Anatomía de una Costura

Anatomía de una Costura

Cómo Es y Cuáles son las Partes de una Costura?

Autor

Belu Chi

Como hemos hablado anteriormente, una costura es el resultado de unir una o más telas mediante una sucesión de puntadas de hilo. Cada día, en la industria textil, una gran variedad de costuras es utilizada para fabricar la ropa que vemos en la calle, y que tenemos en nuestros propios armarios. Las más conocidas son la Costura Francesa, la Costura Pulida, Costura Abierta, Costura Ribeteada, etc.… y hay muchísimas más!​ (ver libro 101 Costuras)

Anatomía de una Costura

 

En este nuevo artículo, repasaremos los componentes de una costura… te sorprenderás de todas los partes que tiene!

 

Partes de una Costura

Cada costura está formadas por diversos componentes:

  • Estructura: se refiere a la manera en la que se pliega y/o unen dos o más piezas de tela, dándole la forma tridimensional al producto.

Anatomía de una Costura. Estructura

 

  • Margen de Costura: es un borde que se agrega alrededor de la pieza de tela (o patrón) con la finalidad de proteger a las puntadas del deshilachado de la tela.

Anatomía de una Costura. Margen de costura

  • Canto (o Borde) del Tejido: borde de la pieza de tela.

Anatomía de una Costura. Canto

  • Pespunte o Carga: línea de puntadas que quedan visibles desde el lado exterior de la prenda. Algunos tipos de pespuntes son: Carga al Canto, Pespunte Básico, Doble Pespunte.

Anatomía de una Costura. Pespunte

 

  • Puntada: bucle de hilo que atraviesa una tela, y que es hecho con una aguja. La forma en la que se hace el bucle de hilo definirá el tipo de puntada, sien do las más comunes: Puntada Plana, Cadeneta, Remallado, Recubridora.

Anatomía de una Costura. Puntada

  • Línea de Puntada: línea de hilo formada por una serie continúa de puntadas.

Anatomía de una Costura. Línea de puntada

  • Línea de Costura: borde de unión entre dos telas.

Anatomía de una Costura. Línea de costura

 

Avíos / Fornituras

Hilo: el hilo es el avío más necesario para una costura, y el más olvidado. Además de su resistencia, existen otros atributos que es importante tener en cuenta: color (al tono, coordinado, contraste), acabado (mate, con brillo), y espesor (nro. 50, 80, 100, 120, etc).

Anatomía de una Costura. Hilo

cF9

 

Banda: tira de tela plegada que en general es cortada al bies. Incluye: cinta al bies (o festón), cintas plegadas.​

cF10

cF10

 

Cinta: tira de hilo tejida (no es una tela cortada). Incluye: cintas, lazos, ribetes, y cintas elásticas de lencería.

cF11

cF11

 

Cordón Envivado (piping): cordón delgado envuelto en una tira de tela (ver «Banda o Vivo»). El espesor del cordón varía según el uso, el tipo de telas, y el tipo de producto.

cF12

cF12

 

Dimensiones

cF13Largo: distancia total de la línea de puntadas.

​Ancho: espacio entre el tope de la costura y el pespunte (o el borde del margen de costura, si la costura no tiene pespunte).

​​Espesor: se refiere al grosor de la costura, dependiendo de la estructura de costura y de la calidad del tejido.

 

 

Lados

cF14Lado Bueno (Right Side): Al igual que el tejido, la cara “buena” de la costura es el lado que queda visible desde el exterior de la prenda.
En este lado de la costura (lado bueno) se ubican los pespuntes.

Lado Interno (Wrong Side): Del lado interior vemos cómo está terminada la costura: sin pulir, remallado, con un doblez, con ribete, con vista, etc. (ver Terminaciones de Costuras).

Cuando la costura está bien pulida por el lado interior, se puede usar como «costura expuesta», es decir, que el lado interior sea usado como lado exterior.

cF15

 

Propiedades y Características

Las propiedades y las características de las costuras están en estrecha relación con la estructura, el tejido, y la puntada/pespunte de la costura.
La combinación de estos 3 elementos afectará directamente a factores como:

cF16

                            • resistencia
                            • versatilidad
                            • elasticidad
                            • espesor
                            • durabilidad
                            • alta calidad
                            • costo

 

 

 

Tener en cuenta las propiedades y características te ayudará a saber cuál es la costura más apropiada para cada parte de tu prenda o producto (ver Propiedades de Costuras)

Conocer los elementos que forman a una costura te permite usar este inexplorado recurso como herramienta de diseño y de comunicación.

 

Te ha gustado este artículo?

Encuentra más información sobre costuras en www.abcseams.com

Si tienes alguna sugerencia o consulta me puedes contactar en belu@abcseams.com

 

0

Belu Chi

Diseñadora Técnica de ABC Seams®

 

 

 

Este artículo se publica en colaboración con:

ABC SEAMS

ABC Seams

SEAMPEDIA

REVISION LOGO SIN FRASE y ESPACIO

Comentarios 2

  1. Raquel Gorriz

    Hola Olga
    Muy interesante, de hecho yo hago muchos graficos para las fichas al proveedor, pero me gustaria añadir que los pespuntes de carga , sería más especifico a 1mm. a 3 mm, 5 mm, etc,,,, porque si no a veces los proveedores no lo siguen igual que nuestros conceptos,
    Solo por añadir algo .
    Saludos.

    • SeamPedia

      Hola Raquel,
      Gracias por tu aportación, tienes razón es importante especificar la medida del pespunte respecto al canto.
      Cuantas veces hemos sufrido problemas causados por equivocos de este tipo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.

istanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortbakırköy escortbakırköy escort