
Autor
Diseño y Confección:
Por qué especificar el Armado de Prenda
Trabajar en la industria de la moda no es una tarea fácil. Mucha gente cree que es un trabajo glamuroso… rodeados de modelos, asistiendo a pasarelas y dibujando todo el día. Y, aunque sí que implica algo de esto, la mayor parte del tiempo el diseñador y su equipo están en una oficina, sentados horas y horas frente a un ordenador. Su mayor objetivo es dar con lo que le gusta a su público, y que a la vez sea rentable… y todo hecho para ayer!
Diseño creativo, diseño técnico
Diseñar ropa requiere principalmente habilidades creativas, pero también son necesarias las habilidades técnicas.
El inicio del proceso de diseño demanda un trabajo de investigación y creatividad. No obstante, después de dibujar, comienza el proceso de desarrollo. Es en este momento donde se debe pensar más técnicamente. En esta etapa el diseñador trabaja en conjunto con el técnico de desarrollo. Juntos definen con precisión como será ese diseño: materiales, volúmenes, formas, medidas, ensamblado, terminaciones, etc.


Especificar el montaje de la prenda es una parte muy importante del proceso de desarrollo.
Para que un diseño sea claro para el fabricante, debemos explicar cómo queremos que la prenda o producto sea armado. Para ello tenemos que indicar los detalles de confección.
Elección de Costuras
Una adecuada elección de costuras ayudará a lograr un buen producto y el éxito comercial.
Estas decisiones afectan no solo los aspectos estéticos, sino también al uso, la funcionalidad, la calidad y el costo de la prenda.
«Hay más de una manera de coser una prenda»

Para seleccionar las costuras más adecuadas a cada diseño, la primera característica que debemos considerar es la estructura de la costura. La manera es que se coloca la tela afectará notablemente al diseño.
Luego, debemos determinar el tipo de puntada, el tipo de pespunte, y el tipo de hilo.

La selección de costuras (estructura, puntada, pespunte y tipo de hilo) depende de:
- la tipología del producto: abrigo, baño, ropa deportiva, etc.
- el estilo del producto: casual, formal, de alta calidad, etc.
- el tipo de tejido: plana o circular, su peso, su composición y estructura, etc.
- la parte de la prenda: escotes, sisas, hombros, ent repierna, etc
Por ejemplo, la ropa de trabajo o deportiva necesitarán costuras fuerte y resistentes. Por otro lado, los productos de alta gama harán foco en las costuras con buena terminación en el interior. También, en el caso de las prendas de punto, necesitarán costuras con una buena capacidad de resistencia y de recuperación al estiramiento.
Estas decisiones también son parte del diseño y desarrollo de producto.
Cuando desarrollamos nuestras prendas en talleres externos, especificar el armado de la prenda es nuestra responsabilidad.
Tener conocimientos de cómo se confeccionan las prendas de vestir te ayudará no solo a crecer laboralmente, sino también a tomar decisiones correctas desde el principio, ahorrando tiempo y problemas en la etapa de desarrollo.
Si quieres saber más sobre los tipos de costuras, sus propiedades y sus usos mas frecuentes, te recomiendo los siguientes artículos:
Tipos de Costuras. Clasificación según su función.
Tipos de Costuras. Propiedades
Saludos,
Belu
SEAMPEDIA y ABCSEAMS se unen en FASHION NERD LAB, una plataforma para el conocimiento de la industria de moda.
Y nos estrenamos con un curso online
