Control de producción, Costura, Inspección, Producción

La clasificación de defectos de prenda

La clasificación de defectos de prenda

La clasificación de defectos de prenda

Antes de empezar a inspeccionar una prenda hemos de tener establecido que es un defecto. Pero no sólo eso, también hemos de tener un grado de valoración del defecto por su tipología y por su posición. Para ello es necesario disponer documento de Clasificación de Defectos de Prenda.

Pero, cómo se decide que es un defecto y el nivel del mismo? Qué criterios ha de seguir el inspector para considerar un defecto?

Es la empresa compradora la que define el listado de defectos y su importancia. Ya sea en un documento, Clasificación de Defectos de Prenda, específico para ello o incluyéndolo en el Manual de Calidad.

El documento de Clasificación de Defectos de Prenda consta de:

  • Listado de defectos. Es la lista de todos los defectos que se penalizan y el grado de importancia según el área en que se encuentra.
  • Fotografías ilustrativas del tipo de defecto.
  • Gráfico que identifica las áreas de importancia en la prenda.

Listado de defectos

El listado de defectos contiene todos los defectos que pueden darse en la producción de la prenda. Además a cada defecto se le asigna su nivel de importancia en función de la posición en el que se encuentra. No se considera que tiene la misma importancia un mismo defecto que se encuentra en una zona poco visible de la prenda a que éste se encuentre en una zona muy visible. El nivel de importancia se establece en tres categorías: CRÍTICO, MAYOR o MENOR

Normalmente el listado de defectos se organiza según el tipo de defecto. En función si es de:

  • Tejido
  • Aspecto general de la prenda
  • Confección
  • Acabado, plancha
  • Etiquetado
  • Empaquetado

Por ejemplo una muestra de listado de defectos de tejido puede ser el siguiente:

Defectos de tejido

La clasificación de defectos de prenda LISTADO DE DEFECTOS DE TEJIDO

Listado de defectos de costura

La clasificación de defectos de prenda Defectos de confección

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fotografías

Para ayudar a definir el tipo de defecto el listado se suele acompañar de una fotografía identificativa del mismo.

Defectos de tejido

Manchas de aceite

mancha de aceite

 

Mota en tejido

mota en el tejido

Tejido contaminado

Tejido contaminado 2

Agujero en el tejido

agujero en el tejido

 

Falla de aguja

1falla de agujas

 

Lycra rota

lycra rota

 

Tejido barrado

tejido barrado

 

Nudo en el tejido

nudo en el tejido

 

Defectos de costura

Los cuatro principales defectos de costura

Costuras abiertas

2 costuras abiertas

Costuras retendas

2 costuras retenidas 3

Salto de puntada

2 salto de puntada 3

Hilos sueltos

2-hilos sueltos

 

Gráficos de áreas de visibilidad

Además de los defectos este listado ha de incluir un gráfico de las áreas de visibilidad. Este gráfico muestra las áreas ya sea sobre el tipo de prenda estándar o sobre el tipo de prenda propia de la empresa. Las áreas se dividen en tres categorías: VISIBLE, MENOS VISIBLE Y NO VISIBLE. Según sea el tipo de defecto y el área en el que se encuentra se puede considerar este como importante o no o incluso se puede considerar no defecto.

Área de visibilidad para prendas en general

La clasificación de defectos de prenda areas visibles del pantalón para la AQL prenda general

 

Área de visibilidad según el tipo de prenda

 

 

La clasificación de defectos de prenda areas visibles de la camisa para la AQL V2La clasificación de defectos de prenda areas visibles de la camisa para la AQL

 

 

 

La clasificación de defectos de prenda areas visibles del pantalón para la AQL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como resumen la Clasificación de Defectos de Prenda se emplea también como documento de apoyo para el informe de inspección. Es la guía que utiliza el inspector para determinar los defectos, cuantificarlos. Y, acompañado de la AQL, determinar si se aprueba o no la inspección de producción.

 

DSC_4778 EditarOlga Fuenmayor

Editora de Seampedia.

Dirección Técnica de Moda / Consultaría

Desarrollo de modelo / Control de calidad / Control de producción.

 

 

Este artículo se edita simultáneamente en:

 

ABC SEAMS

logo 333

 

SEAMPEDIA

Logo twiter

“compartir conocimiento nos hace felices”

 

Comentarios 17

  1. Maythe

    Me encantó la información..
    Gracias..

  2. LUZ

    Muchas gracias por compartir la información.

  3. Silvia

    Excelente aporte!!muchas gracias por compartir su conocimiento.

  4. Lorena garzon

    Me gustó mucho lo que aprendí no sabía muchas cosas y fabrico sudaderas me ayudara mucho

  5. Ruth

    Hola. Gracias por compartir. Me encantó ! ?

  6. Luz Soto

    Muy interesante me servirá para dar mis clases

  7. Emilda

    Muchas gracias es muy interante la informacion q brindan me da mucha alegria aver encontrado esta página a ya q me ayuda muchísimo con cada publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.