
Autor
Asesora en desarrollo y producción de moda
Editora de Seampedia y Fashion Nerd Lab
Organizarnos el trabajo que se ha de hacer para diseñar y producir una colección de moda no es fácil. Por eso tener el diagrama del flujo de trabajo que hemos de hacer nos será de gran ayuda. De esta manera tendremos una lectura muy gráfica de lo que se ha de hacer.
El conjunto de actividades que se han de llevar es numeroso y comprenden diferentes departamentos y proveedores que intervienen en la misma. Tener una visión completa de todas las tareas y sus interacciones es lo que nos facilita el flujograma.
¿Cómo hago el diagrama de flujo de mi colección?
Para que sea útil un diagrama de flujo ha de tener en cuenta las particularidades del proceso que se quiere analizar. Por tanto el diagrama se ha de elaborar según las tareas específicas que se desarrollen en esa actividad. En el caso de una colección de moda y su producción se ha de elaborar siguiendo el orden de trabajo y las actividades específicas que se han de llevar a cabo para esa colección.
Primer paso
Hacer un listado de tareas en orden cronológico de la colección. En el caso de una colección hecha mediante la compra de producto serían las siguientes:
Cotización del modelo
Envío de la ficha técnica
Enviaremos a los diferentes proveedores seleccionados la ficha técnica del modelo para que desarrolle la muestra de cotización.
Muestra de cotización
Se recibe la muestra de cotización y se comprueba. Si la muestra es aprobada pasará a formar parte del muestrario sobre el que se hará la selección de proveedor.
Selección de proveedor
Al recibir la muestra de cotización se hará la selección del proveedor que mejor se adapte a nuestros requerimientos.
Orden de compra
Una vez seleccionada la muestra procedemos a acordar son el proveedor las condiciones de compra del modelo.
Una vez acordadas las condiciones de compra se emitirá la orden de compra.
Desarrollo del modelo
En el tiempo de desarrollo se da la aprobación a todos aquellos elementos que definen los requisitos del modelo.
Muestra de desarrollo
El objetivo de la aprobación de esta muestra es el de aprobar el diseño, sobre todo los detalles específicos del mismo. Las medidas de prenda acabada. Y finalmente la confección del mismo. En caso de la que la muestra no esté correcta se solicita al proveedor que la repita con las rectificaciones que se le pidan. Si en la tercera muestra de desarrollo no se consigue un aprobado el pedido es cancelado. Si la muestra es aprobada se procede a hacer la muestra de escalado.
Tejido
Una muestra de todos los tejidos de producción con los que se ha de confeccionar el modelo ha de ser enviada por el Proveedor. Estas serán revisadas para su aprobación. Si la muestra de tejido no es aprobada se solicita otra con las mejoras que se indican. Si la muestra cumple con los requisitos de tejido especificados se le da el aprobado.
Carta de fornituras
De la misma manera se dará aprobación a todas las fornituras empleadas en producción. Se procede de la misma manera que con la aprobación de tejido.
Lab dips
El lab dip es la muestra de color en el tintado y tejido de producción. Se procede de la misma manera que con la aprobación de tejido.
Muestra de escalado
Esta es un conjunto de muestras en diferentes tallas, normalmente se suele hacer una talla pequeña, la talla base una grande. Estas muestras se hacen con la finalidad de probar la prenda en sus diferentes tallas para validad el escalado del modelo. Si las muestras de escalado no están bien se solicitan nuevas muestras corregidos. Si están bien se le da la aprobación y se solicita la Muestra de preproducción.
Muestra de preproducción
Muestra que se ha de confeccionar con todos los elementos del modelo que se emplearán en su producción. La muestra ha de ser hecha la fábrica que la llevará a cabo. Con esta muestra se validan todos los requisitos del modelo. Si la muestra de preproducción no es aprobada se solicita otra con las mejoras que se indican. Si la muestra cumple con los requisitos especificados en la ficha técnica y la orden de compra se le da el Ok a producción. Al Proveedor tiene el visto bueno para iniciar la producción.
Producción
Reunión de preproducción
El agente se reúne con los responsables de fabricación y de calidad para coordinar todo el proceso de producción. Poniendo especial énfasis en cumplir con los requisitos de tiempos y producto del modelo.
Corte
Se realiza el proceso de corte del modelo. Empezando por la realización de la marcada y continuando por el extendido, seguido del corte de las piezas y finalizando con la formación de los paquetes.
Confección
Se inicia la confección del modelo. Algunas empresas tienen previsto hacer una inspección inicial cuando se ha terminado un 10% de la producción.
Inspección final
Se hace una final cuando el 80% de la producción ya está encajada preparada para ser enviada al cliente.
Elaboración del diagrama
Una vez hemos detallado todas las tareas y las interacciones que se dan elaboramos el diagrama de flujo teniendo en cuenta los diferentes símbolos que se aplican en función del tipo de tarea, proceso o acción que se emprende.
Los principales símbolos a tener en cuenta para un diagrama son los siguientes:

Aplicando estos símbolos empezamos a diseñar el diagrama siguiendo el orden cronológico en que se desarrollan las tareas y las interrelaciones que se dan. Para el ejemplo del diagrama de flujo de producto acabado en moda como el que estamos analizando el diagrama sería así:
Cotización

Desarrollo

Producción

Represetar de esta manera todas las tareas y acciones que se han de hacer a lo largo de toda la cadena de valor de un modelo resulta mucho más visual y de fácil lectura las interrelaciones entre unos y otros.
