Organización

Análisis DAFO

Análisis DAFO

Autor

Antonio Solé Cabanes

asolengin

¿Qué es el análisis DAFO y en qué consiste?

El análisis DAFO (Debilidades – Amenazas – Fortalezas – Oportunidades), es una herramienta que nos permite tener una visión del posicionamiento de una empresa o de un sector concreto, dentro del mercado o entorno en el que opera.

También permite tener una visión de las expectativas, en términos de producción, inversiones, personal, logística, marketing etc, en un horizonte temporal determinado.

En el análisis DAFO (FODA en inglés), se establece una doble perspectiva de análisis: una interna y otra externa, que permite distinguir aquellos elementos sujetos a decisiones estratégicas, tanto internos como externos.

En resumen, en la matriz DAFO se representan:

DEBILIDADES

Son aspectos que limitan o reducen la capacidad de desarrollo efectivo del sector o empresa, y que, por tanto, deben ser superados.

FORTALEZAS

Son capacidades, recursos, posiciones alcanzadas y, en definitiva, ventajas competitivas que pueden y deben servir para explotar oportunidades.

AMENAZAS

Es toda fuerza del entorno, (laboral, económica, normativa, de mercado, etc.), que limita o reduce la capacidad de desarrollo de la empresa o sector.

OPORTUNIDADES

Incluye todos aquellos factores externos, que puedan proporcionar una mejora competitiva, y que por lo tanto suponen una oportunidad de desarrollo futuro.

Como plantear un análisis DAFO

A continuación, se plantean una serie de cuestiones básicas, que pueden servir de guía a la hora de aplicar la técnica DAFO, tanto a nivel de empresa como a nivel sectorial.

DEBILIDADES

Preguntas que cabe plantearse:

  • Los competidores, son mejores en determinadas áreas.
  • Que facetas de nuestra actividad debemos mejorar.
  • Qué nos falta para ser una empresa o sector fuerte.
  • Por dónde se nos escapa la fuerza.
  • Por qué no convencemos a más personas.
  • Somos capaces de asumir los requisitos de nuestros clientes.
  • Qué áreas de mejora se pueden determinar.
  • Etc.

AMENAZAS

Preguntas que cabe plantearse:

  • Qué tendencias pueden hacer que la empresa o sector queden obsoletos.
  • Qué están haciendo nuestros competidores.
  • A qué obstáculos se enfrenta nuestra empresa o sector, (tecnología, legislación, etc).
  • Están cambiando las especificaciones o requisitos de los productos de nuestra empresa o sector.
  • En qué medida nos afectan los cambios tecnológicos.
  • Podemos hacer frente a los cambios y adaptación, desde el punto de vista financiero, de inversiones, etc.
  • Etc.

FORTALEZAS

Preguntas que cabe plantearse:

  • Qué ventajas técnicas y tecnológicas tenemos respecto a nuestra competencia.
  • Qué hace especialmente bien, nuestra empresa o sector. Es decir, cuáles son nuestros puntos fuertes.
  • Dónde está situada nuestra empresa o sector, y por qué características o motivos.
  • Qué ventajas competitivas tiene nuestra empresa o sector, respecto a la competencia.
  • Etc.

OPORTUNIDADES

Preguntas que cabe plantearse:

  • Dónde están las oportunidades reales en el mercado.
  • Cuáles son las tendencias punteras o líderes actuales.
  • Qué requisitos o características de los clientes, no cubren nuestra competencia.
  • Proveemos con suficiente antelación, los cambios o evolución en la tecnología que nos aplica.
  • Identificamos los cambios a corto y medio plazo, que pueden beneficiar nuestra empresa o sector.
  • Etc.

Características fundamentales de un análisis DAFO

El análisis DAFO, debe cumplir con unas características concretas, para poder garantizar su utilidad y resultados óptimos.

Estas características, se pueden resumir en las siguientes:

  • El análisis debe ser simple, concreto, objetivo y sincero (real).
  • De esta forma, nos permitirá obtener una visión real de la situación de nuestra empresa o sector, relacionada con su entorno y competencia.
  • Es una herramienta fundamental, desde el punto de vista de planificación estratégica,
  • Es una herramienta viva, que debe mantenerse en constante actualización, con objeto de adaptar en cada momento la planificación estratégica de la empresa o sector.

Por lo tanto, se debe entender el DAFO como una herramienta más, de cara a la toma de decisiones. Decisiones que, desde el punto de vista estratégico, no pueden ser obviadas por parte de las empresas o sector, para seguir siendo competitivos en un mercado cada vez más globalizado.

La utilización de las fortalezas, para aprovechar las oportunidades, da lugar a:

ESTRATEGIAS OFENSIVAS

La utilización de las fortalezas, para hacer frente a las amenazas, da lugar a:

ESTRATEGIAS DEFENSIVAS

Análisis DAFO

Aprovechar las oportunidades, para minimizar las debilidades, da lugar a:

ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS

Análisis DAFO

Minimizar las debilidades para evitar las amenazas, da lugar a:

ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA

Análisis DAFO

En cualquier caso, lo más importante es aprender a relacionar los cuatro cuadrantes, con objeto de poder tomar las decisiones adecuadas en cada momento.

Análisis DAFO

¿Te atreves, mediante la realización de un “sincericidio” a plantearte un DAFO personal?

Puedo asegurarte que vas a descubrir la potencia de esta herramienta de toma de decisiones, no sólo válida en la empresa, sino también en la vida personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.