
Plan de producción la herramienta para completar una producción a tiempo y al coste previsto. La planificación y el control de la producción es uno de los aspectos más importantes de la industria de fabricación de prendas de vestir. La precisión en la planificación equivale a entregas a tiempo, producciones con los estándares deseado. Garantizar que las materias primas y la cadena de producción estén disponibles en el momento requerido. La planificación de producción implica todo, desde la programación de cada tarea en el proceso hasta la ejecución y entrega de los productos. Con el plan de producción se calcula el consumo de materiales, mano de obra, máquina y dinero necesarios para la producción. Haciéndolo bajo un estándar predeterminado de producción en un período de tiempo específico y con un coste específico.
Se puede considerar que el plan de producción se organiza en tres etapas. Un periodo de cálculos previos y aprobaciones, el de planificación de la línea y puesta en marcha y por último el seguimiento diario del cumplimiento del plan.
Cálculos y aprobaciones para el Plan de Producción
Sobre las aprobaciones que se le han de dar a un modelo antes de dar su aprobación a producción ya hablamos en este artículo.
Para hacer el aprovisionamiento de materiales del modelo primero se ha de elaborar el escandallo del mismo. Una vez lo tengamos es fácil calcular las cantidades requeridas de cada material en función del número de unidades compradas. Con el cálculo de materiales hechos se procede a su compra y seguimiento de entrada en almacén.
Para empezar a planificar una producción lo primero que se ha de tener en cuenta es que etapas y procesos se han de llevar a cabo. Lo siguiente es conocer qué fecha de entrega se ha acordado en la compra. Sobre esta fecha se empezará a planificar el calendario de producción asignando una fecha a cada etapa del proceso. Haciendo una planificación hacia adelante y hacia atrás para decidir la fecha planificada para cada una de ellas. Una vez calculados los tiempos se reserva la fecha en la cadena de producción para hacer el modelo.
Para cada tarea se ha de nombrar un responsable de la misma y se acuerda con él la fecha de cumplimiento de la misma. Con todos estos datos se elabora el cuadro de seguimiento de producción.

Planificación de la línea

Una vez asignada la producción a una línea se ha de calcular las necesidades de la misma para cumplir con la producción según la cantidad de prendas a fabricar en el tiempo de entrega estipulado. Calcular la capacidad productiva de cada proceso requerido, corte, costura, plancha, etc…
Empezando a hacer esta planificacion haciendo un estudio de la prenda. Examinar las operaciones que se han de hacer, y si es necesario corregirlas o ajustarlas al coste de la prenda. Que máquinas y tiempo requerido se ha de asignar a cada operación. Siguiendo por establecer el Tiempo Promedio Asignado (SAM) a la prenda. O tiempo estándar que se tarda en producir una unidad en la línea de producción. Por último con el dato de Tiempo Estándar de la prenda se puede calcular las necesidades, de maquinaria y de operarios, de la línea.

Seguimiento de cumplimiento
La planificación sirve de poco si no se hace un detallado cumplimiento de la misma. Si no comprobamos periódicamente que el plan se va cumpliendo no podremos prever planes de corrección. Ni si se va a cumplir con la fecha de entrega.
Para ello es útil tener detallado en un cuadro todos los hitos de cumplimiento. En el mismo han de figurar con las fechas previstas y fechar reales de realización.

Si quieres recibir notificación de nuevas publicaciones suscríbete a seampedia.com
Muy buena la información
Gracias Greisi!
¿Que unidad de medida es la duración de la planificación. Días, horas o minutos?
Saludos
Hola Henry,
La unidad de medida depende de la que escojas emplear, según se adapte mejor a tu proyecto. Para la planificiación de producción de un modelo que abarca varios meses lo más adecuado es hacerlo en días laborales, en horas o minutos supondría una contabilización muy ardua. Otra cosa es el cálculo de Tiempo Promedio Asignado a la prenda que se suele contabilizar en minutos.
Hola , me gusto, una forma muy practica y consisa de hacer el seguimiento.
Realmente buenazo.
Gracias Olga por el aporte.
Gracias Cecy!