vitae.

Como explicaba al principio, la inteligencia artificial nos condiciona en todas las áreas de nuestra vida incluyendo el trabajo y no somos conscientes hasta qué punto.

Muchas veces he escuchado decir a personas de mi entorno que han enviado 20 currículum y que nunca les contestan. Esto puede pasar por diferentes razones, pero una de ellas es porque desconocen lo que son “las palabras clave”.

¿Qué son las palabras clave?

Cuando redactamos una carta de presentación, introducimos datos en una web de empleo o escribimos nuestro currículum. Son los robots/motores de búsqueda quienes hacen un primer filtro o selección en base a las palabras clave que los técnicos en RRHH introducen en base al perfil profesional que están buscando.

Por ejemplo, imaginemos que buscan un Patronista de moda y lo hacen a través de estas palabras clave: Tolerancia al stress, Habilidades de comunicación, planificación.

Si en nuestro perfil indicamos que somos Patronista, pero no hemos incluido las palabras clave, seguramente vamos a ser descartados en el primer filtro.

Sistemas informáticos y técnicas digitales facilitan el trabajo a los equipos de RRHH y debemos aprender a familiarizarnos con las palabras clave de nuestro sector/empleo para multiplicar nuestras opciones de encontrar trabajo.

Muchas de las ofertas que aparecen publicadas en páginas web o la red social Linkedin llevan asociadas estas palabras clave. Ellos mismos lo indican en la descripción del puesto y lo llaman de la siguiente manera. Aptitudes.

Aprende a detectar las palabras clave y adapta tu currículum a la tecnología.

Las habilidades más valoradas

Algunas de las habilidades/aptitudes más valoradas tienen que ver con la capacidad para saber adaptarse a diferentes personas, grupos de trabajo, situaciones o incluso diferentes culturas.

Estar cómodo dentro de un medio cambiante, así como a la hora de hacer frente a nuevos retos es muy valorado. Ser adaptable y flexible se relaciona con la organización, hacer una buena gestión del tiempo y los recursos.

Tener pensamiento analítico para saber identificar y reconocer información importante. Relacionar ideas para ser capaz de diseñar estrategias, no es simplemente pensar, sino pensar sobre algo que queremos comprender y hacerlo de la mejor manera posible.

He escrito sobre la creatividad en mi anterior artículo para Seampedia. La importancia que tiene, no solamente para innovar, crear productos y procesos nuevos, sino creatividad para proponer alternativas diferentes a enfoques tradicionales.

Ser optimista se relaciona con el potencial de crecimiento, el aprendizaje y la intención de ir más allá. No todo el mundo tiene la misma actitud frente a los objetivos y los desafíos que se puedan presentar. El entusiasmo se contagia y enfocarse en emociones positivas genera buenas experiencias.

Comunicación

Todos sabemos que una buena comunicación es la clave para crear un buen clima de trabajo. Comunicar ideas de forma clara y la habilidad para hablar en público a la hora de hacer presentaciones es una buena herramienta. Pero otra igual de importante en la comunicación es nuestra capacidad de escucha.

Habilidades sociales

Una persona con buena actitud, que sepa trabajar con otros, que tiene en consideración las relaciones interpersonales, que sea colaborador de cara a compañeros y superiores. Una persona sociable, en quien se puede confiar y se mezcla fácilmente con los demás.

Podemos llamar autocontrol / tolerancia al stress a mantenerse firme ante acumulación de tareas o responsabilidad, ofreciendo respuestas correctas tanto a nivel emocional como en el trato a las demás personas.

Afrontar y resolver problemas

Saber evaluar situaciones y reconocer cuales pueden ser las consecuencias es una habilidad útil tanto en el trabajo como en la vida en general, pues ayuda a prevenirlos.

Tolerancia a la frustración

Ser capaz de mantener la calma y salir adelante cuando las cosas no salen como uno espera.

Confianza en uno mismo

Al tener claro que vas a conseguir tus objetivos y hacer lo correcto incluso cuando otros no lo hacen, gracias a estar seguro de tus habilidades, valores y capacidades.

Saber trabajar en equipo

Tener la disposición de hacerlo con la finalidad de obtener beneficios para el grupo con independencia de los intereses personales.

Por supuesto hay muchas más, pero sería muy extenso enumerarlas todas y este no es el objetivo. La intención es influir en tu curiosidad, reflexionar, descubrir y potenciar esas habilidades blandas como estrategia para el desarrollo de tu trabajo en el futuro, la formación y la búsqueda de empleo para afrontar los nuevos retos y riesgos que tenemos las personas de cara al avance de la tecnología, la inteligencia artificial y la robotización en los procesos de trabajo.

Estas habilidades no son algo que se obtiene de la noche a la mañana. Recuerda que son habilidades transversales y todo lo que aprendamos y desarrollemos en este sentido puede ser aplicado también a nuestra vida personal.

Formación y mercado laboral

La industria de la moda ha vivido un cambio espectacular a raíz del avance tecnológico, las nuevas formas de distribución y compra. Pero este avance no solo afecta a la industria de la moda sino a todo nuestro entorno. El futuro siempre ha sido incierto y la tecnología hace que lo sea todavía más. Hoy ya es evidente que el mundo en que vivimos y en el que vamos a vivir es un mundo VICA.

VICA es el acrónimo de: velocidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad.

Este es un término de Carlisle Barracks, un militar del ejército de EEUU que se dio cuenta a finales de los años 80 que algo tendría que cambiar en el plan de estudios y el desarrollo de la capacidad de liderazgo de los militares en función de cómo veía el futuro.

Ya han pasado bastantes años desde entonces y efectivamente se adelantó a su tiempo. Ahora, además con la aparición de internet se añade la H de hiper conectividad. VICAH

Parece que por el avance tecnológico existe una brecha entre lo que se aprende en las escuelas y lo que demanda el mercado laboral. Habría que apoyar esta revolución digital con una revolución educativa tanto en los centros de enseñanza como al personal de la propia empresa, para que esa brecha se haga cada vez más pequeña… si la realidad es que se demanda un perfil profesional con: formación competencias y habilidades.

 

                        • saber
                        • saber hacer
                        • saber ser
                        • saber convivir

0Autor

Manuel Riobo

www.manuelriobo.com

Comentarios 1

  1. El ego en la moda - Seampedia, sobre la industria moda

    […] artículos: Tecnología, trabajo y habilidades blandas y […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.

istanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortbakırköy escortbakırköy escort