Terminaciones de costuras

Tipos de terminaciones de costuras

Autor

Belu Chi

Conoces las terminaciones de costuras que puedes darle a los márgenes de costura y cuándo aplicarlas? Aunque los remates (o terminaciones) de costuras muchas veces no se ven, una mala elección empobrecerá tu diseño, y afectará directamente al costo de la prenda.

Las funciones principales de las terminaciones de costura son:

  • evitar el deshilachado del margen de costura
  • estabilizar y mantener la forma
  • dar más resistencia al uso y lavados

Dependiendo de la tela, del tipo de costura, del efecto visual que buscas, y de la parte de la prenda en donde se aplica (escote, puño, cintura, bajo, etc), algunas terminaciones sientan mejor que otras.

Esta guía, además de ser una fuente de inspiración, te ayudará a que tus costuras tengan las terminaciones adecuadas al diseño y estilo que buscas.

Terminaciones de Costuras

Antes que nada, es importante aclarar que cuando hablamos de «costuras», estamos incluyendo a los 3 tipos de costuras de los cuales hablamos en artículos anteriores: costuras de construcción, costuras de terminación, y costuras de detalles.

Las terminaciones de costuras están divididas en 5 grupos, según la técnica utilizada:

terminaciones de costuras cantos sin pulir1. Canto Sin Pulir

Son las costuras a las que no se aplica ninguna técnica de terminación al margen de costura (borde a tallo vivo, o al corte).

Si usas esta opción, es una buena idea que la costura lleve pespuntes. Así te aseguras de que la tela no deshilache, ya que el mismo pespunte hace de refuerzo.

F1

Una ventaja de usar esta terminación es que mejora el costo de producción: al omitir al menos una pasada de máquina, mejora el tiempo de confección; por ende, mejora el costo.
Una desventaja, es que si la prenda no está forrada, se «podría» ver como un producto de baja calidad.

No se recomienda esta opción en telas que deshilachen fácilmente, a no ser, que el efecto deseado sea justamente el deshilachado.

Usos

                          • ​Telas que no deshilachen con facilidad
                          • Prendas forradas
                          • Costuras con pespuntes
                          • Tapicería​
                          • Productos de bajo precio
                          • Bordes deshilachados
                          • Bolsos y calzado

F1

terminaciones de costuras Canto pulido con puntada2. Canto Pulido con Puntadas

Agrupa aquellas costuras cuyos márgenes de costura son rematados con algún tipo de puntada que recubre el canto.

La técnica más popular de este grupo es el Remallado. ​Esta opción es fácil, rápida y económica, aunque no se la considera como una terminación “limpia”. En consecuencia, si la cara interna de la costura es visible (por ejemplo, la línea de escote de espalda de una camiseta), la prenda se verá de baja calidad.

Otras puntadas incluidas en este grupo son:

  • Recubridora (en algunos lugares la llaman Tapacostura o Collareta). Utiliza mayormente en prendas de punto
  • Recubridora Plana (también conocida en algunos sitios como Tapacostura con Bordador). Tiene un acabado limpio con efecto de bordad en ambos lados. Es muy usada en ropa deportiva debido a su tacto suave y su resistencia.
  • Puntada Zigzag, que es una opción más casera al remallado.

F2

Usos

                          • Telas que deshilachan con facilidad
                          • Telas elastizadas
                          • Prendas de bajo costo
                          • ​Ropa de trabajo
                          • Ropa deportiva

F2

terminaciones de costuras canto pulido con doblez3. Canto Pulido con Doblez

Se trata de aquellas costuras en las que el canto (o borde) del margen es doblado hacia el interior.

Esta técnica es una de las más usadas en telas planas por su terminación limpia, por ser adaptable a una casi cualquier tejido, y por ser muy económica.

Existe una amplia variedad de costuras que se pueden hacer con esta terminación, siendo las más conocidas la Costura Francesa, Costura Pulida y Dobladillo Doble.

Usos

                          • Prendas y accesorios sin forrar
                          • Bajos
                          • Costura de hombros
                          • Abertura de puño
                          • Bolsillos
                          • Costuras con elástico o cordón para ajustar

F3

terminaciones de costuras canto pulido con avio4. Canto Pulido con Avío (o Fornitura)

En este tipo de terminaciones el margen de costura es envuelto o recubierto con una cinta o vivo.

También conocida como Terminación Hong Kong, esta técnica es una terminación de alta calidad (couture style).
Algunas variantes de este grupo requieren más de 3 pasadas de máquina, lo que aumenta el costo de la prenda significativamente.

Para las costuras de construcción, el margen puede estar abierto o hacia un solo. En este último caso, el vivo le brinda una mayor resistencia a la costura.

F4

Usos

                          • Prendas de alta calidad
                          • ​Costuras expuestas de prendas sin forrar
                          • Tejidos de peso medio a pesados
                          • Tejidos que se deshilachan fácilmente,
                          • Costuras con forma curva o corte al bies

F4

terminaciones de costuras canto pulido con tejido5. Canto Pulido con otra Pieza de Tela

Esta terminación consiste en cubrir el margen de costura con otra pieza de tela, ya sea una vista, un forro, u otra capa de tela.

A diferencia de la terminación anterior (Canto Pulido con Avío), la pieza de tela utilizada es también un componente del patrón (o molde).

Esta terminación brinda una mayor estructura a la prenda, reforzando la costura y ayudando a mantener su forma original (evita el estiramiento y deformación de la costura).

Su acabado interior limpio y su bajo costo de confección, hace que sea una terminación ideal para una gran amplitud de prendas.

Usos

                          • Escotes, cuellos y solapas
                          • Canesú y hombros
                          • Puños
                          • Sisas de prendas sin mangas
                          • Bajos
                          • Bolsillos
                          • ​Bolsos y calzado

F5

Como te verás, cada una de estas 5 técnicas tiene una gran variedad de alternativas según la estructura de la costura.

Si te ha gustado esta nota y quieres saber más, por favor, haznos saber en los comentarios debajo, o envíame un correo a belu@abcseams.com

Cheers,

0

Belu

Diseñadora Técnica

Cuando compro ropa la miro primero por dentro y luego por fuera. Mis amigas me dicen que parezco una abuela, pero esa es la manera de saber si esa prenda está hecha con amor y cuidado, o no. Las terminaciones hablan, da igual si se ven o no.

Este artículo se publica en colaboración con:

ABC SEAMS

ABC Seams

SEAMPEDIA

REVISION LOGO LINKEDIN

Comentarios 10

  1. Isabel

    Muy interesante, con una explicación muy sencilla y clara!

  2. Leticia

    Un post genial, que viniendo de Belu no es de extrañar. Gracias por compartir tanta sabiduría.

  3. Anónimo

    Maravilloso, me encanta que compartáis información. Es tan importante una prenda bien acabada por el interior como por el exterior. Sois un 5 estrellas. Gracias por vuestro compromiso con los profesionales.

  4. Teresa López- Serpatex BCN-

    Maravilloso, me encanta que compartáis información. Es tan importante una prenda bien acabada por el interior como por el exterior. Sois un 5 estrellas. Gracias por vuestro compromiso con los profesionales.

  5. VIRGILIA

    GRACIAS NO SABES CUANTO ME HA AYUDADO ESTA INFORMACION PARA UNA CLASE DE SECUNDARIA EN AREATECNICA DE PATRONAJE Y CONFECCION.

  6. roberto orlando dombrotzki

    gracias por la info.. quisiera poder recibir mas notas como estas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.