Confección, Control de calidad, Desarrollo de modelo, Patronaje, Tejido

Entretelas, una para cada ocasión

Entretelas, una para cada ocasión

Entretelas, una para cada ocasión

Las entretelas son unos tejidos que no se ven. Por lo que fácilmente pasan desapercibidos, se le presta poca atención. Su función es la de reforzar, aportar forma y estructura a ciertas partes de la prenda. Su aplicación modifica el tacto y la durabilidad de ésta. Al mismo tiempo hace que pierda parcialmente elasticidad el tejido sobre el que se aplica. Añadir que cuando se trata de la entretela no se trata de un solo tipo de tejido, ni de un tejido simple. Hay una gran variedad de entretelas en el mercado con un uso específico para cada una. Veamos cuales son las principales entretelas que se emplean.

Sastrería

entretelas sistema chaqueta entretelar fusing jacket pieces intelining

En la sastrería se emplean gran variedad de entretelas ya sean termofijadas o cosidas. Las principales entretelas que se emplean son:

  • Plastrón: Tejido de poliéster, viscosa, pelo de animal y lana que se presenta en una amplia variedad de gramajes. Posee un muy buen rebote y recuperación por lo que es utilizada para la construcción de plastrones, refuerzo de plastrones y cabezas de manga.
  • Sidó: Tejido de poliéster, viscosa, pelo de animal y lana que se presenta en una amplia variedad de gramajes. Posee un muy buen rebote y recuperación por lo que es utilizada para la construcción de plastrones, refuerzo de plastrones y cabezas de manga.
  • Boatina: es similar al plastrón. De trama de algodón o lana o ambas entrelazada de cabello de diferentes animales. También se emplea para plastrones. Al tener un tacto más suave se coloca en la posición en que más cercana al cuerpo.
  • Percalina: Su composición es 100% algodón y su principal función es endurecer. Las hay termofijables o de coser, de trama cerrada o trama abierta. Se emplean como entretela base para delantero y las diferentes piezas.
  • Entretela no tejida o friselina de papel: Elaboradas a partir de fibras distribuidas al azar y unidas en una sola superficie mediante una acción química o térmica. Características de este tipo de tejido es que son ligeros no tiene dirección ni se deshilachan. Además de que no encogen y son económicas. Se emplean para reforzar ciertas zonas de la prenda como bajo sisas, hombros de espalda y sobre todo para los bajos.
  • Beta de algodón. Cinta de algodón termoadesiva de un ancho de unos 3 a 5mm. que se emplea en el canto de ciertas costuras que requieren refuerzo en el momento de la confección.
entretelas completa chaqueta americna fusing full canvas jacket interlining

 

Falda y pantalón

entretelas sistema falda entretelar fusing skirt pieces intelining
  • Cinturilla armada de sastrería o prefabricada: No se trata de un tejido sino de una pieza prefabricada que se utiliza para dar forma a la cinturilla en los pantalones sastre. Básicamente se compone de una entretela especial para cinturilla, tejido exterior y un bies de acabado del canto confeccionado. Se puede fabricar en diferentes diseños que cambien su aspecto y refuerzo. Se emplea en la confección de la cinturilla interior.
  • Entretela no tejida o friselina de papel: Se emplean para reforzar ciertas zonas de la prenda como los bajos, bolsillos o aberturas.
  • Percalina: Se emplean como entretela base para cinturilla.

 

Camisería

entretelas sistema camisa entretelar fusing shirt pieces intelining

Otra tipo de confección especializada es la de la camisería, sobre todo la de hombre. La entretela básica que se emplean en este tipo de confección es la percalina en diferentes pesos y rigideces. Desde una más gruesa y rígida para la tapa cuello y el puño exterior a otra más ligera para el pie y bajo cuello y puño interior.

  • En modistería donde se trabaja en la confección de prendas más ligeras las entretelas que se suelen emplear son:
  • Organza. Tejido de seda o algodón que se utiliza como tejido de refuerzo en prendas confeccionadas con tejidos muy finos. Además de refuerzo aporta prestancia a la prenda.
  • Muselina. Tejido de algodón muy abierto que se utiliza de refuerzo en prendas con un tejido de peso ligero o medio.
  • Entretela de punto o Fliselina: Tejido de punto apropiado para tejidos finos. Se utiliza para endurecer y dar cuerpo al mismo tiempo. Esta es una de las entretelas más usadas debido a su bajo coste.

 

Punto

Para la confección de punto se han de emplear entretelas que tengan elasticidad para que se adapten a esta característica del tejido de punto. Estas entretelas son las entretelas de punto.

Independientemente del tipo de confección las entretelas de fijación al tejido pueden ser según su composición:

  • Polietileno de baja densidad (LDPE): Diseñado para el uso en prendas que se han de lavar. Son de coste bajo y dan buenos resultados si se respetan las condiciones de lavado y secado. No son aconsejables para tejidos finos y delicados o en prendas que se han de lavar en seco.
  • Polietileno de alta densidad (HDPE): De coste algo más elevado que las anteriores se utilizan en aquellos casos en que se requiera un mayor poder adhesivo. Su uso es apropiado en prendas que se han de lavar en seco o en aquellas que han de ser tintadas o sometidas a baños especiales una vez confeccionadas.
  • Poliéster (PES): Son los que tienen un mayor poder adhesivo y un menor factor de encogimiento. Se usan en vestidos, camisas y blusas.
  • Poliamida (PA): Soporta muy bien el calor y vapor en operaciones secundarias con lo que es muy apropiado su uso para sastrería.

Las entretelas también pueden ser permanentes o  temporales. Las temporales se emplean para reforzar un proceso de costura, como puede ser el caso de los procesos de bordado. Dentro de estas las hay de papel, de film plástico solubles al calor o al lavado.

En otra ocasión veremos los factores a tener en cuenta al escoger una entretela.

Si quieres recibir notificación de nuevas publicaciones suscríbete a seampedia.com

Comentarios 5

  1. Consuelo Alejo

    ¿Que son las Canvas?

  2. Jaime Carmona A.

    Un cordial saludo-

    Una inquietud y es , cómo se determina la composición de la entretela Cot – Pol ?

    muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.