Sostenibilidad y Moda circular

¿Sabes que es el cuarto sector?

¿Sabes que es el cuarto sector?

Autor

Manuel Riobo

Profesional de la moda multidisciplinar

El cuarto sector es un concepto que cumple con lo mejor de las tres tipologías de los sectores económicos que conocemos hasta ahora.

Para empezar a explicar lo que es el cuarto sector y lo interesante que se presenta vamos primero a hablar de los sectores económicos establecidos hace ya tiempo.

Sectores económicos

El primer sector es el sector privado. Lo conforman las empresas cuyo objetivo principal es obtener el máximo beneficio y rentabilidad. Son empresas que no están controladas por el estado y sus actividades están enfocadas en generar ingresos.

En segundo lugar, está el sector público. Que engloba organismos públicos, instituciones y empresas que pertenecen y son controladas por el estado. Podríamos decir que es un sector que busca satisfacer intereses los colectivos en lo económico, administrativo, lo politico y cultural.

Por último, está el llamado sector sin ánimo de lucro que se refiere a la economía social y solidaria. Donde el beneficio no se reparte entre accionistas, sino que se invierte para cumplir objetivos que están relacionados con medio ambiente, investigación o asuntos sociales, entre otras cosas.

Pero estos tres sectores fueron establecidos hace tiempo y ahora las circunstancias son otras. Por eso una parte de las empresas de hoy en día no encajan en estos sectores ya descritos. Son las llamadas empresas de el cuarto sector.

¿Qué es el cuarto sector ?

Podríamos definir el cuarto sector como las empresas con ganas de aportar algo más. Son empresas que ponen en la balanza Contribución a la sociedad + Rentabilidad.

Los jóvenes emprendedores quieren cambiar las cosas. Creen en un nuevo modelo de negocio que integre acciones con impacto positivo para la sociedad y el medio ambiente. Un modelo de negocio done el planeta y las personas son el centro.

Podemos encontrarnos con empresas de moda que son conscientes de este nuevo panorama y contribuyen con campañas de sostenibilidad y solidaridad. Pero no podemos considerarlas cuarto sector porque su finalidad es vender, crecer y obtener beneficios.                                                       

Lo que diferencia al cuarto sector es que busca beneficiar a la sociedad y al planeta como parte de sus beneficios y además quieren ganar dinero y generar riqueza.

Los tres pilares del “cuarto sector”

Las empresas que conforman el cuarto sector se acogen a los pilares del triple balance “económico, ecológico y social”.

Dentro de las empresas de moda podemos encontrarnos desde marcas de moda ética que no contaminan, contratan a personas en riesgo de exclusión social o trabajan con personas que tienen algún problema de salud mental y que buscan igualdad social.

Las empresas del cuarto sector comprenden desde empresas de cosmética, alimentos, comunicación o el sector audiovisual entre otras y por supuesto la moda, y la moda debería llegar a ser la menor de las excepciones porque hasta el momento es uno de los sectores que más contamina. Así que es un tema a tener en cuenta.

Un ejemplo, todos los alumnos a los que imparto clases “sin excepción” manifiestan que no sólo quieren que sus marcas de confianza satisfagan sus necesidades. Sino que también les gustaría que sus marcas de referencia trabajasen por el impacto positivo para mejorar el mundo y la vida de las personas. 

Lo mismo pasa cuando hablan de sus proyectos de moda porque creen que la sociedad está cambiando y sus posibles clientes van a exigirles lo mismo. Cuando les pido que creen su proyecto de empresa o un bussines plan lo hacen con la Agenda 2030 delante.

Emprendimiento ético

Un estudio de El País nos dice que el 70% de los milennials aceptaría un sueldo más bajo si esa parte de su dinero estuviese destinada a una buena causa. Otro estudio de Deloitte dice que el 80% opina que para medir el éxito de una empresa deberían tenerse en cuenta los factores sostenibilidad + compromiso con la sociedad.  

Parece que estas son las razones por las que los jovenes podrían estar dispuestos a cambiar sus hábitos de consumo, pagar más por un producto o ser fieles a sus marcas favoritas si se ajusten a sus valores.                                                                                       

Por eso el cuarto sector es el aliado perfecto entre empresas y conjunto de la sociedad. Porque es un nuevo sector de emprendimiento sostenible y ético y porque cada vez más los jovenes tienen en mente no solo obtener beneficio, sino aportar un plus.

Si te interesa este tema más en profundidad y quieres saber algo más, puedes encontrar información en la web de Fourth Sector.

Si quieres emprender de forma ética y formar parte del cuarto sector, tienes opciones donde apoyarte como por ejemplo la plataforma Newus o Slowfashion next.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.