Organización

Tu proyecto de Moda

Tu proyecto de Moda

Autor

Manuel Riobo

Tu proyecto de Moda

Consejos para lanzar tu marca

Para emprender un proyecto en Moda necesitamos algunos conocimientos básicos que puedan ayudarnos a desarrollar nuestra idea.

Diseñadores y otros profesionales con talento creativo se enfocan en el producto o la imagen y parecen estar faltos en conocimientos de negocio y planificación.

Todos conocemos proyectos que se han quedado en eso… proyectos. La razón es que los diseñadores/emprendedores no tienen visión empresarial.

Para convertir nuestro proyecto en realidad debemos dirigir nuestro pensamiento a temas con los que normalmente no estamos relacionados como: la planificación, inversión, finanzas y comercialización.

Uno de mis objetivos como profesor es que los futuros profesionales aprendan a verse a sí mismos y su proyecto como generadores de ingresos y empleen algún tiempo pensando en precios, costes y beneficios.

Además les animo a tener una visión global de la industria para que se enfoquen en otros factores que son importantes. Aquí os dejo algunas ideas.

Crea unPlan de empresa

Imaginar y plasmar en un documento todo lo que pueda estar relacionado a tu proyecto es un ejercicio muy bueno donde se pondrá de manifiesto cuáles son tus puntos fuertes y cuáles son los puntos donde vas a necesitar ayuda o mayor esfuerzo.

“Identifica cuáles son los puntos débiles y busca estrategias que te ayuden a reforzarlos”

Crear un plan de empresa y un plan de acción incluso antes de empezar a diseñar tu colección puede servirte como guía para dar tus primeros pasos.

Brand Story

Uno de los errores más comunes es pensar que el Brand Story solo se trata de contar una historia. Sin embrago consiste en contar nuestra historia, misión y motivación teniendo en cuenta la conexión con nuestros clientes.

La firma Dolores Promesas se dio conocer a través de un cuento que conectó enseguida con su público y esto hizo que sus ventas empezaran a crecer rápidamente.

“Debemos analizar, conocer y definir muy bien nuestro público para crear una relación   emocional que ayude a construir credibilidad y fidelización”

Piensa qué te define

Los valores de empresa definen tu filosofía y son tu carta de presentación. Existen multitud de valores que pueden definirte. Deben ser específicos para que nuestros clientes tengan una idea clara de nuestra propuesta y también nos servirán de guía para desarrollar nuestro proyecto.                         

Los valores de la firma Ecoalf por ejemplo nacen de la necesidad de mejorar el medio ambiente y son innovación y sostenibilidad.

Sin embargo los valores de la firma Hermés son artesanía, historia, calidad y lujo.

¡Identifica los tuyos!

Tu proyecto de Moda, consejos para crear tu marca

Piensa a quien te diriges

Podemos determinar nuestro posicionamiento utilizando ejes con parámetros como el precio, la calidad, el rango de edad, etc… y esto determinará la estructura de precio, estrategia de marketing o desarrollo de producto entre otras cosas.

Pero piensa que el Posicionamiento no es solamente el lugar que ocuparás respecto a tus posibles competidores y marcas del mercado, sino también en el pensamiento de tus clientes.

Decidir a quién va dirigido nuestro producto y a quién venderemos se llama Target y es elemental cuando emprendemos. Además resultará más fácil crear productos que puedan satisfacer a los clientes estudiando hábitos de consumo, estilo de vida o necesidades.

Usa el tono adecuado y comparte tu punto de vista

La comunicación de tu proyecto debe estar pensada para dar personalidad a tu firma. Todo debe estar hilado en un tono que evoque emociones.                                                                                                

“Los clientes pueden olvidar nuestro mensaje pero no lo que les hacemos sentir”

Compartir una actitud o punto de vista acorde al pensamiento de tus clientespuede ayudarte a conectar con ellos y tendrá un efecto positivo en su manera de entender tu propuesta si se sienten identificados con tu mensaje.

La firma Patagonia por ejemplo, ha escrito en la etiqueta de un pantalón su opinión   respecto a cierto acontecimiento.- Dice así… Vote assholes out

Después de esta declaración de intenciones seguramente sus clientes sentirán orgullo o sentido de pertenencia.

No obstante, debemos cuidar todas las opiniones que damos y transmitimos para estar seguros que comunicamos exactamente lo que queremos.

Estimula los sentidos

Todo lo que está relacionado con nuestro proyecto y se percibe con los sentidos es parte de nuestra identidad, que debe ser fácilmente reconocible y estar implícita en cada elemento que refleje nuestro estilo, valores y la personalidad.

Cuando hablamos de identidad visual nos referimos a las fotos de campaña, logotipo, tipografía, etiquetas, colores corporativos, tarjetas de visita, sitio web, escaparate, etc.

Pero también podemos estimular los sentidos de nuestros clientes utilizando un papel especial al tacto, un olor o música para nuestro showroom que sea adecuada al target.

¿Qué te hace excepcional?

Pregúntate qué es lo que puedes ofrecer que te hace especial. El USP Unique Selling Point es la cualidad excepcional de tu producto o servicio que te permite destacar y es la razón por la que los clientes te elegirán particularmente a ti y comprarán tu producto.

Reflexiona, piensa y busca aquello en que te diferencias de los demás haciendo un ejercicio de Benchmarking que te ayude a encontrar un nicho de mercado donde destacar.

Busca apoyo y externaliza

Al principio de todo este proceso tendremos que ser multidisciplinares. Seguramente vamos a equivocarnos pero también desarrollaremos habilidades nuevas y aprenderemos a gestionar.

Emprender es complicado, exige aprendizaje constante y es imposible aprenderlo todo. Por eso es buena idea externalizar.

El Networking es una herramienta importante para salir adelante y no tiene precio contar con una red de contactos donde encontrar apoyo para no desfallecer y perder la ilusión.

También puedes apoyarte en plataformas como la Agencia Newus Atelier especializada en moda sostenible. Un equipo de profesionales multidisciplinar que te orienta y ofrece acompañamiento para facilitarte todos los procesos necesarios en tu proyecto de moda.

También puedes lanzarte compartiendo experiencia con otros emprendedores en centros de Co-working como Moda22 donde además ofrecen servicios de asesoramiento.

Externalizar y acompañarte de otros profesionales puede abrir muchas puertas. Recuerda siempre que aunque tus colaboradores y proveedores sean externos. Son tu equipo.

Comentarios 2

  1. Montse Berbel

    Es perfecto este resumen . Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.

istanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortbakırköy escortbakırköy escort