
Autor
Asesora en desarrollo y producción de moda NewUs
Editora de Seampedia
El otro día me tuve que emplear con intensidad mi capacidad didáctica con una alumna. No entendía porque no le daba por buenos atributos de sostenibilidad a un modelo cuyo cliente objetivo era un joven al que le gusta el manga. Tuve que insistir y, si bien no acabé de convencerla, acabamos encontrando esos 5 atributos para el modelo que estaba desarrollando en clase.
La anécdota es significativa de la confusión en que nos encontramos hoy en día con respecto a que hacer en moda. La asignatura que estábamos dando no era la de diseño, era una asignatura técnica, Gestión de calidad. Lo que tenía que hacer era la primera parte de un ejercicio que consistía en detallar los requisitos que ha de cumplir el modelo que están diseñando para asegurar que esos atributos se cumplan en la prenda. Teniendo en cuenta que atributo es aquello que nuestro cliente identifica como un valor del producto. La primera dificultad de mi alumna empezaba por entender eso, que los atributos no los asignamos nosotros al albur, sino que nos vienen dados por nuestro cliente. No dependen ni de nuestro gusto ni de lo que nosotros consideremos como “calidad”. Dependen de lo que nuestro cliente identifique como valor.
Moda de hoy en día, valores y atributos de prenda

En gran medida esta es una situación en la que se encuentra hoy en día la moda. Estamos diseñando modelos sin tener en cuenta qué atributos son coherentes con los valores de marca. Acabamos haciendo las prendas de la misma manera sin diferenciar los requisitos de modelo según los valores de marca. Lo hacemos bien en diseño y selección de materiales. Pero después en el desarrollo técnico y su producción acabamos tratando todas las colecciones de la misma manera.
Siguiendo con el caso de mi alumna, en que estaba diseñando una camiseta para un público al que le gusta el manga. Este es un público joven en general. Que vive en un mundo propio, emocional y algo romántico. Que valora especialmente todo aquello que tenga contenido gráfico y le gusta los videojuegos. Los atributos que un publico de este tipo busca en una camiseta serán: una prenda básica con contenido gráfico, color, y precio asequible. A nivel técnico el desarrollo de este modelo los atributos que tendrá en cuenta será la calidad de la estampación, un diseño de prenda sin muchos detalles y una confección de bajo coste.
En cambio, los atributos al hacer una camiseta para un cliente con valores sostenibles serán otros. En este caso hablamos de un rango de público más amplio. Que valorará la prenda con valores medioambientales, de justicia social y reducción del consumo. Por lo que los atributos que reconocerá en la prenda estarán relacionados con los materiales empleados, gráficos con mensajes, tintes naturales y prendas atemporales. Y a nivel técnico un patronaje inclusivo, una confección que proporcione durabilidad a la prenda, que sea respetuosa con la persona que la hace y con la que la vista. Y a nivel productivo que sea justa con su entorno, equitativa y de cero inventarios.
Desarrollo técnico y valores de marca
Ese es uno de los retos a desarrollar hoy en día en la moda. El de conseguir diferenciar las colecciones no sólo por el diseño sino por cómo están hechas. En identificar esos atributos que diferencian el modelo para que nuestro cliente reconozca ese valor en la prenda que le presentamos, más allá de nuestro mensaje de marca.
