Confección, Máquinas, Costura

La punta de la aguja

La punta de la aguja

La punta de la aguja

Escoger la más adecuada

Autor

Olga Fuenmayor

La punta de la aguja interviene en un elemento esencial de las funciones que ha de cubrir la aguja, su capacidad de penetración del material. Acción que ha de ejecutar sin dañar el mismo. La punta de la aguja debe penetrar el material formando un agujero que sea lo más pequeños posible y que facilite que su cierre de nuevo una vez lo haya traspasado. Pero según sean las características del material esta acción se verá más o menos favorecida por el mismo. El comportamiento de penetración de un tejido de seda es muy diferente del de una piel o de una lycra. Por ello según sea la forma de la punta de la aguja esta favorecerá mejor o peor la penetración de un tipo de material u otro.

 

Clasificación de la punta de la aguja

          •  

Comportamiento de la punta de la aguja al atravesar el material

Agujas de punta redonda

La punta de la aguja de punta redonda tiene una sección circular. La punta redonda desplaza la trama abriendo el tejido sin romper el hilo del tejido. Es roma para reforzarla contra la rotura y la distorsión. Se emplea en tejidos de plana y punto según su forma y calibre de la misma. El calibre de la punta ha de estar en relación al grueso del tejido que se va a coser. Si se emplea una punta gruesa en un tejido fino dañará el tejido al atravesarlo. Una aguja demasiado fina romperá la fibra.

La punta de la aguja en punta redonda y de bola

En el mercado existen múltiples formas de punta de aguja pero los podemos diferenciar por:

  • Aguja de punta redonda fina. Proporciona una penetración de la aguja precisa sin dañar el material minimizando el fruncimiento del mismo. Apropiada para tejidos muy finos, tupidos.
  • Aguja de punta redonda mediana, Aguja Universal. Es el tipo de aguja más empleado en todo tipo de costura en general de tejidos de calada. Se presenta en una amplia variedad de calibres que van del Nº 60 al 130.
  • Aguja de punta de bola. Es una aguja con una punta roma. La punta roma no rompe la fibra de elastómero puesto que no empuja el hilo elástico cuando lo atraviesa. También apropiada para tejidos de tricot.
        • De calibre fino. Apropiada para tejidos muy finos y con elasticidad, tejidos de punto circular y tejano fino.
        • De calibre mediano. Apropiada para tejidos de punto de peso medio, de estructura abierta y en tejanos de peso mediano.
        • De calibre grande. Para tejidos con stretch o en tejidos de muy densos y con elasticidad. También se emplea par tejidos gruesos de punto.

De punta en cuchilla

La punta de la aguja en cuchilla es una punta que corta el material al atravesarlo. Al perforar el material este tipo de aguja modifica la base de la costura y por tanto la apariencia del pespunte. La punta de cuchilla tiene diferentes formas de tal manera que la forma de la punta modifica el aspecto final del pespunte.

La aguja de punta en cuchilla se emplea para coser materiales densos no tejidos, cuero, ante, vinilo, etc…

La punta de la aguja en cuchilla

Tipos de punta en cunchilla

  • Punta diamante horizontal: Corta el cuero con inclinación de 90º, perpendicular con relación a la dirección del arrastre. Hace un pespunte de alta densidad que proporciona mayor resistencia a la costura. El hilo tiene un importante efecto decorativo por la pronunciada inclinación respecto a la costura y una fuerte elevación sobre el material.
  • Punta de diamante vertical: Corta el cuero en dirección del arrastre. Hilo en línea con respecto a la costura. El pespunte queda alineado a la línea de costura y bien dibujado. Con un pespunte de baja densidad dependiendo del material y del grueso del hilo. Los orificios del pespunte son alargados y visiblemente abiertos. Permite hacer largos de puntada medianos a largos.
  • Punta de dimánate con torsión: Hace un pespunte marcado, de costura recta y alta densidad. Con un alto poder de corte permite hacer puntadas de largo mediano.
  • Punta de dimánate con torsión inversa: produce un pespunte marcado, de costuras rectas ligeramente inclinadas con orificios marcados. Se emplea para pespuntes decorativos. Corta el cuero con inclinación de 45º hacia la derecha en relación a la dirección del arrastre. Permite hacer pespuntes de largo mediano y pequeño.
  • Punta triangular: Se emplea en pieles duras. Perfora el material marcando el pespunte con un orificio haciendo perder resistencia a la costura por lo que se le ha de dar una alta densidad de puntada para compensarlo. Permite hacer pespuntes de largo mediano y pequeño.

Como comentario final tener en cuenta que la punta de la aguja se deteriora con su la costura por lo que se recomienda cambiar la aguja cada 8 horas de trabajo. Una punta defectuosa afecta a la calidad del pespunte.

Comentarios 2

  1. Andrea

    No tengo claro que hace la punta redonda a diferencia de las puntas cortantes…

    • Nachito

      La punta redonda empuja la fibra hacia un lado para no romperla y la punta común como tiene punta cortante puede atravesar el hilo de la fibra y romperlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.

istanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortbakırköy escortbakırköy escort